Impresión 3D y Fotografía

Hace poco, mi pasión por la fotografía y la tecnología dio un salto a nuevas alturas, gracias al increíble avance en la industria de la impresión 3D. Como fotógrafo, siempre estoy buscando nuevas formas de mejorar mi equipo y capturar imágenes memorables. La adquisición de mi cámara Sony A7RIII y mi objetivo Sigma 24-70mm f2.8 DG DN Art me permitió explorar nuevos horizontes, y no puedo evitar emocionarme por la posibilidad de integrar mis dos mundos: la fotografía y la impresión 3D.

Mi Sony A7RIII es una cámara robusta, potente y de alta resolución. Con sus 42,4 megapíxeles, cada imagen que tomo es impresionantemente nítida y detallada. El sistema de enfoque automático es rápido y preciso, lo que lo hace ideal para fotografía de retratos, así como para paisajes y eventos. El objetivo Sigma 24-70mm f2.8 DG DN Art, por otro lado, ofrece una calidad de imagen excepcional, con claridad desde el centro hasta los bordes y un hermoso bokeh. En resumen, no podría estar más contento con mi equipo fotográfico actual.

impresión 3D Sony NP-FZ100 battery holder
Sony NP-FZ100 battery holder

No obstante, descubrí el fascinante mundo de la impresión 3D y cómo podría enriquecer mi experiencia fotográfica aún más. Hace poco, me uní al Fab Lab, donde estoy aprendiendo las habilidades y técnicas necesarias para aprovechar al máximo esta revolucionaria tecnología. Al aprender más sobre la impresión 3D, he comenzado a ver un universo de posibilidades desplegarse ante mí.

Ahora, en lugar de comprar accesorios para mi equipo, puedo crear mis propias piezas personalizadas y adaptadas perfectamente a mis necesidades. Desde monturas de lentes únicas hasta soportes de trípode personalizados y estuches resistentes al agua, los proyectos que esperan ser creados solo están limitados por mi imaginación. Con cada nueva idea que tengo y cada nuevo accesorio que diseñe, estoy incorporando estos dos mundos.

Lo que es aún más emocionante es que la impresión 3D no solo me permite crear accesorios fotográficos reales y tangibles, sino que también me posibilita unirme a una creciente comunidad de entusiastas de la impresión 3D. Compartir ideas, ofrecer consejos y trucos y colaborar en nuevos proyectos me ha abierto un nuevo mundo de posibilidades creativas.

En un futuro no tan lejano, espero emplear mis habilidades aprendidas en el Fab Lab para transformar mi equipo fotográfico y para ayudar a otros fotógrafos a utilizar estas tecnologías. La combinación de mi pasión por la fotografía y la impresión 3D es emocionante y gratificante, y estoy ansioso por seguir experimentando, innovando y capturando momentos únicos con mi Sony A7RIII y mi objetivo Sigma 24-70mm f2.8 DG DN Art en el corazón de mi arsenal creativo.

Una de las páginas que descubrí y que está llena de recursos imprimibles para fotografía es Thingiverse.com

Sony A7RIII

La Mirada de las Mil Yardas

La Mirada de las Mil Yardas es una expresión que se utiliza para describir un tipo de mirada distante y vacía, como si la persona estuviera enfocada en algo lejano o perdida en sus pensamientos. Generalmente, está asociada con el estrés postraumático experimentado por soldados después de situaciones extremas en combate.

La Mirada de las Mil Yardas

Origen de la expresión

La primera aparición documentada de la expresión “Mirada de las mil yardas” data de la Segunda Guerra Mundial. Los médicos militares notaron un patrón de comportamiento particular en los soldados que habían estado en combate intenso. Estos soldados mostraban una mirada fija y distante, acuñando el término “Mirada de las mil yardas” para describir esta reacción. En ese entonces, la mirada fue vinculada con la despersonalización, la disociación y el agotamiento.

Interés en el retrato

La Mirada de las Mil Yardas puede generar un gran interés en el retrato fotográfico por diversas razones:

1. Emoción y profundidad: La mirada distante y vacía puede transmitir una variedad de emociones como tristeza, melancolía o introspección, lo que aporta una profundidad emocional a la fotografía.

