Method Visual Live + Smash Tv + Bizzarre DJ + Djohnston

.::::::::::.Düsseldorf..::::::::::.

A vista de pajaro II

Este viernes Alex Marco Vj como Method Visuals estará acompañando a estos artistas Smash Tv, Bizzarre DJ, Djohnston en la Sala BeCooL de Barcelona.

Si alguien quiere que el apunte en lista, que me mande un mail con su nombre y acompañantes a la siguiente dirección info@loopneo.com o los que tenéis mi teléfono mandarme un mensaje, tiempo hasta las 11.30 de apuntarse.

Click en la imagen para agrandar

SMASH TV LIVE (BPitch Control, GER)

Smash Tv

Las aventuras musicales de Holger Zilske y Michael Smith comienzan en 1989. A mediados de los noventa empiezan a fructificar sus ensayos en una primeros tracks la producción de los cuales debían alternar con otros trabajos relacionados con la ingeniería de sonido y trabajos para anuncios publicitarios. Cuatro años más tarde se topan con su musa, Ellen Allien. De hecho Smash TV colaboraría en la producción musical de Stadtkind primer largo de la jefa de BPitch Control. Holger y Michael, por el contrario, debutarán en el sello berlinés con Electronic Boy en 2001. Ese mismo año se ganan una porción de fama gracias a una acertada remezcla del Missy Queen gonna die de Tok Tok vs Soffy O. Su primer álbum llegará en 2002, Electrified un compendio de temas electro-tech con vocoder y un gran saco de referencias old school en la recámara. Michael Smith decide abandonar la formación en diciembre del 2003 mientras que Holger Zilske decide continuar con el proyecto en solitario. Desde entonces ha publicado un álbum Bits For Breakfast (2004), y varios EPs (entre los que destaca Air / Earth) todos ellos en BPitch Ctrl.

 


Djohnston

DJOHNSTON (Resident DJ BeCooL)

En homenaje a Daniel Johnston, el genio loco americano, nace este joven dj barcelonés que siempre ha destacado por su versatilidad ante los platos. Empezó mezclando indie con electro en diferentes bares musicales y en las primeras fiestas Underhits, un colectivo que ya se ha asentado en las noches de la ciudad condal con un estilo ahora ya más cercano al minimal.

Más tarde participó en el Algars Parade del 2005 junto a Dj Undo y estuvo con Oxia en La Cova ese mismo año. Pero es en el 2006 cuando acaba de explotar; se convierte en residente de la nueva sala BeCool de Barcelona, donde en un par de meses ya ha compartido cabina con gente como Oliver Huntemann, Richard Bartz, Matthias Tanzmann, Maral Salmassi, Autotune, Tomas Andersson, Miss Yetti o Basteroid.

Adaptándose a la perfección a los diferentes estilos que cada semana suenan en esa prometedora sala, aunque siempre dando muestras de su pasión por los sonidos de los ochenta. Todo esto y sus visitas eventuales a La Cova (en noviembre estuvo con The Youngsters) convierten a DJohnston en uno de los djs con más proyección del actual panorama musical de Barcelona.



Bizzarre DJBIZZARRE DJ (Decoder muzique/Palm beach, BCN)

Eduardo Mateo hoy por hoy se ha convertido en un claro referente para cualquier amante de la música electrónica de vanguardia, después de casi una década investigando y exportando su sonido en el ámbito nacional e internacional, convirtiéndose en uno de los elementos con más criterio, solidez y fundamento de nuestra escena.

Comenzó pinchando en raves clandestinas y eventos de carácter underground, en las proximidades de Barcelona y Girona, donde coincide con mentes inquietas que formaban parte de colectivos como: Tasmaniac, Vurt Sound System y otros inclasificables del momento. Después de su primera residencia en Rockstore, Elfo se atreve a experimentar con diferentes estilos como: Electro, Acid, Ambient, etc, dando así sus primeras muestras de un carácter ecléctico y autodidacta…

Cyberian Club supuso todo un trampolín para su carrera artística sobre todo cuando se convirtió en un residente consolidado e imprescindible. Elfo es un artista en constante evolución por eso tanto su técnica como su selección musical sufren una metamorfosis hacia un sonido más Techno, Tech-House o Minimal. Todo ésto le conduce a su próxima residencia en la sala O2 de Woman Caballero, donde también fue programador artístico. En este período fundó una productora: Factoría Electrónica de Barcelona, desde la que se consolidó como programador artístico de música electrónica, y le proporcionó relaciones estables en el ámbito internacional.

