🛒 Stocks 🛒
Para el comprador, las liquidaciones de Stocks de las tiendas son una gran oportunidad para comprar productos nuevos de marca a precios de saldo, pero resulta complicado conocer qué tiendas están realizando una liquidación y de qué productos disponen.
El comportamiento del comprador ante la moda está muy marcado por las periódicas rebajas. Así pues, el comprador “están dar” compra la ropa de otoño, invierno en setiembre y octubre, evita las compras en noviembre y diciembre y aprovecha las rebajas de enero para acabar de completar su vestuario. Con la moda de primavera verano sucede algo parecido, con las compras iniciales en abril y mayo, un compás de espera en junio y el habitual “asalto a las rebajas” en julio.
Teniendo en cuenta que la moda obliga a cambiar casi totalmente la ropa en venta en las tiendas, los excedentes de cada temporada prendas que no llegan a venderse ni en las rebajas son notables (un 20% es una cifra realista en este caso).
Otros sectores en los que la rotación de productos es muy rápida y los restos de serie representan una cantidad importante de dinero que hay que intentar recuperar son los relacionados con la tecnología: electrónica, informática y telecomunicaciones. Los avances tecnológicos, pero sobre todo los criterios de moda impuestos también en estos sectores por los fabricantes, dejan rápidamente obsoletos a nivel comercial productos que pocos meses antes habían sido estrellas en su gama y que todavía siguen siendo funcionalmente aptos.
Pero no sólo por los criterios de moda se producen liquidaciones de stocks: cierres de tiendas o traspasos, entre otras alternativas, obligan a las tiendas a liquidar rápidamente sus stocks. Y esto es válido para cualquier tipo de tienda, por lo que se pueden encontrar grandes oportunidades en joyería, muebles, jardinería o juguetes entre otros.
Para el comprador, estas liquidaciones de stocks son una gran oportunidad, pero a la que resulta complicado acceder, ya que no siempre resulta fácil disponer de la información sobre qué tiendas están realizando una liquidación y de que productos dispone: una de las opciones más sencillas de las que dispone el comprador es acceder a los «outlets», tiendas especializadas en vender los restos de serie de fabricantes, mayoristas o distribuidores.
Estos «outlets» pueden ser desde una simple tienda a todo un complejo lúdico, como en los casos de:
“La Roca Village” (Barcelona, http://www.larocavillage.com)
“Las Rozas Village” (Madrid, http://www.lasrozasvillage.com).
Otra solución para el cazador de oportunidades es utilizar internet. La primera opción del navegante habitual es utilizar los buscadores con cadenas de búsqueda como “liquidaciones”, «stocks informática», “tienda moda en liquidación” y similares.
Esta opción funciona, pero tiene un alto coste: muchos resultados inútiles, ofertas ya caducadas, poco detalle de la información. En definitiva, tiendas y compradores tienen un gran interés en encontrarse, pero la información está tan desperdigada que resulta difícil conseguirlo.
También existe la opción omnipresente de eBay (ebay.es). Este inmenso centro de subastas ofrece muchas oportunidades de comprar y vender a buen precio. Quizás su inconveniente está en que de nuevo la abundancia de información hace complicado su manejo.
Al tratarse de una web en que “cualquiera vende cualquier cosa a cualquier visitante” se mezclan auténticas liquidaciones con ofertas, productos de segunda mano, tiendas on-line y ventas de particulares, entre otras. No parece la opción ideal para el que busca un jersey nuevo de moda de la talla 40 y le gustaría probárselo.
Existe, por tanto, una oportunidad clarísima de aportar valor a dos partes que tienen dificultades para encontrarse. Y siempre hay quien aprovecha estas oportunidades.
Actualmente existen 2 sólidos proyectos enfocados a facilitar la venta de stocks de las tiendas en liquidación, actuando como escaparates virtuales de estas. La opción con más años de experiencia es Solostocks esta web está enfocada a la compra/venta entre empresas y dispone de varios canales verticales, entre los que podemos destacar los enfocados a textil, alimentación, móviles e informática.
La opción complementaria, enfocada principalmente al particular, es la de TiendasEnLiquidacion. En esta web, en lugar de encontrar una lista de productos, el visitante encontrará una lista de tiendas que ofrecen liquidaciones incluidos «outlets» , organizada por provincia y tipo de tienda. La web es totalmente gratuita tanto para las tiendas como para los compradores. Al incluir únicamente liquidaciones de tiendas se consigue que los anuncios “de mínimo interés” o de “relleno” que abundan por la web sean mínimos, y en cambio destaque el alto porcentaje de tiendas que ofrecen descuentos importantes o incluso espectaculares, que en algunos casos llega a superar el 70%. Desde luego, incluye también los datos de contacto de las tiendas para poder consultar cualquier duda sobre la tienda o preguntar por algún producto en concreto.
Ofrece además un servicio de avisos por email a los usuarios registrados de los nuevos anuncios de liquidaciones que pueden ser de su interés según criterios establecidos por el propio usuario.
Es decir, es un recurso muy interesante tanto para el buscador de oportunidades profesional, que puede mantenerse informado de liquidaciones que le pueden resultar útiles, como para el aficionado al «ir de compras» o a pasear entre tiendas, que podrá organizarse su paseo ayudándose de este servicio. Y, desde luego, para aquel comprador que necesite de un producto concreto y quiera buscar el mejor precio para este.
Como anécdota, TiendasEnLiquidacion ofrece otra web gratuita, Todo-Tiendas.com (http://www.Todo-Tiendas.com) donde todas las tiendas, incluso las que no tienen liquidaciones, pueden publicar una ficha descriptiva.
Podemos concluir entonces que la liquidación de tiendas es una necesidad para estas y una oportunidad para el comprador atento e informado, y que este dispone ahora de herramientas muy potentes para localizar las liquidaciones de su interés.
P.D La locura de las rebajas nos acecha, ale todos a comprar.
Articulo original por Eduardo
Hola Alex, veo que te ha gustado el articulo que publique en Noticias.com hace 3 años ya… No hay problema en que lo publiques tu también en tu blog, pero deberías respetar al menos las fuentes y autor original del articulo.
Gracias.
Pues mil disculpas
Me llegan muchas cosas al mail y cuando me parecen interesantes las publico, tienes razón fue un copy paste, pero sin mal intención, me disculpo contigo Eduardo.
Lo siento.
Hola Alex, lo entiendo perfectamente, quedas disculpado 😉 Suerte con tu blog!
Un cordial saludo, Eduardo