Guía para el primer evento de un Vj
A diferencia de lo que piensan muchos de los jóvenes que emprenden el camino de las visuales, trasladar su trabajo de estudio a un club no es tan simple como conectar y desconectar su laptop. En este informe especial tratamos de explicar como llevar el proceso para el primer evento de un Vj.
Asumiendo que todos, sea cual sea la labor a desarrollar en nuestra vida, llevamos una buena conducta y mantenemos intacto el respeto hacia nuestros colegas podemos comenzar a desarrollar una breve pero útil guía de cómo encarar nuestros primeros eventos como vjs para así adquirir una línea profesional de trabajo y acostumbrarnos a ella.
Condensando y trasladando a nuestros modismos un articulo publicado en Vj Central (una de las mecas para los artistas visuales) y agregando conocimiento adicional, veremos como la clave esta en no pensar en que todo funcionara como debe en el momento necesario.
Sin ahondar en detalles técnicos este articulo busca que quienes se inicien en el trabajo de las visuales tengan una breve pero concisa visión de cómo es el trabajo en el ambiente.
Partiendo desde la base en que cada vj ya ha escogido y adquirido su hardware y software, ya sea Arkaos, Gephex, Motion Dive, Resolume o Livid Union (solo por dar algunos ejemplos de la amplia gama de programas para estas finalidades); experimentado, comprado o creado sus clips, películas e imágenes, podríamos decir que estamos listos para comenzar.
Para lograr tener la posibilidad de mostrar tu trabajo al público hay que relacionarse con las personas involucradas en los eventos que necesitan de nuestro arte, estas son: los djs, los promotores, las agencias de djs, los dueños de los clubes, los relaciones públicas, etc.
Esto se consigue tanto presentando nuestro portafolio o conociendo gente tanto como en los mismos eventos como de forma virtual, para esto los foros y los sistemas de mensajería instantánea resultan muy útiles.
Por supuesto que nuestras primeras presentaciones no serán junto a artistas internacionales pero no por eso debemos rechazar ofertas de quienes nos inviten a participar, desde este punto deberemos saber encarar las situaciones y nunca menospreciar nuestro tiempo y trabajo por lo cual deberemos en lo posible asegurarnos una retribución.
Como en todo ámbito en el de la música electrónica (muy ligada pero no exclusiva de la noche) nos encontraremos con gente amable y profesionales en lo suyo así como quienes aparentan serlo y descubriremos que no, por lo tanto tenemos que tener en cuenta varios aspectos.
El primero de ellos es que al tratarse de gente que trabaja en un horario diferente al de casi toda la sociedad los horarios diurnos para las reuniones previas al evento seguramente no serán los acordados, pero no por ello debemos protestar ni mucho menos, respetar al otro es parte fundamental de esto, si ellos llegan tarde no lo hagas vos, cumple con tu palabra y de esta manera con los horarios.
El segundo y quizás mas importante es que los promotores y/o productores de los eventos se interesan por una sola cosa (o por lo menos es lo que siempre priorizan antes que tu arte o el del dj) -el dinero- que traducido a un evento se trata de una alta asistencia de publico y un consumo de bebidas tambien alto.
Los artistas (djs, bandas lives, vjs, etc.) que se presenten esa noche son solo un atrayente para asegurarse que esas entradas y bebidas sean vendidas, si esto no es así la artística de esa noche poco le interesara al inversor.
Para esto lo mejor que podemos hacer es llegar puntualmente a la presentación, actuar de manera profesional y no provocar ninguna interrupción al evento durante su montaje, por supuesto que hablamos solo antes de comenzar el show.
Comúnmente las personas con las que has podido contactarte para la presentación no son quienes manejan los detalles ni los equipos técnicos del espacio donde se realizara el evento, por eso necesitamos encontrar a esta persona, entablar dialogo cordial y trabajar codo a codo con ella, esto te asegurara que técnicamente tu presentación funcione.
Los términos de contratación varían según el evento que se trate, las horas de trabajo, el país, la localidad y miles de etcs. Pero factores comunes hay en todas. Estos son la emisión de factura (siempre hablando de que hemos blanqueado nuestra situación laboral ante el ente recaudador) la cual tienes que hacer de tal modo de declarar su numero, el nombre artístico utilizado o el de tu empresa, el nombre de quien te contrata, ambas identificaciones tributaria (el C.U.I.T. en Argentina por ejemplo), en este contrato tambien se deberá constatar la fecha, horario, cantidad de horas de trabajo y una breve descripción de la labor prestada. En este punto aconsejo asesorarnos al ente de regulación laboral de tu país.
