» Transhumanismo y Extropía «
Adentrándome y continuando en filosofías de vida y formas de entenderla, hoy continuó el capitulo de ayer con otra forma diferente de entender el conocimiento humano. Hace ya años que sigo artículos y me inspiró a la hora de crear muchos de mis artilugios joyeros así como otras disciplinas artísticas, en teorías del Transhumanismo y extropianismo o Extropía.
En parte me considero un poco extropiano aunque no podría decir que al 100% porque aunque pienso que la tecnología y el conocimiento humano Irán muy ligados en el futuro, no hay que olvidar que lidió una batalla constante de amor odio hacia ella. Lo importante en todo momento es saber aprovechar lo bueno que reside en cualquier determinación filosófica.
«El Transhumanismo representa un enfoque radicalmente nuevo en el pensamiento orientado hacia el futuro que se basa en la premisa de que la especie humana no representa el final de nuestra evolución, sino el principio. Formalmente lo definimos de la siguiente manera:
1.- El estudio de las ramificaciones, pronósticos y peligros potenciales del uso de la ciencia, la tecnología, la creatividad, y otros medios para superar las limitaciones fundamentales humanas.
2.- El movimiento intelectual y cultural que afirma la posibilidad y conveniencia de alterar fundamentalmente la condición humana a través de la razón aplicada, especialmente utilizando la tecnología para acabar con el envejecimiento y para aumentar en grado sumo las capacidades intelectuales, físicas y psicológicas humanas.
El transhumanismo puede describirse como una extensión del humanismo, del cual se deriva parcialmente. Los humanistas creen que lo que importa son los humanos, que los individuos son lo importante. Podemos no ser perfectos, pero podemos hacer mejor las cosas y promover el pensamiento racional, la libertad, la tolerancia y la democracia.
Los transhumanistas coincidimos con esto pero también hacemos hincapié en que disponemos del potencial para conseguirlo.
No sólo podemos emplear medios racionales para mejorar la condición humana y el mundo que nos rodea; también podemos usarlos para mejorarnos a nosotros mismos, el organismo humano. Y no estamos limitados únicamente a los métodos, como la educación, la cual es adoptada normalmente por los humanistas. Podemos usar medios tecnológicos que con el tiempo nos permitirán ir más allí de lo que la mayoría describiría como humano.
Los transhumanistas creen que a través del paso acelerado del desarrollo tecnológico y el conocimiento científico, estamos entrando en una era totalmente nueva de la historia de la humanidad. En un futuro próximo, nos enfrentaremos a la posibilidad de verdadera inteligencia artificial.
Se construirán nuevas herramientas cognitivas que combinarán la inteligencia artificial con nuevos dispositivos tecnológicos. La nanotecnología molecular tiene potencial para crear abundantes recursos para todos y darnos el control total de las reacciones bioquímicas de nuestros cuerpos, lo que permitiría eliminar la enfermedad.
Por medio del re-diseño o el enriquecimiento farmacológico de nuestros centros de placer podemos disfrutar de una mayor diversidad de emociones, de una felicidad constante y de estimulantes experiencias cumbre cada dia. En la cara oscura del espectro, los transhumanistas admiten que algunas de estas tecnologias venideras podrían causar grandes males a la vida humana; incluso podrían poner en riesgo la supervivencia de nuestra especie.
Aunque estas son posibilidades extremas, son tomadas muy en serio por número cada vez mayor de científicos y expuestas científicamente por filósofos y pensadores sociales.» (World Transhumanist Association)
Afrontamos una nueva era en la que los avances en ingenieria genetica, tecnologia de la informacion, farmacológica, así como las investigaciones en los campos de la nanotecnología, la inteligencia artificial, la colonización espacial, etc., abren ante la especie humana nuevos retos y horizontes.
Es en este paisaje donde se ubica el debate y la reflexion transhumanistas, en la que los riesgos y los beneficios de estas nuevas tecnologias y sus aplicaciones son explorados con el fin último de desarrollar estrategias y políticas que permitan a las sociedades e individuos navegar por las aguas del nuevo paradigma que tenemos ante nosotros.

Extropía : Difusión de un sistema de inteligencia, informacion, orden, vitalidad y capacidad de perfeccionamiento.
Extropianos: Aquellos que buscan el crecimiento de la extropía.
Extropianismo: Filosofía transhumanista que se desprende de la extropía
Principios Extropianos
El pensamiento extropiano ofrece una estructura básica para pensar sobre la condición humana exponiendo una visión de la vida inspiradora y edificante. De tal modo, el Extropianismo contempla a la humanidad, como una etapa transitoria en el desarrollo evolutivo de la inteligencia, desafiando el envejecimiento y la muerte como circunstancias inevitables.
Los extropianos buscan la superación constante de si mismos, de las culturas y sus entornos. Gestionan el perfeccionamiento físico, intelectual y psíquico a través de la búsqueda constante del conocimiento y el entendimiento.
Los extropianos saben que nuestra especie, única y plena de habilidades conceptuales, tiene la posibilidad de elevar la evolución a nuevas cimas.
El proceso evolutivo de la naturaleza genere organismos cada vez más complejos, con cerebros cada vez más inteligentes, y con el arribo de la conciencia conceptual de la especie humana el progreso se aceleró súbitamente a partir del momento en que la inteligencia, la tecnologia y el método científico se abocaron en la superación de nuestros límites físicos, biológicos y psicológicos.
Los extropianos desafían las limitaciones naturales y tradicionales que pesan sobre nuestras posibilidades. Defienden el uso de la ciencia y la tecnología para erradicar las restricciones sobre la esperanza de vida, la inteligencia, la vitalidad personal y la libertad. Requieren la vida para ir más allí de los confines de la Tierra, habitar el cosmos es una necesidad transhumánica ya que el ingresar al espacio aumentará de forma cuantitativa y cualitativa la energía y los recursos disponibles para nuestra civilización.
Los extropianos aprecian el constante aprendizaje y la exploración como individuos, e incitan nuestras culturas para que experimenten y evolucionen. No son ni conservadores ni radicales. Conservan lo que funciona y cambian lo que puede mejorarse. Pretenden entender el universo, no temblar ante el misterio y seguir así aprendiendo, creciendo y disfrutando cada vez más de sus vidas.
Los extropianos no desean permanecer encadenados a ningún dogma religioso, político o intelectual. Los extropianos adoptan valores y conductas de forma reflexiva manteniéndonos firmes cuando es necesario, pero siendo flexibles a nuevas condiciones.
Los extropianos apoyan la investigación biomédica para comprender y controlar el proceso de envejecimiento. Se ejercitan y preparan para incrementar su condición biológica y neurológica empleando medios como potenciadores neuroquímicos, redes de computadoras y electrónicas, agentes inteligentes, capacidades de pensamiento crítico y creativo, así como técnicas de meditación y visualización, estrategias de aprendizaje acelerado y psicología cognitiva aplicada. Todo esto, en un esfuerzo constante por sobrepasar los confines de su límites humanos.
Los extropianos mantienen una perspectiva del futuro optimista enfrentando con confianza los desafíos de hoy mientras generan soluciones más eficaces para nuestra posterioridad. Se esfuerzan por mantener el ritmo del progreso, potenciando el soporte a la investigación crucial y promoviendo la efectividad de sus resultados. Estimulan el optimismo de los de más comunicando nuestras ideas extropianas y viviendo nuestros ideales.
Los extropianos evolucionan de forma paralela a los productos de nuestra mente integrándonos con ellos. De tal modo fusionamos nuestra tecnología inteligente con nosotros mismos en una síntesis post-humana para ampliar nuestra capacidad y extender nuestra libertad. Son partidarios de las tecnologías por los resultados benéficos que pueden traer.
Esta transformación tecnológica se verá acelerada por la ingeniería genética, las biociencias para alargar la vida, intensificadores de inteligencia, elegantes interfaces para las más rápidas computadoras, integración neuronal con computadoras, redes mundiales de datos, realidad virtual, agentes inteligentes, rápidas comunicaciones electrónicas, inteligencia artificial, neurociencia, redes neuronales, vida artificial, inmigración planetaria y nanotecnología molecular.
Los extropianos valoran las sociedades abiertas que protegen el libre intercambio de ideas ya que fomentan la exploración, la innovación y el progreso. Es así que, consideran el autogobierno personal como un homólogo deseable para las sociedades abiertas, y para que haya sociedades abiertas los individuos deben ser libres de perseguir sus propios intereses a su manera. Pero para que florezcan los individuos y las sociedades, la libertad debe conllevar evidentemente una gran responsabilidad personal. Queremos ser libres para evaluar los riesgos y beneficios potenciales por nosotros mismos, aplicando nuestro propio juicio y asumiendo la responsabilidad de los resultados.
Los extropianos proclaman la razón, la pregunta crítica, la independencia intelectual y la honestidad. Rechazamos la fe ciega y pasiva, el pensamiento confortable que lleva al dogma, la conformidad y el estancamiento. Buscan el conocimiento objetivo y la verdad. Estamos conscientes que a través de la ciencia, la mente humana podrá superar sus prejuicios cognitivos y sensoriales para descubrir el mundo tal y como es en realidad.
P.D. Me he unido a su foro, por que quiero saber mas sobre el tema.