Azul 💙 Llevo ya varios años que el color Azul me rodea…

Llevo ya varios años que el color Azul me rodea, lo persigo y lo anhelo, es una especie de posesión de una imagen cromática ligada a unos sentimientos profundos, Me gusta para rodearme, me gusta para pesar, define partes de mi ser, me incita y me hace sumergir en su frío, amo el azul, lo amo por su cielo es de ese color y el poderoso mar también lo es, amo el mar por que soy pez, amo el mar por que es azul.



P.D Hace tiempo que quería recopilar estos textos en un post hoy era el día perfecto.

El color azul Cap I

Cuando hablamos de colores solemos decir colores cálidos o fríos. Esta clasificación está tan arraigada que la calidez o la frialdad son los primeros atributos que vienen a la mente al hablar de tonos.

Colores cálidos son aquellos que están más asociados con el calor; por ejemplo, el fuego, el sol, la sangre. Los colores cálidos por excelencia son el ROJO, el NARANJA y el AMARILLO, junto con todas sus gamas y combinaciones intermedias.

En el otro extremo, los colores fríos son los que parecen transmitir quietud y están asociados con climas y objetos gélidos. Van del CELESTE y el TURQUESA al AZUL, ÍNDIGO Y VIOLETA, con sus respectivas gamas y combinaciones.

Dentro de esta primera clasificación, el VERDE se halla a mitad de camino entre los cálidos y los fríos, y se inclinará hacia uno u otro efecto según se aproxime más, respectivamente, al Verde amarillento o al Verde esmeralda.

El color AZUL tiene muchas interpretaciones, para algunos es el color de la conciencia celestial, la verdad, la armonía, la tranquilidad y la esperanza. Una mujer con ropa azul celeste suele despertar la faceta protectora en los hombres. El rojo enciende las pasiones, el azul las calma.Los tonos más suaves pueden calmar los nervios. El azul es un color tranquilizante y muchas veces se usa en las habitaciones de los delincuentes violentos y los enfermos mentales. La ropa azul claro proporciona la mejor protección contra los rayos de Sol en los trópicos.

En su aspecto negativo, demasiado azul puede resultar deprimente y provocar un sentimiento de melancolía en personas que se encuentran bien de salud. El azul combinado con el verde puede estimular el nivel más alto de talento y creatividad en el arte y la música.

El azul es refrescante y relajante para nuestro sistema, releja nuestras energías y tiene efectos antisépticos. Fortalece y equilibra el sistema respiratorio, y es excelente para tratar la elevada presión sanguínea y cualquier alteración de la garganta. Es uno de los colores más saludables para los niños. También se puede utilizar el azul para despertar la intuición. El azul es muy efectivo cuando se combina con colores cálidos que se encuentran en su rango de color y cuando se combina con colores del espectro rojo-naranja.

Los rayos azules, como son relajantes traen tranquilidad y quietud a la mente de quienes están preocupados, excitados o en estado nervioso. Sometiéndose a la luz azul de equilibrio y serenidad, fijándola por medio de su anhelo, se restablece el poder de la conciencia, el cual está directamente unido con esta clase de vibración azul.

Es dentro de la radiación de esta luz azul-índigo que ocurre constantemente un renacimiento de las células, porque dentro de nuestro microcosmos, nuestros moléculas no mueren, se transforman. Es como el viejo principio alquímico «…nada se pierde, todo se transforma…». Las expresiones mentales positivas del chakra AZUL sugieren conciencia espiritual e interés en los aspectos más cultivados de la vida, como el arte.

La persona cree en la necesidad de tener tiempo para estar a solas para reflexionar, contemplar y meditar acerca de la vida en general.Con frecuencia existe una tendencia a filosofar sobre el sentido de la existencia y una búsqueda de conocimiento de la naturaleza interior. En su aspecto negativo, los procesos de pensamiento suelen concentrarse en cosas que tienen poca o ninguna relevancia cotidiana. Puede existir desgaño y dificultades para llevar las cosas a la práctica.

Metales que irradian azul: estaño, plomo, cobalto, cobre, níquel, zinc, cadmio, manganeso, aluminio, titanio

Alimentos: la mayoría de las frutas azules, ciruelas azules, arándanos, etc.

Efectos del azul: su luz es tranquilizante, astringente. Este color se relaciona con la ciencia y la invención.Parece tener su lado negativo, tal como emplear la búsqueda inventiva para obtener adelantos físicos, y con ello producir armas de guerra.

También «ver el azul del mar» nos produce esa placentera sensación de distensión y al mismo tiempo de actividad. El lado positivo del azul suele ser atribuido a las cuestiones espirituales: la verdad, nobleza, grandeza, generosidad, honradez, etc.».Se dice muchas veces que la verdad es lo sublime y lo brutal, esto es más conjetura y realista.

El AZUL sugiere espiritualidad y orden.Quienes lo visten muestran deseos de paz, tranquilidad e incluso soledad. Es un color que no produce amenaza. Es muy probable que el individuo que lo luce valore la lealtad y la honestidad. Una persona que usa demasiado el color azul, además de buscar la belleza de la espiritualidad, la ecuanimidad, tiene una tendencia a estar demasiado absorbida en sí misma. Lo cual puede llevarla al retraimiento y la inhibición, que provienen y sostienen una falta de confianza en sí mismo y en la propia capacidad para manejarse en situaciones cotidianas.

Azul pantone

El color azul Cap I I

Introducción

El color es sensación, pero sobre todo luz, es decir, energía radiante que viaja por el espacio en forma de ondas electromagnéticas variables en dimensión, intensidad y frecuencia.

De hecho, los colores existen en todas las sustancias del universo. La ciencia nos demuestra que cada uno de ellos tiene un espectro propio, desde los átomos a las lejanas galaxias.

La utilización de los colores en la prevención y en el tratamiento de las enfermedades, se basa en el hecho de que los sentidos tienen una gran influencia sobre la mente, haciendo permeable al ser humano según la información que recibe.

En el siguiente informe que a continuación voy a desarrollar, hago mención del color azul, el cual, dependiendo de las personas, es percibido de distintas formas y adquiere distinto significado.

Diferentes colores tienen, cada uno, su propio significado. Por ejemplo, el rojo es asociado a imágenes de fuego y sangre, de combustión y vida. El amarillo, por otra parte, se presenta luminoso, activo, estimulante y quizás provocador.

También hago mención a la cromoterapia, profundizando en el tema del color azul. Quise ahondar un poco en este punto, porque así se verán las distintas áreas que abarca el color, que no solo es por una cuestión de adornar o armonizar ambientes. La cromoterapia es una terapia que se suele utilizar dentro de la medicina natural y que se lleva a cabo a través de los colores en que se divide el espectro de la luz solar.

La utilización de los colores en la prevención y en el tratamiento de las enfermedades, se basa en el hecho de que los sentidos tienen una gran influencia sobre la mente, haciendo permeable al ser humano según la información que recibe.

En mi caso particular, quise elegir el color azul, mas que nada por una cuestión personal. El azul es uno de los colores que más me gusta y me motivo llevar a cabo esta “investigación”, porque quisiera saber lo que me impulsa a preferir este color antes que otros.

Constancia y veracidad.

Por siempre asociado al mar y al cielo, el azul es el color favorito de la mayoría de la población (el 35% en Estados Unidos).

El azul surge como tierno, calmante, tranquilo, pasivo, seguro y confortable… el cual inspira confianza y armonía. Sentido de control y responsabilidad. La mayoría de la gente reacciona ante el azul como color fidedigno, autoritario, básico, clásico, conservador, fuerte, formal tradicional, confidente y profesional. Sin embargo, el azul eléctrico comparte las mismas características que una chispa de emoción.

CROMOTERAPIA

De modo parecido al de las plantas, que transforman la luz solar en energía por medio de la fotosíntesis, los seres humanos, al percibir la luz coloreada, pueden asimilar sus diversas vibraciones sutiles y aprovecharlas para regular eventualmente desarreglos energéticos de su organismo.

La cromoterapia es una terapia que se suele utilizar dentro de la medicina natural y que se lleva a cabo a través de los colores en que se divide el espectro de la luz solar.

