🤖 Nanorobots en tu cerebro

Nanorobots en tu cerebro

La nanotecnología ha dado un significativo paso en sus aplicaciones médicas despues de que un equipo nipo-norteamericano desarrollara nanotubos de platino, 100 veces más delgados que el cabello humano, que pueden introducirse en las venas y permitir a los médicos intervenir en el cerebro de una persona por ejemplo con Nanorobots.

Estos nano captores permitirán asimismo un mayor conocimiento de las interacciones entre neuronas, así como abrirán el camino a nuevas terapias para el tratamiento de enfermedades neurológicas y tumores cerebrales. La nanotecnología promete mejorar asimismo la detección precoz del cáncer y el suministro de medicamentos desde dentro del organismo.

A más largo plazo, nanomáquinas pueden recorrer nuestro cuerpo limpiando las arterias, regulando los niveles de azúcar, colesterol u hormonas o apoyando al sistema inmunológico. Incluso podría llegar a conseguir la inmortalidad si, como prevén algunos expertos, se descubren nanodispositivos que puedan modificar la estructura genética y celular del ser humano.

Por Eduardo Martínez.

Nanorobots
Nanorobots

Museo sobre Nanotecnología

La National Science Foundation de Estados Unidos subvención con $1.8 millones de dólares la construcción de una exposición permanente sobre nanociencia y nanotecnología. El nuevo centro formará parte del Sciencenter de Ithaca y será diseñado y desarrollado por el Centro de Nanobiotecnología de la Universidad de Cornell, en colaboración con la empresa Painted Universe.

La exposición permanente sobre nanotecnología se llamará «Too small to see», (demasiado pequeño para ver) y el propósito es explicar a través de su contenido los conceptos y posibilidades de la nanotecnología sobre todo a niños, para que empiecen a considerar este campo como una alternativa en el momento de tomar decisiones sobre su futuro profesional. Este proyecto no es el único de este tipo en Estados Unidos, sino que hay otros en centros universitarios como el Nanoscale Science and Engineering Center de la Northwestern University.

+ Sobre nanociencia y nanotecnología en este blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *