La vida se abre camino
Es increible, a la vez que entrañable poder contemplar a una madre de Cocker Spaniel con sus retoños tan sumamente pequeños, por alguna razón supongo que derivada al instinto animal que todos llevamos dentro, te hace estar en un estado de entusiasmo y alegría increible cuando los contemplas.
Que mi familia tiene perros no es ningún secreto, pero lo que ha sido una sorpresa en este viaje que una de las perras de raza cocker spaniel que tienen, ha parido la friolera de 7 cachorros de pura raza, ya que el macho es tambien otro cocker.
Es verdaderamente espectacular ver como la madre está pendiente de ellos y cómo alimenta y limpia. Además es una perra muy buena, tranquila y no pone ningún impedimento a que juegues con sus retoños, eso si no le quita el ojo de encima a ninguno.
No he podido dejar de sonreír todo el rato que he tenido los perritos entre mis manos y hemos estado dando biberones a los más pequeñines para que no se queden famélicos, ya que el que no corre vuela.
P.D Sin duda todo un deleite para los sentidos poder disfrutar de esa visión, lastima que no sienta lo mismo cuando veo a los de mi raza.
Cocker Spaniel

El Cocker Spaniel es un perro de caza procedente de Gran Bretaña.
Este excelente perro de caza demuestra ser un experto a la hora de levantar tanto chochas como faisanes o perdices, asi como en cobrarlos tanto en tierra como en agua. Sin embargo, el Cocker Spaniel es, quizá, más conocido hoy en día como perro de exposición. Extremadamente popular tanto en Gran Bretaña como en los Estados Unidos, ha sido la raza que más campeonatos ha ganado en Crufts.
Historia
Tiene un origen español y se sabe que data del siglo XIV. El nombre le viene de su aptitud para la caza. Durante el siglo XVIII existían dos variedades de English Cocker: uno llamado Springer-Spaniel, algo mayor que el actual en tamaño, y otro tipo, muy apto para la caza acuática llamado Cocker Spaniel. A mediados del siglo XIX se fijó definitivamente el English Cocker Spaniel como raza, tras cruces con sangre de Spaniel enano ingles.
La familia Spaniel se remonta a la España del siglo XIV. Durante la década de 1600, se utilizaban en Europa occidental diversos tipos de spaniel como perros de caza, y ya en el siglo XVIII, dos miembros de la familia se habían afianzado en las Islas Británicas: el Springer Spaniel y el Cocker Spaniel, este último de menor tamaño que el primero. La raza que hoy conocemos se estableció firmemente a finales del siglo XIX, y en la década de los treinta se había convertido ya en la más popular de Gran Bretaña.
Características
La cabeza tiene un cráneo ancho, de aspecto ligero con una trufa grande. Las orejas se implantan bajas, son lobulares y cubiertas de pelo, de gran longitud. Predisponen a padecer otitis por dichas características, sobre todo si se bañan a menudo. Los ojos, en forma de almendra y grandes, son de color oscuro y suelen padecer problemas de párpados.
Los maxilares son fuertes, con cierre en tijera y potente dentición. El cuerpo es compacto, con pecho bien desarrollado y ligera inclinación desde el lomo hasta la cola. Las patas son fuertes y musculadas, sobre todo las traseras. Los pies tienen forma de pies de gato. La estatura media de los machos es de 39 a 41 centímetros y en las hembras de 37 a 39 centímetros.
Su peso varía en función de la actividad que se le dá, ya que es un perro glotón. Según el estándar, el macho alcanzara los 15 kilos y 13,5 en las hembras. Tiene un manto de pelo liso no muy abundante, pero largo en zonas como las patas, orejas y rabo. Su pelo no es rizado. Los colores pueden ser variados desde el negro, negro y fuego, negro y blanco, tricolor, etc. En los de un color se ven manchas blancas. Su cola se corta, no muy pegada al cuerpo y está siempre en constante movimiento.
Comportamiento y carácter
Por su aptitud para la caza es saltarán, vivo, inquieto, atlético y resiste muy bien las malas temperaturas. Ojo con la comida, es una verdadera aspiradora. Es una raza muy difundida en España, en algunos casos con mala fama, sobre todo el dorado. Se produjeron muchos cruces de consanguinidad que han hecho de este perro un ejemplar nervioso y receloso en ocasiones.
Temperamento
Es un animal sumamente activo, jugueton e inteligente, aunque tambien puede mostrarse algo obstinado. Su carácter entusiasta resulta evidente por el movimiento del rabo, que agita sin cesar la mayor parte del tiempo, especialmente cuando se desplaza o trabaja en el campo.
Su tamaño mediano y su fortaleza física lo hacen ideal para vivir en el campo, pero sin descuidar sus orejas y pelo. A veces resulta dominante y hay que darle educación severa desde el principio
Tamaño: Entre 34 y 41 cm para los machos y 38-39 cm para las hembras, con un peso comprendido entre los 12 y 14’5 Kg.
Color
Rojo, negro o particolores.
.:::::::::::::::.Cachorros.::::::::::::::::.

Foto realizada con la cámara Fujifilm Finepix A201