Legowelt Vj Loops he creado estas secuencias de vídeo en modo bucle o en ingles Loop para la sesión de vjing con este artista.
Para mis sesiones de Vjsiempre me gusta crear un banco de Vj Loops personalizado y especifico para cada artista para que el publico pueda identificar quien esta actuando y/o esta en la cabina.
Loop es una palabra en inglés que se refiere a un proceso, sistema o estructura circular, la cual termina donde comienza y viceversa.
Loop se traduce al español como sinónimo de lazo, bucle, circuito o ciclo.
La palabra loop, como lazo, se refiere a un nudo que comporta un círculo como, por ejemplo, atar un lazo en una cuerda.
Loop, traducido como bucle, puede ser usado para expresar la configuración de una lista reproducción de música, vídeo o fotografías en bucle, o sea, cuando la lista llega a su fin vuelve a ser reproducida desde el inicio.
En la música electrónica, por ejemplo, el loop indica la repetición sin cortes de un fragmento de una música en vez de la repetición de una lista de reproducción completa.
Loop considerado un circuito puede ser usado como closed loop que se traduce como circuito cerrado.
La palabra loop, usado para las golosinas se traduce como aros como, por ejemplo, los fruit loops serían aros de frutas.
Cuando se usa la palabra en el contexto not in the loop significa que algo no está en determinado proceso. Cuando se refiere a una persona esta expresión indica que no está informado. Por el contrario, una persona que está in the loop es aquella que ha sido informada.
Desde el foro de vjspain me han mandado esta entrevista virtual los de Comunidades Virtuales , la público para quien le pueda interesar.
Alex Marco Vj
Entrevista Vjs – Comunidades Virtuales
Comunidades Virtuales1. ¿Cuál es tu relación con el fenómeno: eres videojockey, fan, interesado en el tema…? – Comunidades Virtuales
Alex Marco – Siempre me intereso el tema de la imagen, de pequeño me pasaba horas recortando revistas y después haciendo collage con los recortes, con el tiempo y al avanzar de la tecnología eso se traslado al video y empecé a ofrecer set visuales con el proyecto Method, música electrónica y video.
2. Si eres videojockey, da tu perfil (nombre, profesionalidad, dedicación, trayectoria, currículum). – Comunidades Virtuales
Alex Marco – Visitar alexmarco.net / loopneo.com para ver curriculum
3. ¿Qué es una comunidad de vjs, qué tipo de red social es? ¿En qué se diferencia de otras? ¿Hay tipos? – Comunidades Virtuales
Alex Marco – Una comunidad de vjs en un lugar donde se comparte todo tipo de conocimientos de hardware, software y conceptos, Creo que la principal diferencia respecto a oreas es que muy específica y muy técnica.
Suelo participar más o menos activamente en vjspain, pero leo cada día varios portales y blogs del mundo del vjing como por ejemplo lecollagiste.com, existe una comunidad bastante activa en Europa sobre las visuales en directo.
4. ¿Qué crees que te aporta como VJ, como artista, pertenecer a una comunidad de Vjs, así como estar en contacto – Comunidades Virtuales
Alex Marco – Con otros VJs de tu zona o de otras? ¿Cuáles son las ventajas? Relación con la profesionalización sector del vj, con la posibilidad de intercambio de software y de información (de qué formas se produce?)
Pertenecer a una comunidad de vjs ayuda básicamente a tener una red de contacto, conocer gente para compartir shows y porqué no hacer amigos. Gracias a conocer y usar la comunidad vjspain, en la fariñera del clot iniciamos hace unos años seminarios y talleres donde nos conocimos muchos vis profesionales y amateurs. A raíz de eso por ejemplo prácticamente conozco a todos los vis de Barcelona que se mueven por los clubs normalmente.
5. ¿Qué te parecen iniciativas de portales de vjs como vjspain, vjcentral y otras? ¿A cuáles te conectas o eres un usuario activo? ¿Cuáles son, desde tu punto de vista, las más importantes: más actualizadas, en las que se puede confiar, las más serias…? – Comunidades Virtuales
Alex Marco – Me parece muy necesarias para poder tener enlaces con gente que le interesan las mimas inquietudes y hacer contactos. Yo suelo usar básicamente las de lengua castellana, por el momento no me interesa demasiado viajar, pero sí que visito por ejemplo vjcentral para ver lo que se cuece en otros países.
