Esta noche estaré realizando visuales como Alex Marco VJ (LoopNeo Studio) en el club Lolita de la sala RAZZMATAZZ con Play Paul y Omar León.
Alex Marco Visual set + Play Paul + Omar León – Club Lolita RAZZMATAZZ
Play Paul es el hermano de Guy Manuel de Homem-Cristo. Osea que Paul de Homem-Cristo es hermano de una de las mitades de Daft Punk y eso es mucho.
Más o menos como ser hija de folclórica. Play Paul empezó sus pasos en el sello de su hermano, Crydamoure, donde firmaron grandes del house como Paul Johnson o DJ Sneak. Nuestro hombre además ha grabado otros discos como The Buffalo Bunch y Syndicated People.
En 2005 se descuelga con un remake del La la land de Green Velvet que firma en International Deejay Gigolo. Desde entonces ha editado en Kitsuné y en Craft Music y su directo nunca defrauda.
Omar León es uno de los Djs más cotizados del panorama español, gracias a su trabajo en la distribuidora RED Musical, una de las más importantes del país, el sello Minifunk, (que co-dirige junto a DJ Loe), y el club Moog, (donde también tiene a Loe como compañero de cabina). House, Techno y Electro conforman la papilla sonora de su discurso ante los platos, todo aderezado con aberraciones freestyle que van desde falsos directos de Black Sabbath a hits del italo-disco o a lonchas de vinilo con la velocidad alterada de forma abrupta. «Necesito hacer mis paridas para no aburrirme», confiesa, ya que cuando se pone los cascos y agarra la mesa de mezclas la uniformidad no entra en sus planes. La revista Go le nombró en 2000 Mejor DJ español, y lo mismo ha ocurrido con la sacrosanta Rock de Lux el pasado año. Mientras, él asegura que no entiende por qué le otorgan tal distinción. (Ya se sabe que las listas de las revistas y este tipo de tops competitivos son de dudosa fiabilidad, pero…). «Creo que la única virtud de un pinchadiscos consiste en emocionar al público mientras hace que baile; en entretener, educar y subvertir a la vez».
Como se ve no se avergüenza de la denominación pinchadiscos de la que muchos hoy reniegan, y sus declaraciones le alejan notablemente de las vanidades de muchos DJ estrella que andan hoy en día desperdigados por esta extraña tierra de los clubs. Sin embargo, su currículo es inmaculado. Además de su labor como co-fundador, manager y A&R del sello Minifunk, su residencia en Moog, (desde 1996), y su trabajo en RED, ha paseado su colección de discos por festivales como Sónar, (en 1997, 1998, 2000 y 2001, nada menos), Benicassim, o clubs legendarios, como el Tresor berlinés, además de paradas en Ultraschall, (Munich), Bikini (Toulouse), Mantra (Copenhague) o Paradise Garage, (Lisboa). Este año, recargando aún más su hoja de servicios, prepara sus primeras producciones discográficas, (dos maxis), además de un CD mix con el catálogo de Minifunk.