Yann Tiersen Live In Barcelona

Yann Tiersen Live In Barcelona

Hoy nos vamos de concierto a:

Yann Tiersen nació el 23 de junio de 1970 en la ciudad de Brest, Francia. Durante su infancia cursó en diversos conservatorios de Rennes, Nantes y Boulogne entre otros. Estudió violonchelo, piano y más tarde composición, aunque no se limitó solamente a estos instrumentos ya que también posee gran ténica en el acordeón, el violín, y la guitarra eléctrica conviertiéndose en un multi-instrumentalista virtuoso. Desarrolló su juventud influenciado por el rock y la chanson (llegando a tener un grupo de rock en la adolescencia), y por la música clásica influenciado por sus estudios en conservatorio. Esta característica mezcla es base esencial para una comprensión adecuada de su música, llegando a compaginar e incluso unir el rock instrumental con partituras más clásicas durante toda su carrera.

Yann Tiersen

En 1995 publicó su primer álbum bajo el sello Sine Terra Firme (más tarde renombrado como Ici d’Ailleurs), titulado La valse des monstres. La facultad multi-instrumentalista de Yann Tiersen se ve reflejada en el producto de su disco, 17 piezas totalmente instrumentales con multitud de matices, sonidos e instrumentos.

Un año más tarde publicó Rue des cascades, disco que incluye su primera canción vocal (que da título al álbum) con la colaboración de la cantante Claire Pichet. Al año siguiente, en 1998, este tema se convertiría en el principal de la banda sonora de la película La Vida Soñada de los Ángeles de Erick Zonca.

Antes de publicar su nuevo disco, realizó varias colaboraciones con distintos músicos de su país, siendo la más destacable el álbum homónimo con Bästard, en el que Tiersen junto al grupo francés Bästard se aleja de sus normativas tradicionales y se adentra en el nebuloso mundo del post-rock y la experimentación.

La colaboración con Claire Pichet se volvió a repetir en Le phare (1998), su tercer disco que contó además con un nuevo invitado: Dominique A, siendo este uno de los discos más completos y con mejores críticas en el panorama independiente europeo.

Más tarde, durante el verano de 1999 presentó su álbum Tout est calme, esta vez dotando a su música de un aspecto más roquero, al verse acompañado de sus amigos del grupo The Married Monk, liderado por Christian Quermalet. Y en ese mismo año, llegó otro álbum titulado Black Session, grabado el 9 de diciembre durante un concierto rodeado de músicos consagrados de su país como Neil Hannon, Noir Désir, Les Têtes Raides o Mathieu Boogaerts.

En 2001 publicó L’Absent, el que tal vez ha sido su disco más producido, tanto por la cantidad de invitados como por la cantidad de instrumentos que complementan cada canción.

Más cercano a la nueva canción francesa, dentro de los invitados se encuentran: The Vienna Symphony Orchestra, Lisa Germano, Neil Hannon (de The Divine Comedy), Dominique A, Françoiz Breut, Les Têtes Raides, Sacha Toorop (de Zoop Hopop), Natacha Regnier, Christian Quermalet (de The Married Monk), Marc Sens, Christine Ott y un cuarteto de cuerdas.

El mismo año publicó el disco que probablemente le trajo la mayor cantidad de ovaciones por parte de los medios: La banda sonora de Le fabuleux destin d’Amelie Poulain, que a pesar de que tiene algunos temas nuevos, en mayor parte es integrada por viejas composiciones de sus tres primeros álbumes. Con esta banda sonora conseguiría el reconocimiento del público a nivel mundial.

En 2002, junto a una orquesta y una serie de artistas invitados (entre los cuales estaban Dominique A. y Christian Quermalet) publicó C’etait ici, que compila sus mejores temas en directo en un doble álbum.

Después de una multitudinaria gira en el año 2003, Yann Tiersen volvió a las colaboraciones, esta vez con la roquera americana Shannon Wright con quien compuso en sólo 20 días un disco de título homónimo en el que el rock independiente de Shannon se funde con la instrumentación particular de Tiersen en un total de 10 temas.

Tras L’absente pasarían 5 años sin publicar disco propio hasta que en el año 2005 viera la luz Les Retrouvailles (Los Reencuentros), compuesto y grabado en la isla de Ouessant, lugar de refugio e inspiración de Tiersen. En este disco cuenta con la colaboración nuevamente de Dominique A., además de Miossec, Stuart Staples (de Tindersticks), Liz Fraser (de Cocteau Twins) y Jane Birkin.

A este disco le complementa un DVD que salió al mercado oficialmente el 12 de julio con el título de La traversée, película realizada por Aurélie du Boys y en el que se puede ver toda la realización de este último álbum que presentaría en concierto durante todo el año de 2005 y 2006 con un radical cambio en su música en directo, con mayor cantidad de arreglos y cercano al post-rock que siempre ha admirado.

Este nuevo sonido quedó recogido en en el próximo álbum en directo de Yann Tiersen, titulado On Tour que se editó oficialmente el 13 de noviembre de 2006, acompañado nuevamente de una película musical realizada por Aurelié du Boys que acompañó al músico bretón durante la gira.

Gran parte de las grabaciones, pertenecientes tanto a la película como al álbum, son de sus conciertos en España y particularmente en Madrid, ciudad donde tocó 2 veces en un año durante la presentación de Les Retrouvailles.

La composición de sus temas comprende la manipulación de variados instrumentos, entre los cuales cabe destacar el piano de juguete (llamado toy-piano), el acordeón, el violonchelo, el banjo, el clavicordio y la melódica entre otros.