Como mencionábamos anteriormente el apreciar nuestro trabajo hará que no trabajemos de forma gratuita, aun siendo eventos de amigos, inauguraciones o pruebas de algún lugar o ciclo debutante. Esto es simplemente por que a pesar de que tu presentación dure entre 1 u 8 horas vas a pasar además de este tiempo, varios días previos preparando tu material, además de las horas de traslado e instalación de tus equipos.
Esto aunque pueda sonar egoísta es por una sencilla razón, en los eventos se venden entradas y bebidas de esta manera se esta haciendo dinero. -¿Si los promotores, barmans, etc. no trabajan gratuitamente por que lo tienes que hacer vos? En este punto puede tomar el camino que mas cómodo te quede pero alguien que no aprecia lo propio jamás progresa.
A la hora del montaje, lo cual significa en muchas oportunidades: colocar tus pantallas o ajustando las propias del lugar; colgar cables; atornillar diferentes elementos de suspensión; ajustar los proyectores; puedes contar con ayuda así como no tenerla, en este caso lo mejor es tener siempre a un amigo a modo de -plomo- o -asistente- personal.
Por lo general los clubes son locales que buscan una estética es por esto que sus propietarios no son socios de la idea de tener su club lleno de cables colgando por doquier. A la hora de comprar tus cables, siempre pero siempre asegúrate de comprar estos por una tercera parte demás del largo que has calculado usar, ya que por lógica estos no seguirán una línea recta desde tu equipo a los proyectores o tomas corrientes.
En el medio de esto te darás cuenta que nadie conoce tus requerimientos mas que vos, por esta razón a la hora de entablar la contratación se exigente pero razonable con lo que necesitas, también esta el hecho de que aun los video jockeys están en un segundo lugar de prioridad con respecto a los djs a estos se les da el espacio principal de cara al publico entonces si no pides tu espacio seguramente terminaras trabajando en incomodas condiciones.
Volviendo a mencionar a los djs hay algunas razones por las cuales tienes que interesarte en ellos. Siempre averigua el line up. Investiga el género musical que tocaran, de manera que hagas un esfuerzo por ajustar tus visuales a su música. Si tienes la suerte de poder charlar con ellos previamente hazlo para preguntarles como manejaran su set esa noche, si haces esto tendrás ventaja sobre los demás vjs.
Si no puedes hacerlo preocúpate por averiguar de ellos, preguntar a tus conocidos acerca de ellos o en el último caso preguntar a los organizadores acerca de sus contactos para poder comunicarte. Ellos apreciaran que te tomas el tiempo y te interesas en su música.
Si eres abiertamente sociable lograras hacerte amigo de ellos esto te permitirá ventaja, técnica y laboralmente.
Técnicamente por que te interesara tener una entrada de audio de su mixer a tu PC o chequear su BPM y otras cuestiones sonoras, la sincronización te permitirá tomar ciertas guias para poder preparar una mejor experiencia audiovisual, de esta manera se genera un feedback entre ambos artistas lo que enriquece el ambiente creado.
Laboralmente por una simple razón, piensa un minuto en esto: te han contratado para un evento con un dj importante, tenes que estar con ellos allí adentro, te conocen personalmente y les gusta tu trabajo, tal vez recibas una llamada de su gente para mas eventos. Recuerda, que ellos son quienes están en contacto frecuente con las gerencias de clubes y promotores. Si ellos empiezan a mencionarte, haz logrado comenzar a insertarte en el ambiente.
Otro aspecto importante a tener en cuenta para integrar una buena experiencia además del audio es la iluminación, ya sea un simple técnico o un -lj- ( light jockey ), intenta averiguar quien, si cuentan con uno o no. Esta persona puede hacer la diferencia en tu presentación. Ya que ellos pueden crear la atmósfera adecuada y puedes también sugerirles que no pongan sus luces en tus pantallas, y así integrar una puesta en escena.