Conocida desde las más antiguas civilizaciones, la investigación médica ha redescubierto ahora este medio de curación natural que brinda a la Humanidad la posibilidad de alcanzar la salud sin caer en el riesgo de las venenosas drogas sintéticas de la Medicina moderna. Mediante los diversos rayos de la luz solar, visibles e invisibles, se pueden sustituir con éxito centenares de los medicamentos hoy en uso.

La cromoterapia tiene su propio campo de acción, obteniendo curaciones que otras técnicas no consiguen. Es una terapia suave, ya que no es tóxica ni tiene efectos secundarios, pudiendo ser aplicada en cualquier edad y asociarse con otras medicinas para potenciar sus efectos.

La función de la cromoterapia, en síntesis, consiste en activar los mecanismos de defensa del organismo. Que esto lo consiga a través del plano síquico es tanto más comprensible por cuanto, parte de sus efectos terapéuticos, los colores influyen y son influidos a distintos niveles.

Los colores como tratamiento

Mucho antes que la ciencia reconociera la influencia que ejercen sobre los cuerpos los rayos ultravioleta e infrarrojos, hubo terapeutas que trataron ya a sus pacientes con la ayuda de los colores.

Decía Hipócrates que «el ser humano debe armonizar espíritu y cuerpo». Hoy, algunos adeptos de la Medicina Natural, los cromoterapeutas, siguen este precepto procurando devolver a sus pacientes el equilibrio alterado. Para ello utilizan la Cromoterapia, método suave que es como si pulsaran las diversas «cuerdas» del arco iris, según las necesidades de cada caso.

Estando, según Albert Einstein, en estrecha relación la energía y la materia, no debería sorprender que las longitudes de ondas emitidas por los colores puedan tener efectos tanto psíquicos como físicos.

En el límite de lo psicológico y lo fisiológico, es decir, en toda la serie de fenómenos nerviosos que se traducen por disposiciones e impresiones psíquicas, es bien sabido que el color azul induce a la relajación y al reposo; el verde, a la calma y al equilibrio; el rojo, al trabajo y a la acción.

En una clínica maternal de Mónaco se ha observado que los nacidos prematuros prosperan de manera más satisfactoria cuando son mantenidos en una incubadora iluminada con color rojo-morado, es decir, el color del medio prenatal.

Diversas observaciones permiten llegar a la conclusión de que los colores pueden muy bien jugar un papel importante, como en realidad así hacen, en el dominio de la salud y la enfermedad.

Otro hecho conocido es que la luz solar es un agente terapéutico, un bactericida de primer orden y que las superficies iluminadas con sus rayos son rápidamente liberadas de los microbios que podrían contener.

Es bien sabido que la luz del día, incluso velada por las nubes, se halla compuesta por todos los colores, armónicamente reunidos para ejercer poderosos efectos vivificantes sobre todos los organismos. Es por esto que toda materia viva, para mantenerse en buen estado, necesita mucha luz. Sin embargo, no es prudente exponer el cuerpo a todas las radiaciones solares sin tomar algunas precauciones. Debido a las condiciones poco naturales en que los seres humanos nos hemos acostumbrado a vivir, hemos adquirido una sensibilidad que nos obliga a dosificar las intensidades a las que nos exponemos, a fin de no desencadenar reacciones capaces de comprometer el equilibrio físico o psíquico.

Del mismo modo, la aplicación de diversos colores pueden tener indudables repercusiones que, debidamente dosificados, serán de gran efectividad.

Técnicas cromoterapias

A menudo combinadas, las herramientas que utiliza el cromoterapeuta son los rayos de luz coloreada, al agua solarizada, la elección de alimentos según su color, la colorizacion ambiental, los vestidos, etc.

Luz coloreada

En un departamento a oscuras, el paciente es expuesto a la luz coloreada de una lampara cromoterapica o de un simple proyector de diapositivas, relajándose y concentrándose a la vez sobre el color aplicado y sobre la parte tratada.

En el campo de la medicina estética, se obtienen efectos óptimos sobre acné, estrías, piel grasa, arrugas etc. En el caso de la celulitis, el masaje bajo la luz azul resulta menos doloroso y se obtienen resultados inmediatos y controlables desde la primera aplicación.