6. ¿Cuál es tu opinión sobre los foros? ¿Cuál es tu experiencia personal con ellos? ¿Qué aportan a la gente que lleva una carrera consolidada? ¿Qué aportan al que está empezando? ¿qué otras herramientas hay en los portales para animar o comunicar a la comunidad? – Comunidades Virtuales
Alex Marco – Mi opinión es muy positiva para los foros, los suelo usar en varios ámbitos y no solo sobre el tema vis, ahora bien creo que cuando llegas a cierto nivel se quedan un poco pequeños, la gente que suele tener ya conocimientos avanzados, deja de usarlos tanto porque ya lo necesita, con esto quiero decir que creo que los foros para nivel técnico se quedan normalmente en niveles medios, eso si ofrecen la comunicación y vuelvo a insistir en las relaciones humanas.
7. Sobre vjspain. ¿Qué te parece el portal? ¿Cuántas veces, cuando y por qué te conectas? ¿En qué podría mejorar? ¿ha mejorado tu situación laboral o artística?: ¿en qué aspectos o cómo: contactos, aprendizaje, ofertas laborales? – Comunidades Virtuales
Alex Marco – Vjspain me parece lo mejor que hay en España sobre el mundo del vjing, suelo mirarlo cada dos días, eso sí tecnológicamente está obsoleto respeto a otros portales, pero ese es el mal de todos los portales que estas administrador por gente que los administra desinteresadamente y sin afán de lucro. El foro usa un núcleo muy antiguo y las noticias prácticamente es html editado a mano, cuando existen núcleos cms open source muy potentes como drupal, joomla, zycula etc.
8. ¿Qué opinas del creciente interés por este fenómeno o actividad a todos los niveles: social, económica, visibilidad artística…? – Comunidades Virtuales
Alex Marco – A nivel artístico está evolucionando muy satisfactoriamente y creo que es solo el comienzo, mucha gente ya echa de menos que en los clubs no hayan visuales, pero queda mucho por hacer mucha gente se piensa que somos los chicos de las luces y no artistas visuales en cuento el impacto económico está muy mal pagados el día que cobremos lo mismo que un dj será un logro, por lo general a los vis nos quieren pagar como si fuéramos camareros. Claro está y gracias a dios existen promotores que valoran nuestro trabajo.
9. Tema de la creación en red. Opiniones sobre open source, el código abierto, el software libre… ¿cómo afecta o se ve afectado todo esto, o en qué se relaciona con el hecho de que existan comunidades virtuales de vj? – Comunidades Virtuales
Alex Marco – Sinceramente el tema el de software libre es muy interesante para montar instalaciones y proyectos más artísticos a nivel creativo, tanto en red como en espacios, pero a mi modo de ver no es una solución real para trabajar en set de varias horas, el soft para vjing open source está a años luz de programas de pago como por ejemplo Isidora, resolume, arkaos, modul8, etc. Eso si a nivel comunidad está muy vivo para compartir patches de arduino, procesing, pure data… Existen vjs que usan solo Linux en sus sets pero me reitero no me acaba de convencer para estar más de una hora, ofreciendo visuales.
10. Dame tu opinión sobre cómo puede influir el que triunfen las comunidades de videojockeys en temas como el reconocimiento social de la práctica y la profesión, cuestiones como el intrusismo, la competencia con otros agentes del sector (disc-jockeys por ejemplo, videocreadores en general). – Comunidades Virtuales
Alex Marco – Creo que las comunidades de vjs siempre serán bastante pequeñas pero más solidas y robustas que otras, llegar a ser videojokey requiere mucha dedicación, pasión y muchos conocimientos técnicos. Si que creo que existe cierto intrusismo a la hora de querer ser vj pero cuándo te topas con la realidad, la mitad de esos oportunistas desaparecen, un portátil lo tenemos todos, pero llega un momento que te das cuenta que necesitarás, una mezcladora de vídeo, una cámara, gatches varios, un sinfín de cables, adaptadores, controladores midi y lo más importante videos originales para proyectar, bajárselos de internet es una opción para arrancar, pero no para estar en activo constantemente, yo por ejemplo creo loops especiales para cada sesión que realizo.
11. Escribe cualquier otro aspecto, comentario… que te parezca relacionado con todo esto y que no se haya tratado. Por ejemplo: cuál crees que es el futuro de las comunidades de vj en la red? – Comunidades Virtuales
Alex Marco – Creo que cada vez más evolucionaran más a comunidades del estilo myspace o facebook, aunque existirían y se mantendrán pequeños foros que traten las viales en directo. Y para finalizar…
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas.AcceptRejectRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.