Películas como La Vie Rêvée des Anges (1998, Erick Zonca), Alice et Martin (1998, André Téchiné), Qui Plume la Lune? (1999, Christine Carrière) y Good bye, Lenin! (2003, Wolfgang Becker), han sido musicalizadas por Yann Tiersen, que anteriormente trabajó en la música dentro del mundo del teatro.

  • Miércoles  28-02-2007
  • YANN TIERSEN + SMOOTH
  • SALA 1 – C/Almogàvers,
  • 122 – Barcelona
  • Anticipada: 25 €
    Taquilla: 25 €

Behringer BCR2000 – Midi Controller

BCR2000

Se me olvidaba comentar en mi pagina, el nuevo juguete midi que tengo en mi poder, tanto para la producción musical como para los lives de visuales, hablo de la BCR2000. Es una innovadora y práctica superficie de control con tacto analógico y 24 codificadores rotativos infinitos para el control perfecto de instrumentos virtuales, samplers, procesadores de efectos y de señal.

P.D. Gracias por regalarme este aparato, mi amor Te quiero.

BCR2000


La nueva y excitante serie B-CONTROL combina la ilimitada versatilidad del software para audio actual con la sensación de controles reales.

Le permite mover faders y reguladores reales para controlar todos los equipos virtuales de Cubase®, Cakewalk®, Logic® Audio, Ableton® y otros importantes softwares para audio. Es la manera intuitiva de controlar y crear música conservando el tacto analógico.

La elección es suya: faders (BCF2000) o reguladores (BCR2000). ¿Harto de usar el ratón? ¿Quiere controlar tu sinte, mesa de mezclas o procesador de efectos con controles reales?  Escoga la B-CONTROL que vaya mejor con su hardware virtual o úselos en cascada como la estación de trabajo ideal.

La BCR2000 es una innovadora y práctica superficie de control con tacto analógico y 24 codificadores rotativos infinitos para el control perfecto de sintes virtuales, samplers, procesadores de efectos y de señal. ¿Harto de usar el ratón para girar reguladores? ¿No preferiría controlar más intuitivamente su sinte o expansor MIDI? Con el contolador BCR2000 esto es una realidad: ¡control intuitivo con una sensación analógica inigualable!

La BCR2000 es compatible con USB, y ofrece prestaciones MIDI In/Out/Thru e incluye 8 codificadores rotativos infinitos, cada uno con indicador LED de 15 segmentos además de una función “push-to-set” (pulse para fijar) que le deja seleccionar, ajustar, configurar y controlar un sinnúmero de funciones.

Asigne un regulador o tecla a las funciones que utilice más frecuentemente y haga ediciones sin tocar el ratón. Retoque la configuración del “panel frontal” simplemente girando un regulador. ¡Es como tener los reguladores reales para cada control en la pantalla! ¡Y lo mejor de todo, descubra lo impresionante que puede ser el MIDI!

Simplemente conecte su B-CONTROL a su ordenador via USB. Luego asigne y controle secuenciadores de audio/MIDI, software para mezclar o sintes/plug-ins virtuales con reguladores y faders reales, ¡sin usar su ratón! ¡Pasará menos tiempo liándose con el ratón y más tiempo disfrutando su música!

Redefina su manera de hacer música. ¡Tenga el control con B-CONTROL!

  • Controlador MIDI con automatización total, tacto analógico, intuitiva interfaz de usuario y expansible mediante conexión en cascada
  • 24 codificadores de alta resolución con anillos de LEDs para un control sin igual de mezcladores, sintetizadores, samplers y procesadores de efectos virtuales
  • 4 grupos virtuales con 8 codificadores de alta resolución de modo dual con anillos de LEDs y función adicional de pulsador
  • 16 + 4 pulsadores luminosos de asignación libre para todo tipo de funciones MIDI, desde note on/off, cambio de control, cambio de programa hasta MMC y SysEx
  • Todos los controles son libremente asignables tanto manualmente como a través del modo LEARN
  • Conectores multifunción para pedal y controlador de pie que permiten un fácil control vía MIDI
  • 32 presets de usuario con 4 grupos de codificadores cada uno
  • Modos MIDI y USB configurables para una integración más flexible
  • 1 entrada y dos salidas MIDI; utilizable como interfaz MIDI USB
  • Pantalla multifunción de 4 dígitos con indicación de parámetros en tiempo real, así como campos para etiquetado propio
  • Entrada MIDI con función MERGE para conectar varias unidades en cascada
  • Fácil conexión a cualquier ordenador o expansor MIDI mediante las conexiones MIDI In/Out
  • Soporte USB genérico para Windows XP® y MAC OS X®
  • Drivers adicionales y software editor/librería disponibles para su descarga gratuita en nuestra página web
  • Componentes de alta calidad y construcción excepcionalmente robusta para una larga vida
  • Concebido y diseñado por BEHRINGER en Alemania.

+ Sobre Hardware en esta pagina.

Teclado SteamPunk

Teclado Steampunk

¿Estás aburrido de vivir un presente post-industrial? ¿añoras un  universo alternativo donde el vapor genera electricidad?, bueno, aunque por desgracia no podamos transferirte del ahora al la generación del vapor, podemos hacer que te sientas como en la época victoriana. Te mostramos instrucciones completas de cómo convertir un teclado IBM de 1980 en uno al más puro estilo teclado  Steampunk.

Teclado SteamPunk

Sinceramente, si hubiera un teclado que podría superar al Optimus, al menos en el aspecto cool, sería éste. En cualquier caso, siempre hemos sido amantes del mix retro-moderno. Me encanta este tipo de estética, que surgio en la literatura de ciencia ficcion y que hemos podido ver en peliculas como la liga de los hombres extraordinarios.

Teclado SteamPunk