VeriChip

Leyendo en la sección de tecnología de The New York Times (requiere subscripción) que la FDA (agencia americana del medicamento y los alimentos) ha aprobado el uso de un chip llamado VeriChip.
Mide 12 milímetros de largo y 2,1 milímetros de diámetro que estará implantado bajo la piel del brazo y que recogerá desde el grupo sanguíneo hasta las alergias de quien lo lleve, en definitiva, el historial médico del paciente.
Será fabricado por Applied Digital Solutions de Florida y se llamará VeriChip y está basado en la identificación por radiofrecuencia (RFID) conteniendo 16 dígitos de identificación única que captura un escáner para confirmar la identidad. En 20 minutos y con anestesia local queda implantado el chip cuya vida ronda los 20 años.
Desde Julio de este año, en México ya están probando VeriChip unas 1000 personas autorizadas por la oficina del fiscal general del país centroamericano Rafael Macedo de la Concha.
Desde la compañía afirman que no habrá problemas de intimidad, el uso del chip es voluntario y solo contendrá la información que quiera el paciente. Además, agregan que el uso no debe quedar reservado al ámbito médico, sino también debe incluirse para áreas de seguridad y financieras.
La compañía radicada en Delray Beach ha comenzado su labor de marketing con las grandes empresas para asegurar el uso. Fuentes de la compañía afirman que en Barcelona y Rotterdam, para cuestiones de pago y en un reducido grupo de personas, ya hay episodios piloto de VeriChip.
P.D. Podrán vendérmelo como una de las revoluciones del futuro, pero a mí personalmente no me hace demasiada gracia tener implantes de este tipo.
P.D. II Otra noticia interesante que me he encontrado por mi disco duro y que estaba pendiente de publicación, hoy es un buen día para hacerlo.
Más noticias sobre VeriChip en este blog