2. Elemento humano: La expresión puede reflejar un momento de vulnerabilidad y un indicio a las experiencias difíciles que ha vivido el sujeto, lo que le otorga un toque humano y realista a la imagen.

3. Narrativa: La Mirada de las Mil Yardas invita al espectador a imaginar la historia detrás de la expresión del sujeto en el retrato, creando un contexto imaginario que puede ser intrigante, emocionante y porque no  decirlo también un poco aterrador.

4. Estética: La mirada también puede ser empleada con fines puramente estéticos, pues puede transmitir un aura de misterio y enigma, generando un impacto visual llamativo para el espectador.

En conclusión, la Mirada de las Mil Yardas es un elemento expresivo que puede ser utilizado en el retrato fotográfico para transmitir emociones, capturar la vulnerabilidad humana y generar intriga en el espectador. Si bien su origen está relacionado con el contexto militar y el estrés postraumático, su aplicación artística en la fotografía es altamente impactante.

Empezando los cursos « Fab Lab » del Vinalab Vinaròs

Ayer dio el pistoletazo de salida los cursos de Impresión en 3D y corte por láser en el « Fab Lab » del Vinalab de Vinaròs, estoy emocionado por aprender a la vez dos asignaturas pendientes en mi formación digital.

Estas competencias serán interesantes tanto como para mi formación de diseño de joyería, como para poder desarrollar productos de diseño y complementos para fotografía.

« Fab Lab » del Vinalab

A medida que el mundo avanza hacia la digitalización, las tecnologías emergentes están revolucionando el modo en que las personas trabajan, aprenden y se comunican. Una de las tecnologías más emocionantes de los últimos años es la impresión 3D y el corte por láser. Estas tecnologías permiten a los usuarios crear objetos tridimensionales con gran precisión y en un tiempo muy reducido.

En Vinalab, un espacio de creación y experimentación tecnológica, se encuentra el fab lab, un laboratorio de fabricación digital que ofrece a sus usuarios la oportunidad de aprender y utilizar estas tecnologías para crear sus propios proyectos. La experiencia de aprender nuevas tecnologías como la impresión 3D y el corte por láser en Vinalab es emocionante y gratificante.

La impresión 3D es una tecnología que permite crear objetos físicos a partir de un modelo digital. En Vinalab, los usuarios podemos aprender a diseñar nuestros propios modelos utilizando software de modelado 3D. Después de diseñar el modelo, podemos imprimirlo en una de las varias impresoras 3D disponibles en el fab lab. El proceso de impresión 3D es fascinante, ya que los usuarios podemos ver cómo nuestros diseños se materializa en un objeto real capa por capa.

El corte por láser es otra tecnología que se utiliza en el fab lab. Permite cortar y grabar materiales con una precisión milimétrica. Los usuarios podemos aprender a utilizar el software de diseño y programación para crear nuestros propios diseños y luego cortarlos en una de las cortadoras láser del fab lab. El resultado final es un objeto preciso y detallado que es sorprendente ver cómo se crea.

La experiencia de aprender estas tecnologías en Vinalab es emocionante y desafiante. Los usuarios pueodemos experimentar con diferentes materiales y diseños, y aprender a utilizar herramientas y software de alta tecnología. Además, la comunidad de usuarios y mentores en el fab lab es muy colaborativa, lo que permite a los usuarios aprender de los demás y colaborar en proyectos conjuntos.

@loopneo #loopneo ♬ Alberto Balsalm – Aphex Twin

En definitiva, aprender nuevas tecnologías como la impresión 3D y el corte por láser en el fab lab de Vinalab es una experiencia, emocionante y gratificante. Los usuarios pueden explorar su creatividad y aprender habilidades técnicas valiosas que pueden aplicar en su vida personal y profesional. Si estás buscando una nueva aventura tecnológica, no dudes en visitar Vinalab y experimentar con las posibilidades de la fabricación digital.


L’Ajuntament posa en marxa tallers de Fabricació Digital en l’espai Fab Lab del Vinalab