Entrevista a Julio Nexus realizada por Antonio Santolaya

Entrevista a Julio «Nexus» : Realizada por Antonio Santolaya en Agosto de 2000 para su excelente webzine www.tonytechno.com.


«Muchas cosas pasan por mi cabeza al transcribir esta entrevista.

Julio NexusEn primer lugar, orgullo, porque localizar a uno de tus ídolos, y que se preste a responder a todo aquello que siempre me pregunté hace que todo el esfuerzo que supone mantener esta página [tonytechno.com] merezca la pena.

En segundo, admiración. Julio será siempre inmortal porque la aportación que el realizó junto a Fran Lenaers y Gani Manero a la música, la cultura, el arte de este país, ha sido fundamental. Hizo que una generación entera de clubbers españoles a finales de los ochenta se reunieran con la música como único nexo. El resto es historia!

Las producciones de estos auténticos artistas y visionarios, bajo cualquiera de sus seudónimos, Megabeat, Interfront, Boa Club, (yo que sé, Julio, Fran y Gani!!!) son himnos que miran hacia el futuro, se anticipan mil años a la música que se bailará!!

¿Sueñan los androides con ovejas mecánicas? No lo sé!

Pero lo que sí sé es que oyen a Megabeat!

Julio Nexus Pastor, dame datos personales, fecha nacimiento…

«Nexus» –  Nací en el 58 (si, cinco-ocho) o sea que soy un abuelo prácticamente! Nací en Valencia, claro.

Explícame lo de Nexus…

«Nexus» –  Blade Runner es mi película favorita y la banda sonora de Vangelis me fascina…

¿Alguna relacion con tu nombre?

«Nexus» –  Lo de Nexus viene por supuesto de Blade Runner, una de mis películas favoritas (siempre que salía en vídeo en alguna colección, la compraba, debo tener cinco o seis!!).

Háblame de cómo contactaste por primera vez con Gani y F. Lenaers… ¿Conectasteis musicalmente desde el principio?

«Nexus» –  A través de un amigo común, éste les hablo de mí y una noche me llamaron para ver si quería hacer un disco. Ellos tenían algunas ideas ya grabadas, y yo antes salía a tema por día, así que así empezó todo. A Ganilo conocía de los 80 porque tocaba en un grupo que se llama Objetivo Ganínedes, que eran los «peques» que tomaron el relevo a la Movida Madrileña y la que se dio aquí en Valencia a principio de los 80.

Tú siempre tuviste un grupo, no eras DJ, incluso visitaste Madrid a principios de los 80… ¿Qué sacaste en claro de toda esa época y cómo te influyó para tus composiciones posteriores en Megabeat?

«Nexus» –  Yo, como bien dices, en esas fechas nos apuntamos a la «movida». Aquí en Valencia nos dio (como casi siempre) por la parte «electrónica», hicimos un invento Alfonso (cantante de Inhumanos después), Lino (Comité Cisne = Revolver Carlos Goñi + Glamour) y yo. Nos produjo José Luis Macías (Glamour) e hicimos un mini lp, que para la época era todo un lujo.

Tocamos en directo bastantes veces, en Madrid, una en Rockola y otra en una fiesta de Radio 2, en el palacio de los deportes, con amenaza de bomba incluida!!!. Esta época pasó, pero creo que siempre he sido bastante «parecido» a la hora de hacer algo, pues ten en cuenta que mis referencias no variaron prácticamente; a saber: 

KraftwerkGenesisPink FloydTangerine DreamKlaus Schulze, y todo aquello en que sonara un minimoog o algún tipo de sinte de la época. Logicamente, al ir pasando el tiempo se han añadadio bastantes «referencias» a la hora de hacer cosas, por supuesto el Front 242 (los descubrí cuando ya iban por el «Front by Front», pues estuve un tiempo desconectado totalmente de música) supuso para mí el punto de inflexion en la menara de hacer lo que me gustaba.

Vi que sí que habia alguien que hacía lo que yo estuve un tiempo haciendo en casa, y que solo yo escuchaba. Ese descubrimiento y el contacto con Gani y Fran, fue el detonante que me abrió todo un mundo. Estuve días enteros escuchando disco tras disco, imagínate, dos DJ’s la de discos que tenían!! y a partir de ahí, empezo todo.

Sobre la escena de música de baile en Valencia, y pasados ya más de diez años, ¿qué recuerdos, impresiones, quieres resaltar?

«Nexus» –  Fue un auténtico movimiento cultural, un desparrame de fiestas sin sentido, no sé…

Iniciásteis todo el movimiento de música electrónica relacionada con la pista de baile, ¿volverías a vivir esa vorágine?

«Nexus» –  Puedes imaginarte todos lo recuerdos que tengo y a veces me cuesta creer muchas cosas de las que hice. A veces, pocas, me pongo algo mío, y de verdad, en algunas de ellas, aunque sea una falta de modestia, veo cosas que la verdad están bien. Otras como todo, no soportan el paso del tiempo.

Pero en alguna de ellas sé que hay tanto de mí, que tengo la satisfacción de haber dejado «algo mío» a «alguien», y que he tenido la suerte de que todo lo que me pasaba por la cabeza ha podido ser plasmado en cuatro o cinco minutos de sonidos.

Háblame de tus influencias personales a la hora de componer, no solo musicales…

«Nexus» –  Sin pecar de presuntuoso, lo de componer es el misterio más grande del mundo. Quizás se llame inspiración, o algún dios alarga la mano y en ese momento te toca, pero las mejores melodías o incluso temas han supuesto como máximo una hora en meter la idea y ordenarla en las máquinas. De nada vale estar un día entero buscando algo, dándole vueltas a un tema.

Lo mejor es apagar y dedicarte ese día a otra cosa. Las ideas te las sugiere algo, cualquier cosa, desde el ruido de motor que sale de un taller, un segundo que oyes de un coche que pasa con la radio puesta, o algo que se crea en tu mente. No se trata de construir un pared con ladrillos, no puedes decir: hoy voy a hacer un tema de 3 de la tarde a 4,45; posiblemente ese día no harás nada.

Es el estado de la mente, tu estado de ánimo, y también y muy importante lo que hay a tu alrededor, que te influye muy poderosamente.

Tú eras el único de Megabeat que no era DJ… ¿Nunca te atrajo la mezcla musical? Por otro lado, ¿tú componías de forma distinta por el hecho de no ser DJ? ¿La diferencia entre el DJ y el compositor es sobre todo la espontaneidad? El DJ no es creador, pero ¿no echaste nunca de menos la conexión con el público, o la espontaneidad de la mezcla?

«Nexus» –  Me atrajo la mezcla, y de hecho era (es) una experiencia brutal el ver a los buenos DJ’s mezclando cosas, y además me divertía bastante intentando adivinar que cosa era cada una de las que estaban sonando. Fran mezclaba a veces 3 platos. Yo lo intenté un par de veces, me enseñaron ellos, pero preferí hacer los sonidos y que otros los mezclaran. Siempre tuvo bastante misterio para mí, supongo que el mismo misterio que verian ellos de como hacía los temas, digo yo.

¿Cómo os planteabais en Megabeat los temas? ¿Era pura inspiración e improvisación o teníais ideas preconcebidas?

«Nexus» –  Creo que ya te contado algo de esto, pero te he decir que en la mejor época, que fue como siempre de mitad al principio, no habia planteamiento; los temas salían solos, incluso se desecharon bastantes. Despues, conforme las «exigencias» del mercado iban desarrollándose, se planificó algo mas, pero la inspiración no se puede como te he dicho programar. Puedes decir «voy a hacer una versión de tal… » pero eso no es «hacer». Eso es convertirte en un intérprete, simplemente.

¿Con qué trabajo estás más contento de todos los que realizasteis?

«Nexus» –  Los Interfront son lo «más mío» de todo. En general los 3 discos digamos que son… el punto en el que me veo a mí mismo. Casi te diría que mi tema favorito es «Strange» y «1958», que me la «regalé» a mí mismo un día de cumpleaños (de la cual por cierto, hay dos versiones más, que no tengo ni la más remota idea de dónde se perdieron).

¿Por qué esa dispersión de sellos/grupos: Megabeat, Interfront, Boa Club, etc…?

«Nexus» –  No era una dispersión; era una «distribución de productos» dentro del mismo sello. Yo hice algunas cosas que consideraba que no tenian la «calidad» o no eran mercedoras de llamarse Interfront ni Megabeat, que salieron con multitud de nombres. Eran, al mismo tiempo, una «diversión». Repasando el otro día los discos, de verdad hay alguno que no tengo la más remota idea de qué es lo que tiene y cuándo lo hice!!

¿Es cierto que grabásteis un «Interfront» 4 y 5? ¿No los vais a publicar nunca?

«Nexus» –  Bien, es cierto que hice «Interfront 4», y «casi» el 5, pues hay material para ello, pero no creo que salgan nunca a la luz. Parte de ese material se lo regalé a un buen amigo de Barcelona, y el otro lo tengo en DAT, pero como te digo, además de que ya creo hacer «cerrado» de momento la música, no se dan las circunstancias apropiadas para sacar al mercado este tipo de composiciones.

Digamos que se quedaran para uso particular. No obstante, están hechas en momentos difíciles de mi vida, y no las he vuelto a escuchar desde entonces. Posiblemente haga una copia en MP3, y ya veríamos la manera de hacértelas llegar.

¿Qué tal el recopilatorio? ¿Quién ha hecho el track listing? Se está vendiendo como rosquillas, y hay una auténtica fiebre por vosotros. ¿No habéis pensado en reuniros de nuevo?

«Nexus» –  El recopilatorio he tenido que comprarlo en el Corte Inglés. No tengo ni la más remota idea de momento si han vendido 3 discos o trescientos millones de discos. Suelo hablar con Gani de vez en cuando, pues está en Miami, y con Fran menos. Cada uno lleva su vida y creo que una reunión de «barriguitas de cerveza» ya mayorcitos sería un poco «decepcionante» y de abuelitos que recuerdan cuando fuimos los mejores.

No, las cosas son en un momento determinado y cuando ese momento pasa, es inútil intentar engañarse. Viene a ser como cuando tocaron los Sex Pistols (los que quedaban) veinte años después, o como esos grupos de rock que sacan al batería con silla de ruedas y repiten una y otra vez las mismas canciones desde hace 25 años.

¿Por qué se llama «Historia 1980-1990»? ¿No son esas fechas erróneas?

«Nexus» –  Las fechas son erróneas. Empezamos al final de los 80 y terminamos a mediados de los 90.

TonyTechno, 2000

+ Sobre Megabeat – Interfront en esta pagina.

Interfront Live ★ Vídeo   + Sobre interfront en la pagina oficial

+ sobre interfront en esta pagina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *