El viaje fantástico 💉 Logran viaje con nanotecnología por arteria

Viaje fantástico

Cuarenta años después del lanzamiento de la película clásica de ciencia ficción "viaje fantástico", investigadores del laboratorio de NanoRobótica del Politécnico de Montreal en Canadá, lograron un hito tecnológico importante en el campo de la robótica médica.Cuarenta años después del lanzamiento de la película clásica de ciencia ficción «viaje fantástico», investigadores del laboratorio de NanoRobótica del Politécnico de Montreal en Canadá, lograron un hito tecnológico importante en el campo de la robótica médica. Han tenido éxito por primera vez en la guía, en vivo y vía el control de una computadora, de un micro dispositivo dentro de una arteria, a una velocidad de 10 centímetros por segundo, con una exactitud de 1 milímetro.

Bajo la dirección del profesor Sylvain Martel, el equipo del politécnico ha tenido éxito en inyectar, propulsar y controlar por medio de un programa de software, un prototipo inicial de un dispositivo (una esfera ferromagnética de un diámetro de 1.5 milímetros) dentro de la arteria carótida de un animal vivo colocado dentro de un sistema clínico de proyección de imagen de resonancia magnética (MRI).

Animado por estos resultados, el personal del laboratorio de nanorobótica del politécnico está trabajando actualmente para reducir más el tamaño de los dispositivos de modo que dentro de algunos años, puedan navegar dentro de vasos sanguíneos más pequeños.

💉»La inyección y el control de nanorobots dentro del cuerpo humano, que contiene casi 100 mil kilómetros de vasos sanguíneos, es un camino prometedor que podría permitir a la medicina de intervención, apuntar en los sitios que permanecen hasta ahora inaccesibles para los instrumentos modernos, tales como catéteres,» explica el profesor Martel.

Viaje fantástico Con sus colegas, Martel creó un software que utiliza tres bobinas para dirigir objetos magnéticos. Un escáner provee al usuario una imagen que muestra al objeto y cualquier material circundante, permitiendo que el operador marque la trayectoria que deberá seguir en una pantalla de computadora.

El software entonces utiliza las tres bobinas del escáner para aplicar gradientes magnéticos y mover el objeto a lo largo de la trayectoria elegida. La computadora comprueba el progreso del objeto 24 veces cada segundo y altera continuamente la fuerza de cada bobina para mantenerla en curso. «Es como un piloto que programa un plan de vuelo automático,» señala Martel.

Los experimentos que implican arterias carótidas de los cuellos de cerdos vivos sugieren que la técnica funciona. Es posible dirigir un dispositivo magnético de 1.5 milímetros de diámetro hacia adelante y hacia atrás a través de la arteria, usando esta técnica (después de que el flujo de la sangre fue detenida temporalmente).