Entrevista Vjs

Entrevista Vjs

El otro día leyendo el foro de vjspain.com me encontré con un hilo de un usuario que hacia un tessis sobre el mundo del Vj y posteó estas preguntas a modo de Entrevista Vjs para que los usuarios las respondiéramos, estas fueron mis respuestas al test.

Entrevista Vjs

1.Entrevista Vjs – ¿Es correcta esta definición o añadirías algo más?

Creo que es muy correcto y acertado pero añadiría que el reto máximo de la figura del vj es que las imágenes acompañen el ritmo de la música.

El término videojockey o “Vj” se aplica a aquellos que generan sesiones de video mezclando en directo distintas fuentes generadoras de imagen
con música u otro tipo de acción.

2.Entrevista Vjs – Hagamos historia. ¿Cuando viste por primera vez a un Vj. en España? ¿Cuando empezaste a hacer shows en video?

Me acuerdo hace años en el festival sonar seria por el año 96 y concretamente me acuerdo que estaban proyectando en una pantalla gigante una película de Russ Meyer llamada Megavixens, los video artistas que lo proyectaban hacían cuadran mas o menos el movimiento de la música con el movimiento de unos enormes senos de una de las protagonistas, recuerdo que me quede alucinado y pensé esto es el futuro del club y lo mas autentico es que llevaban una instalación monumental y pinchaban el video con Vhs.

3.Entrevista Vjs – ¿Qué relación existe con el Dj? ¿ En qué proporción ha influido la cultura del clubbing en el nacimiento del Vj?

Creo que el Vj nace de la inquietud de ofrecer a los sentidos algo mas cuando estas en un festival, club etc. Y es nada menos que estimular la mente con imágenes independientemente del mensaje que puede ser positivo o negativo, depende de lo que se quiera plasmas. En un club la música llena tus oídos, la bebida el gusto, la gente el tacto y solo faltaba rellenar dos más el olfato y la vista. El olfato esta por llegar no creo que tardemos mucho es que ciertos lugares nos adornes con mil aromas pero mientras eso llega el vj se encarga de llenar la conciencia del publico a trabes de los ojos del publico que fija las miradas en la pantalla.

4.Entrevista Vjs – ¿desde cuándo te consideras Vj y no video artista? ¿Existen realmente diferencias?

Video artista no me considero por que aunque ha rodado algún corto que otro y he realizado alguna que otra instalación tanto de fotografía como de video, siempre he considerado que me quedaba grande la etiqueta, ahora bien vj si me considero porque cuando estoy actuando según suene la música busco el ritmo de mi banco de imágenes y explico una pequeña historia visual, yo parto de loops de películas, documentales y alguno que otro propio rodado por mi pero creo que para considerarse artista uno tiene que ofrecer material únicamente propio y eso es muy difícil de hacer, por lo que creo que viodeartista es una paso superior.

5.Entrevista Vjs – ¿Podrías señalar las características principales de tu trabajo? ¿Qué tipo de comunicación entraña? ¿Se enmarca en algún género artístico?

Mi trabajo en básicamente el terror la angustia y la evolución maldita entre el hombre y la maquina, me gusta mostrar el caos y aspectos negativos para dar que pensar en el maravilloso mundo que estamos viviendo y que estamos destrozando, aunque soy bastante ecpleptico y según que tipo de sesión y música este sonando.

+ Sobre Vjing en blog.loopneo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *