Leo por internet un experimento muy curioso llamado Tubo de Rubens, con una bombona de propano, un tubo de pvc agujereado… despues le prendemos fuego, le ponemos música y a ver qué pasa… Yo no lo he experimentado y solo os comparto informacion vista por internet.
Por favor extremar la seguridad si estáis dispuestos a fabricarlo
¿Que es el tubo de rubens?
Materiales Tubo De Rubens
En uno de los extremos se instala un embudo plástico con un parlante sellado herméticamente conectado un reproductor de sonido.
En el otro extremo lleva una unión de dos pulgadas con una reducción de 2 pulgadas a 3/4 que se conecta la manguera y al regulador con conexión a la pipeta de gas.
Origen y Evolucion
JOHN LE CONTE en 1858 descubrió que las llamas eran sensibles al sonido. En 1862 RUDOLPH KOENIG demostró que la altura de una llama podría verse afectada por la transmisión de sonido en el suministro de gas, y el cambio con el tiempo podría ser mostrado con rotación de espejos. KUNDT, en 1866, demostró con una acústica, ondas poniendo semillas de LYCOPODIUM o polvo de corcho en un tubo.
Cuando el sonido se presentó en el tubo, el material del interior alineado en nodos antinodos y en consonancia con la oscilación de la ola, crearon una ola de pie. Más tarde, en ese mismo siglo, demostraron que las pequeñas llamas podrían utilizarse como indicadores de presión.
Por último, en 1904, usando estos dos importantes descubrimientos, HEINRICH RUBENS (cuyo nombre toma esta experiencia) utilizó un tubo de 4 metros de largo perforado con 200 pequeños agujeros en él, con intervalos de 2 centímetros, completándolo con un gas inflamable (Propano).
Después de encender el gas (cuyas llamas se elevaron a la misma altura de los presentes), señaló que un sonido producido en un extremo del tubo puede crear una ola de Pie, lo que equivale a la longitud de onda del sonido que se está realizando. El Tubo de Rubens es un aparato que nos muestra estas variaciones de presión en forma de onda transversal, visualizándolas a través del gas propano.
El gas tiene zonas en que la onda es más larga ya que recibe presión de la onda y otras zonas donde la onda no presiona y apenas se ve la llama. Estas llamas nos dibujan la longitud y la frecuencia de la onda.
Otro vídeo sobre este experimento.
Una variante del mismo experimento.
- Visto en — mediateletipos
- Mas sobre Hardware en este blog.