Antes de presentarnos ante ese publico, lo único por lo que tienes que preocuparte es por lograr hacerte del tiempo necesario para probar todo el equipo y conexiones y con ello realizar una prueba inicial, siempre teniendo en cuenta que lo ideal es hacer varias horas antes de tu presentación, si esto lo puedes hacer algunos días antes será increíble, esto te ahorra malos momentos en el momento de presentarte habiendo pulido detalles y demás.
A veces resulta gracioso, cuando piensas que ya has ajustado todo, y pasaste la prueba, y crees que todo funcionara a la perfección y no lo hace, no desesperes y largues todo. Haz prueba, tras prueba, tras prueba de todo tu equipo. Si cuentas con una PC asegúrate de desfragmentar todos los discos rígidos que utilizaras. Desfragmentar en la mañana de la presentación te da al menos un adicional de paz mental.
Guia para el primer evento de un Vj
Quita todos los procesos que este operando el sistema en segundo plano, para que no disminuya tu velocidad del procesador, así como elimina los firewalls y a no ser que estés conectado en red y estés cargando tu material en vivo lo cual no es muy probable en tus primeras presentaciones.
Contar con un mixer no esta demás el software se cae. Prepárate para por lo menos una caída de software por evento. No importa cuan estable creas que sea, y aunque lleve una manzanita el logotipo, si no es el software siempre habrá algo que pueda causar conflicto con el sistema operativo. Así que tendrás que reiniciar el software o incluso la PC. Contando con un mixer puedes cambiar rápido a otra fuente de video y nadie se dará cuenta.
Comprar o no comprar proyectores, es la gran cuestión y no vamos a comenzar un debate sobre este tema. Sin embargo, tener uno propio es mejor.
Si utilizas los proyectores del local, asegúrate de tener acceso a las especificaciones para poder optimizarlas a como mejor te convenga. Recuerda, es tu presentación, así que obtén la mejor salida que puedas tener. Revisa los niveles de color, contraste, calidez, brillantez, nitidez y enfoque para asegurarte que le estas sacando lo máximo posible al proyector.
Asimismo, si cuentas con pantallas de proyección posterior, asegúrate de invertir la imagen de manera horizontal, de esta forma, nadie caminando frente a tu pantalla, puede interrumpir la presentación.
Si eres dueño de los proyectores, simplemente recuerda, que aunque tengas dos proyectores y 2 eventos en la noche en dos locales diferentes no es posible que estés en los dos a la vez, ya que a ningún dueño de club le gusta que ande alguien con destornilladores y escaleras en pleno evento.
Las tomas de corrientes no son el último detalle, es la fuente que dará rienda suelta a nuestro trabajo. No asumas que el lugar donde te presentaras tendrá la suficiente cantidad de tomas de corriente que necesitas. Lleva varios cables de extensión, diferentes tipos de adaptadores y estabilizadores.
Casi en la totalidad de los ambientes en los que vayamos a trabajar seran oscuros, con una iluminación escasa, y siempre pero siempre tenemos que tener control acerca de la decenas de cables de los que dependen nuestro trabajo, es -obligatorio- contar con una linterna, discreta pero que al momento de necesitarla nos responda, chekea siempre las pilas antes de comenzar el show, luego no podrás ir a buscar (menos a las altas horas de la noche).
Si pretendes tener una buena presentación (a veces aunque tu presentación sea mala tambien) de manera inevitable te pedirán como contactarte por alguien que se interesa en tu presentación.
Te arrepentirás de tener que escribir tu número en un pedazo de servilleta de papel. Esto no dejara ninguna impresión seria. Las tarjetas de presentación son muy económicas, con una pequeña inversión puedes ser el profesional que realmente eres. Hazlas simples con tu nombre, detalles para contactarte y listo.
Habiendo considerado lo anterior, y sobre todo, el mejor consejo que se puede dar es que te diviertas y realices el mejor trabajo. Disfruta lo que haces, y si cometes un error en tu presentación, no te preocupes, nadie sabe como se iba a ver tu material de todas formas, para ellos todo es parte de la gran presentación.
Muscari Vandit-® VJ, autor original del articulo – Guía del principiante para su primer evento- publicado el 29 de julio de 2005 en Vj Central.
Sitios relacionados Vj Central
+ Sobre Vjing en esta pagina.