Cromoterapia medica

El azul, color frío, refrigerante, sedante, antibiótico, astringente. Es preconizado en los estados febriles e inflamaciones producidas por gérmenes: sinusitis, laringitis, amigdalitis, así como para combatir insomnios, terrores nocturnos en la infancia, neuralgias intercostales, cefaleas, disentería y cólera.

Otro punto a considerar es el de la intensidad de la fuente luminosa, al mismo tiempo que el color, y es particularmente importante en el tratamiento de los tumores. El color azul es el que posee un mayor poder de inhibición. En la oscuridad, aplicando luz azul, los tejidos normales se desarrollan moderadamente, mientras que los tejidos neoplásticos dejan de desarrollarse.


CROMOTERAPIA AMBIENTAL
En la vivienda

El azul, como color frío, en la vivienda se aconseja que se utilice en el comedor y en la cocina acompañados de colores cálidos y en los dormitorios. Respecto a esto ultimo, hay que tener en cuenta la personalidad de quienes vayan a utilizarlas. Si son personas nerviosas o irritables deberá darse preferencia a matices pálidos y colores calmantes. Si por el contrario tienen que habitarlas personas indolentes y melancólicas, un exuberante rojo o una mezcla de colores brillantes podrá animar su espíritu.

En la industria

La iluminación y el color, es, en locales industriales o comerciales y en lugares públicos donde más se ha reconocido su influencia. Hoy se admite que hay colores que ayudan y dan seguridad en el trabajo. El acondicionamiento del colorido de las fábricas disminuye muy notablemente el numero de accidentes industriales.

Al parecer, existe una relación entre los colores y los ruidos. Bioquímicos rusos han realizado experiencias sobre el comportamiento de ruidos y colores en el organismo y una de sus conclusiones es que determinados colores reducen el impacto del ruido ambiental. Según ellos, los colores fríos, como el azul y el añil, presentan una capacidad de absorción de ruidos fuertes e intensos, por lo que tales colores debieran ser preferidos en talleres excesivamente ruidosos.

La “Panamerican Airways” descubrió que se debe una mayor proporción de mareos en los pasajeros de aviones cuya decoración era de color amarillo o naranja. El problema fue resuelto adoptando el azul o el verde pálido, tanto para asientos y almohadones, como para la pintura interior de los aparatos. El ejemplo ha sido seguido por los diseñadores de autobuses y vagones de ferrocarril.

CROMOTERAPIA Y ELEMENTOS

Entre los elementos que utiliza el cromoterapeuta, tiene un lugar preponderante el agua solarizada. Esta se obtiene muy fácilmente: basta exponer agua pura durante 4 horas en una botella de vidrio de color deseado o, si no se dispone de ella, de una botella de vidrio incoloro teñida o envuelta en papel celofán con dicho color. Una vez cargada de vibraciones esta agua se ha transformado en una poción mágica que hay que tomar con moderación.

Los alimentos

La buena higiene de la vida pasa necesariamente por la alimentación. En la preparación de los alimentos también los colores tienen su importancia. Precursores de este dominio, los médicos tradicionales chinos escogen los alimentos en función de sus diversos colores. Así, a fin de activar los distintos órganos, relacionan el corazón, el hígado, el bazo, los riñones y los pulmones respectivamente, con el rojo, el azul o el verde, el amarillo, el negro y el blanco.

Una iluminación fluorescente tirando a azul podría transformar en desagradable una excelente comida. Con este color, la gente comienza a sentirse a disgusto. Los alimentos aparecen de color negro y gris, como si los hubieran regado con tinta. Luego la conversación, que en un principio fuera amena en una iluminación normal, languideció.

COLORES Y PERSONALIDAD

Las investigaciones sobre la física, la bioquímica y la sicología de los colores han revelado fenómenos muy interesantes. Por lo pronto la opinión de que los colores son un lujo de la naturaleza, que se permite estos adornos para agradar la vista, no puede sostenerse. En primer lugar, porque el órgano de la visión no es el único sistema que percibe variaciones luminosas cromáticas.

