ÂME + DJOHNSTON + COYU
Esta Noche Method estrena el año con sus sesiones de Vjing haciendo las visuales a los artistas Âme,Djohnston y Coyu en la sala BeCool este viernes a partir de la 12 , si queréis que os apunte en lista mandarme un mail a info@loopneo.com
Âme
Para muchos los auténticos regeneradores del sonido house del siglo XXI. Âme es la pareja de alemanes formada por Frank Wiedemann y Kristian Beyer -dueño de una de las tiendas de discos más famosas de la Karlsruhe , Plattentasch e- que explora los límites del nuevo house confortablemente instalados en el sello Sonar Kollektiv. El sonido de Âme es accesible tanto a primeras horas de la noche como a través de nuestros auriculares favoritos para escuchar plácidamente desde nuestro mejor sofá.

Son un cruce entre el sonido Detroit, el house parisino, el dub underground berlinés y la regeneración disco de unos Metro Area en forma. Si no te lo crees escucha su admirable álbum de homónimo título, “Âme” (2004) que sacaron en Sonar Kollektive y con el que se ganaron una parcela en el cielo. Han pasado por el filtro de su particular visión del deep house a productores como Trüby Trio, Simone Serritella, Jazzanova, Nigel Hayes o Random Factor con los que han cumplido con resultones remixes. Como dice nuestro DJ Mousedown, a los platos son también insuperables con temazos de esos que te hacen arquear una ceja y preguntar en silencio: “¿De donde habrán sacado ese disco?”. Su último trabajo se titula “ Rej EP” y como siempre está editado en Sonar Kollektiv y mezclado por el hombre de la casa Andreas Schorpp.
Âme nació como banda de deep house de corte clásico y confección sedosa. Influenciados por el soul, el jazz, los teclados cálidos de la Motown y las percusiones hipnóticas de raíces africanas, estos dos blancos de corazón negro empezaron a producir temas que tenían más que ver con el chill-out que con el desencaje de caderas.
Sin embargo, su etéreo en estéreo single ‘Rej’ ha ido sembrando el pánico en los dancefloors planetarios durante 2005: con una melodía que es un pizzicato de otra galaxia, un ritmo casi invisible de tan minimal, es un auténtico misil sónico que provoca instantáneamente sensaciones narcóticas y cuyo sonido ultraceñido sería capaz de llenar estadios, entre el ‘Beau Mot Plage de Isolée’ y la serie de los “Studio1” de Mike Ink. Un giro inesperado para este dúo de aires tan cool, pero que marcará definitivamente (han asegurado) las pautas de unas nuevas directrices musicales. Y así es: su nueva entrega, el sublime ‘Where We At’, creado en colaboración con Dixon y Henrik Schwarz, es una furiosa pieza de deep house exponencial y sombrío, a localizar en un punto situado entre Detroit y Colonia, y completado por el amenazante aparato vocal de la leyenda Derrick Carter, quien ofrece aquí una demoledora performance a lo ‘call and response’, entre susurros y aullidos.
Y que quede bien claro: Âme no han vendido su alma al Diablo, Âme SON el Diablo.
DJOHNSTON (Resident DJ BeCooL)
En homenaje a Daniel Johnston, el genio loco americano, nace este joven dj barcelonés que siempre ha destacado por su versatilidad ante los platos. Empezó mezclando indie con electro en diferentes bares musicales y en las primeras fiestas Underhits, un colectivo que ya se ha asentado en las noches de la ciudad condal con un estilo ahora ya más cercano al minimal.
Más tarde participó en el Algars Parade del 2005 junto a Dj Undo y estuvo con Oxia en La Cova ese mismo año. Pero es en el 2006 cuando acaba de explotar; se convierte en residente de la nueva sala BeCool de Barcelona, donde en un par de meses ya ha compartido cabina con gente como Oliver Huntemann, Richard Bartz, Matthias Tanzmann, Maral Salmassi, Autotune, Tomas Andersson, Miss Yetti o Basteroid.
Adaptándose a la perfección a los diferentes estilos que cada semana suenan en esa prometedora sala, aunque siempre dando muestras de su pasión por los sonidos de los ochenta. Todo esto y sus visitas eventuales a La Cova (en noviembre estuvo con The Youngsters) convierten a DJohnston en uno de los djs con más proyección del actual panorama musical de Barcelona.
COYU es el nombre de guerra de Iván Ramos, polifacético joven de apenas 21 primaveras. Amante de la escritura y el vinilo, el catalán lleva varios años mamando de una gran variedad de estilos musicales y escuelas diferentes, donde destacaría sobremanera el techno facturado en el eje germano Berlín-Colonia-Frankfurt (Maurizio-Michael Mayer-Sven Vath), sin olvidar los sonidos de la ciudad del motor (el primer Plastikman, Jeff Mills, Dan Bell, Carl Craig, Robert Hood, o la santísima trinidad: Juan Atkins, Derrick May y Kevin Saunderson), el minimalismo del norte de Europa (Mika Vainio) o la oscuridad y experimentalismo inglés (desde Aphex Twin a Surgeon, pasando por los warpianos Autechre o LFO).
Como dj, Coyu destaca por ser atrevido e innovador, mirando siempre hacia el futuro, aunque teniendo totalmente en cuenta el presente y, sobretodo, el pasado. En su corta carrera musical, ya ha recorrido un gran número de clubs y salas del circuito catalán, como La Cova (Corbera de Llobregat), Macarena Club (Bcn), Habitat Techno Club (Esparraguera), Voltech Party (Bcn), Bakomba (Mollerusa), Studio 3 (Lleida), Electrotech,no? (Sabadell), Shock! (Bcn), Claroscuro (Bcn)…Pero no únicamente conoce bien la escena de clubs catalana, también ha sido reclamado para actuar en locales de fuera de su comunidad, como Cool (Madrid), Frequenz Club (Madrid), Danzoo Warm-Up (Madrid), AlgoEnNegro (Madrid) o Mar de Dios (Zaragoza). Durante todo este tiempo, ha compartido cabina con artistas tan relevantes dentro del panorama internacional y nacional como Someone Else (USA / Foundsound), Ludovic Vendi (Francia / Criminal), Marc Marzenit (Lleida / Paradigma)…Desde mediados del 2006, Coyu es residente y selector de las Upload Sessions, fiestas mensuales (todos los 3ºs viernes de cada mes) celebradas en el exitoso y underground club Macarena (Bcn), donde dj’s y productores amateurs o semi-profesionales de toda España demuestran su valía en cabina. A partir de enero del 2007, se van a celebrar de forma mensual, Upload Sessions en Café la Palma (Madrid). En ellas, Coyu será el encargado de programar su cartel y line-up. La primera fiesta contará con la presencia de Rec_Overflow y Fibla.
Su faceta como dj se complementa con la de promotor de fiestas, redactor de notas de prensa para sellos discográficos, locutor de radio o crítico de música, y es que Iván Ramos es redactor de la prestigiosa TRAX Magazine, donde, además de escribir artículos, realizar entrevistas, reportajes y crónicas o reseñar discos, es el encargado de dirigir la sección de auto-producción, donde valora el material de los nuevos valores de la escena nacional. Además, colabora de forma activa en varios magazines online nacionales, como klubbers.com, beatburguer.com, o culturanocturna.com. Por último, dirige un programa semanal en www.scannerfm.com (la primera radio online en recibir un Premio Ondas) llamado Upload, que puedes escuchar todos los jueves de 24 a 01 a través del 107.7 (Radio Gracia) si eres de Barcelona, o www.scannerfm.com