La prueba evidente de su versatilidad sucede a principios del 2001, ciclo en el que decide expandirse hacia nuevos horizontes, actuando bajo un nuevo alias, Bizzarre DJ, buscando frecuencias más bajas y enseñando su alma de forma más sensual, profundizando en estilos como: Deep, Minimal House y Deep Techno.

Este desdoble de personalidad es una de las consecuencias de su nueva formación ..Bizzarre Intelligent Entertaiment..: productora de eventos y agencia de management artístico que construye junto a Marcos Solares y Salvador Pérez. A través de la fiesta Pecados Capitales, Bizzarre I.E. se establece en Otto Zutz Club y desarrolla The Edge Club, City Hall y Le Kasbah con Bizzarre DJ como residente y director artístico, desarrollando el concepto musical con la ayuda de amigos como Steve Bug y otros colaboradores como Ralph Lawson. Comparte cabina cada jueves con ..The Edge Selectars..: Nigel Hayes (soma/Guidance/U.K), Murray Richardson (20:20 vision/Low Pressings/U.K), 2D2 (Sonar 2002) y los artistas del sello Poker Flat Recordings, además de otros artistas invitados. A la par era también residente en La Cova como Elfo mostrando su lado más oscuro, con un sonido puramente Techno.

A consecuencia de ese sonido tan característico y siempre a la vanguardia de la música entra a formar parte del colectivo Calambre, colaborando activamente con los programas de radio y televisión en los que trabajan.

El año 2004 supone cambios importantes en la vida profesional de Bizzarre DJ. Finaliza su relación con Otto Zutz y Bizzarre I.E. se establece como productora independiente junto a su amigo y socio Salvador Pérez. También empieza nueva residencia en verano del 2005 en el mítico club gerundense Palm Beach Club, donde tiene la oportunidad de compartir cabina con Cybersonic y Crhistian Borau como residentes. En Palm Beach Club se le puede ver todas las temporadas de verano, ya sea en su vertiente más deep minimal techno, como en su lado más agresivo y salvaje.

En la actualidad se ha desmarcado de Bizzarre I.E. y se encuentra como responsable del departamento de contratación de Decoder Muzique, donde también desarrolla las fiestas Red Label en distintos clubs de toda España. Sus proyectos en estudio saldrán a la luz en breve. Además es residente en Palm Beach Club, uno de los mejores clubs de la España, y de ser invitado en innumerables cabinas tanto dentro como fuera de España.

Signature Cobra de Vertu

Signature Cobra de Vertu

Signature Cobra de VertuEl mercado de la telefonía móvil de lujo nos ha dado muchas sorpresas gracias a teléfonos como este de Vertu que ha hecho méritos para subir el listón muy alto con el Signature Cobra y pasa a formar parte directamente a la categoría de joyeria tecnológica.

Como podemos ver en las imágenes se trata de un teléfono móvil tradicional (al menos por prestaciones) que viene acompañado de un diseño muy elitista, gracias sobre todo a esa serpiente de gran tamaño que decora toda la parte frontal repleta de piedras preciosas engarzadas.

El encargado del diseño ha corrido a cargo de Boucheron, una firma francesa dedicada al mundo de la joyería que ha montado un total de 439 rubíes en el Signature Cobra. Los ojos de la serpiente son dos esmeraldas talladas y también vemos dos diamantes en la parte frontal.

Hay alrededor de 388 componentes de este teléfono, que han sido ensamblados a mano en el Reino Unido. Para completar el conjunto de materiales de lujo el Signature Cobra ha sido rematado en oro y tiene cuero en los laterales para transmitir una sensación de alta calidad y confort en la sujeción del terminal.

Todo un ejemplo de lujo y ostentación por encima de la funcionalidad y el rendimiento en un teléfono con joyería que sin embargo tendrá una distribución muy limitada, ya que hemos podido confirmar que sólo se comercializarán 8 unidades en todo el mundo al parecer vía pre-order.

Signature Cobra de Vertu

El precio unitario será como anticipamos de  aproximadamente de 350.000 dólares, al parecer tambien tienen una version mas «economica» de «sólo» 115.000 dólares, denominada Signature Python.

Signature Cobra de Vertu

No tengo información sobre las características que ofrece, pero en este caso, eso no importa de todo, lo importante es dejar boquiabierto a quien lo vea.

Signature Cobra de Vertu

REGALOS NAVIDEÑOS V