Para demostrarlo, en la Universidad de Viena, se verificaron diversos experimentos exponiendo a muchas personas con los ojos vendados o ciegas, a la acción de luces de diversa longitud de onda. Todos reaccionaron de la misma forma. La luz blanca no provocó ninguna respuesta. En cambio, los otros sí.

Sin que ninguna pudiera verlos, la amarilla les hizo mover inconscientemente los brazos; la roja los atrajo, y la azul los repelió. De esto se deduce que las sensaciones cromáticas no solo entran en el organismo humano por la doble ventana de los ojos. Debe existir otro aparato receptor situado en la piel, en cierto modo semejante al de algunos seres inferiores.

El azul es el mas frío e inmaterial de los colores. Color del infinito del cielo y del mar, significa fidelidad, justicia, verdad, caridad. Pero también miedo, desvarío.

Realce de la personalidad

Los colores han acompañado siempre al ser humano, desde muchos milenios, en sus diferentes épocas y culturas. Ya en las tribus más primitivas, tatuajes y maquillajes de diversos colores han constituido una constante, si bien utilizado principalmente por los líderes para distinguirse del resto del pueblo. Los pigmentos que utilizaban eran extraídos de algunas plantas o de la tierra, como las sales de cobre y manganeso.

El color de los vestidos

La sicología de los colores prescribe vestimentas teñidas con materiales naturales y con colores que jueguen su papel para el bienestar físico y moral

El azul en este caso, produce un sentimiento de serenidad.

TEST DE LOS COLORES

Los sicólogos están de acuerdo en que los colores afectan la sensibilidad e influyen en el comportamiento. La preferencia por un color o por otro, o por las diferentes combinaciones de unos y otros, permite hacer un retrato sociológico bastante fiel. Basado en este principio, el siguiente test trata de revelar el carácter según edad y sexo.

Color preferido y valoración

Hombres de menos de 30 años:

VIOLETA: Seductor y, a veces, indiferente. Fácil éxito entre las mujeres.
INDIGO: Audaz. Facilidad desconcertante para ganar y gastar dinero.
AZUL: Inventivo. La indolencia impide obtener el éxito bien merecido.
VERDE: Jugador. Espíritu práctico que permite crear rápidamente una buena situación
AMARILLO: Espíritu brillante pero superficial. Necesidad de una mano que le dirija firmemente.
NARANJA: Artista. Gusto por la decoración. Afeminamiento.
ROJO: Mal dominio de las pasiones. Capacidad de sacrificarse por los amigos.
BLANCO: Brusco e intransigente. Prejuicios. Generosidad.
NEGRO: Nerviosismo, pero autodominio. Espíritu de iniciativa.

Hombres de mas de 30:

VIOLETA: Idealista. Desarmado ante la vida. Habla poco pero escucha bien, calidad bastante rara.
INDIGO: Orgullo. Sangre fría. Buen amigo y temible enemigo.
AZUL: Extravagancia, sobre todo en las artes. Extrema independencia que a veces perjudica.
VERDE: Irritabilidad. Aparente maldad, debido a no saber dominarse.
AMARILLO: Buen conversador que se apropia de las ideas ajenas. Sentido de los negocios.
NARANJA: Autoritarismo y orgullo. Desarrollado sentido de la justicia
ROJO: Voluntad tenaz. Dedicación plena al hogar, al trabajo.
BLANCO: Galantería. Excelente mayordomo. Viviendo en el presente, permanece atado al pasado.
NEGRO: Egoísta que sabe dominarse. Eterna interrogación por todo.

Mujeres de menos de 30 años:

VIOLETA: Distante pero fiel. Espíritu mas formado que las mujeres de esta edad.
INDIGO: Equilibrio pero a veces arranques súbitos. Capacidad mediumnica.
AZUL: Afectuosidad, adicción. Independencia extremada que a menudo perjudica.
VERDE: Desorden. Muchas ideas pero sin saber realizarlas adecuadamente.
AMARILLO: Espontaneidad y audacia. Necesidad de prudencia en momentos graves.
NARANJA: Celos. Gusto muy pronunciado por la familia y la infancia.
ROJO: Exuberancia. Extroversión. Afición por la danza y la música rítmica.
BLANCO: Soñadora, sentimental. La timidez impide vivir los sueños.
NEGRO: Orgullo. Necesidad de ser notada. Gran sinceridad de sentimientos.

Mujeres de mas de 30 años:

VIOLETA: Avidez por la cultura. Independencia. Preferencia por los hombres mayores.
INDIGO: Inteligencia y facilidad de asimilación. Poco interés por los hombres.
AZUL: Coquetería y algo de misticismo. Preferencia por los intelectuales mas que por la gente sentimental
VERDE: Impulsividad. Entrega profunda:
AMARILLO: Glotonería, sensualidad y alegría. Buenas disposiciones para el teatro.
NARANJA: Originalidad. Gran actividad que conduce a amar a varios hombres a la vez
ROJO: Despilfarro y pasión. Rechazo de la infidelidad en cualquier dominio.
BLANCO: Espíritu lógico. Examen del pro y el contra antes de emprender cualquier cosa.
NEGRO: Cinismo y diplomacia. Elegancia y distinción.

MISTERIOS Y SIMBOLOGÍA DE LOS COLORES

Desde el hombre prehistórico que ilustraba sus cavernas representando escenas de caza en matices rojos y ocres. Las diversas culturas han mostrado un vivo interés por los colores, a los que han atribuido simbologías más o menos coincidentes.

Por lo que respecta a las constelaciones, también se las asociaba con determinados colores que, en sentido positivo o negativo, tenían respectivamente la siguiente simbología.

ARIES Y ESCORPIÓ: Color rojo. Tolerancia. Intolerancia.
TAURO Y CAPRICORNIO: Color azul. Creatividad. Depresión.
GEMINIS: Color violeta. Armonía. Confusión.
CANCER Y ACUARIO: Color verde. Equilibrio. Inestabilidad.
LEO: Color naranja. Amor. Celos.
VIRGO: Color turquesa. Amistad. Distanciamiento.
LIBRA: Color amarillo. Confianza. Temor.
SAGITARIO: Color verde. Amarillo. Alegría, tristeza.
PISCIS: Color azul marino. Seguridad. Inseguridad.

Los aspectos azules (sextil y trígono) dan seguridad. Muestran aquello a que se es merecedor y que se puede conseguir. Corresponden a la cualidad fija.

Conclusión

Al concluir el trabajo de investigación acerca del color azul luego de explicarlo con ayuda de la cromoterapia, puedo quedar satisfecha, porque creo haber cumplido con los objetivos que al comienzo del trabajo me había propuesto, uno de los cuales era, responder las incógnitas de este frío color.

Como se puede apreciar en el trabajo, cada color tiene su propio significado, como el rojo y el amarillo, colores sobre los cuales no profundice. El azul, el mas frío e inmaterial de los colores, no deja de ser uno de los mas preferidos por la población debido a su capacidad de entregar la sensación de calma, pasividad y profundidad.


Los colores del aura = Azul: Ganas de vivir

Aspecto orgánico, persona extrovertida, en Parapsicología aspecto objetivo (Psi-Kappa).

Emana de personas positivas, joviales, sinceras, amigables, honradas y con seguridad en sí mismas. Este color está también relacionado con la espiritualidad y el conocimiento profundos, y denota también equilibrio y buena salud. El sistema nervioso está relajado y es frecuente en la comunicación telepática. Los colores azules sucios o apagados pueden denotar melancolía y depresión.

El azul índigo presenta una gran espiritualidad, mientras que los sucios o apagados pueden derivar en melancolía, depresión, … El azul marino está muy relacionado con la capacidad de introducirse en el conocimiento profundo y místico


Ojos azules(canción popular andina)

 

Ojos azules no llores, no llores ni te enamores.
Llorarás cuando me vaya, cuando remedio no haya.

Tú me juraste quererme, quererme toda la vida.No pasaron dos, tres días,tu te alejas y me dejás.

En una copa de vino quisiera tomarveneno. Veneno paramatarme,
veneno para olvidarte.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *