SGAE

SGAE – Ahora que estamos mis compañeros de grupo y yo enfrascados cada vez mas en el proyecto cultural musical Method, nos encontramos con el dilema que se encuentran los artistas de este país y es ni mas ni menos el asunto de los derechos de autor con toda la polémica que ese suscita, investigando qué hacer y cómo hacerlo mi amigo Manu, se encontró con esta entrada en un foro, al parecer ilustra mucho una realidad de cómo son y cómo están las cosas.
Me ha costado descubrir un resquicio de esperanza a los grupos que no queremos nada que ver con la SGAE. ¡Hay una posibilidad para la autoedición!
He estado en la SGAE esta mañana, he hablado en total con 4 departamentos distintos. Me ha llamado mucho la atención el enorme nivel de secretismo que tiene, llega hasta tal punto queos que allí curran SOLO SABEN de lo suyo, es mas son totalmente desconocedores de las cosas más básicas de otro departamento.
Antecedentes: Grupo que quiere editarse un CD y no puede porque la fabrica le pide el pago de los derechos de autor. El grupo no quiere ser de la SGAE porque si se hace socio tendría que pagar 0.50 euros por cada uno de sus CDS en concepto de derechos de autor que luego la SGAE le devuelve…menos la comisión y el I.V.A
Iniciamos la visita:
DPTO. Admisión de Socios: Pues nada, según entras. Le expongo el caso (.Al menda no le entraba en la cabeza que no quisiera ser socio con la multitud de beneficios que tiene. Me ha mandado a reproducción mecánica porque el no podía ayudarme (ni se le veían muchas ganas)
DPTO. Reproducción mecánica: Le cuento el caso. La señora dice que para editar un CD tienes que tener el respaldo de una compañía editorial por cojones. Le cuento que en mi caso, no tenemos editorial. Me responde que entonces nos hagamos nuestra propia compañía y nos editemos. ¿Parece fácil, no? Bien, pues como le he respondido: Y Primero, hacer tu propia compañía significa:
a) darte de alta en el IAE. Eso implica pagar IVA cada 3 meses… que grupito desconocido se mete en ese berenjenal?
b) registrarte como productor en la SGAE. Señora, yo NO quiero estar en la SGAE
Entonces, deducimos que quiero editarme mi disco sin compañía Respuesta: No se puede. Yo le alego que si se puede, puesto que los gestionan para sus socios y yo tengo derecho a no serlo. Efectivamente dice. Y respondo que entonces porque la fabrica me pide serlo.
Ella al final tiene que admitir que es por el contrato que (teóricamente no) les obligan a firmar a los fabricantes: solo pueden sacar CDS una vez abonados los derechos de autor, y para abonarlos, tienes que ser socio de la SGAE Al final reconoce que la SGAE (y me ha sorprendido), mata al mercado para todo aquel que no sea socio y le impide editar. Aunque como dice ella » las cosas están así, no obligamos…directamente”
Ante mi argumentación de que la SGAE actuaba como si para casarte por lo civil tuvieras que estar bautizado antes, se ha callado y ha dicho por lo bajini: Teóricamente no es necesario, pero efectivamente, es así Seguíamos hablando y la he dicho: A ver, si ante la fabrica demuestro que no soy socio, deberían fabricarme entonces, ya que ustedes no obligan a serlo, ¿no? Entonces denme un certificado de no afiliación y apañao, me fabrican. Me manda a afiliaciones de nuevo.
DTO: Socios: Bajo, y le pido un certificado de no afiliación Me dice que es imposible, que solo puede certificarme ser socio, certificar» cosas ciertas”. Le digo que si acaso no es menos cierto que no soy socio. Descolocado, me manda » a la puerta de al lado a reclamaciones » a ver si pueden hacer algo.
DPTO. Reclamaciones: Me atiende un tío. Le cuento el caso y me manda a reproducción mecánica Le digo que de allí vengo y que me de mi certificado de no socio. Me dice que no existe. Mientras, un menda de la SGAE pasa al lado y escucha la movida. El perla me dice » ah, no, imposible, para editar algo en este país TIENES que ser socio de la SGAE». Le contesto que mentira, que la LPI le cede la gestión de los derechos de los socios, no de TODOS los autores. Ante la pillada, hace mutis por el foro y se larga. Me mandan al abogado de la SGAE.
ABOGADO: Le cuento el caso de nuevo. Un chaval majísimo y ultra competente. Al principio me suelta la charla de las ventajas de la SGAE, convenientemente rebatida. Acepta que YO puedo gestionarme mis propios derechos (lo cual implica y reconoce, que puedo editar sin pagar a la SGAE: los 0,50 que pagaría por CD con SGAE, de los cuales me devuelven 0,50 menos el 14% de gestion y el 16% de I.V.A, podría ahorrarmelo, no pagar nada puesto que yo mismo me autoedito y es como cobrar mis derechos, en vez de usar un intermediario para darme mi propio dinero).
Reconoce pues que ellos gestionan a sus socios, no a todos. Seguimos, y reconoce que debería poder fabricar si algo demuestra que NO soy socio de la SGAE y que SI son mis canciones, lo cual implica que YO mismo gestiono mis derechos. ¿Problema? No hay forma de demostrarlo… ¿o si? el mismo me ha dado la clave: Las canciones son tuyas si se registran en propiedad intelectual. Ahí he saltado entonces… y si presento el registro de propiedad intelectual y una declaración jurada de que no soy socio eximiendo a la fábrica de responsabilidades, la fábrica PUEDE hacerme el CD entonces,¿no? Ante tal afirmación, ha tenido que responder lo evidente: Efectivamente, la fábrica puede hacerlo entonces SIN PASAR POR LA SGAE NI PEDIR PERMISO, puesto que el registro de propiedad intelectual demuestra que soy el autor Y NO PISO A NINGÚN SOCIO DE LA SGAE.
De paso le he comentado acerca de los contratos que firman con los productores fonográficos (discográficas) y ha reconocido que hay cláusulas leoninas ¡no ha querido reconocerlas ilegales, pero si no lo son me corto la mano!). De hecho lo defendía (a medias) hasta que le he citado varios artículos y ha tenido que callarse lógicamente.
RESULTADO: ES POSIBLE AUTOEDITARSE SI DEMUESTRAS QUE LAS CANCIONES SON TUYAS Y DECLARAS NO SER SOCIO DE LA SGAE!!!!!!!!!!!
Ha costado y se negaban a reconocerlo, pero es posible. Lo que he sacado en claro es que trabajadores de la SGAE son conscientes que asfixian a los grupos pequeños y les obligan a hacerse socios. Me han reconocido que cierra el mercado a los no socios y que actúan de forma monopolística.
Por cierto, también he estado en propiedad intelectual, y registrar todo tu disco solo vale 11,72 euros.
P.D. Que viva España.. (No le pongo la entonación de Manolo Escobar no sea que me cobren)