Look Back Night # 36 Legowelt Live + Alexander Robotnick

Legowelt Live WOWW!!! aunque ya lo sabía hace días y tenía ganas de promulgarlo los 4 vientos, he tenido que estar mordiéndome la lengua para no hacerlo hasta que no hubiera sida difundida la noticia por la propia sala, ahora que ya es publica os puedo contar que estaré con estos artistas Legowelt Live, Alexander Robotnick y Djohnston haciéndole las visuales en la sala Beccol.

Estoy contentísimo que las Look Back Night hayan regresado este mes de Abril que se aproxima. Para la ocasión contaremos con un cartel de lujo,  como es tradición la producción visual corre de mi cuenta.

LLegowelt Live + Alexander Robotnick Semi- Live + Djohnston + Alex Marco VJ

Legowelt Live

Legowelt Live

Legowelt Live

Uno de esos genios de la música contemporánea de baile adscrita al circuito de clubs. Legowelt es el nombre bajo el cual el ínclito Danny Wolfers publica la mayoría de su música, consistente en una mezcla de electro-discotech combinado con deep house de chicago, y jazzfunk del oscurete. Bueno, en realidad tan oscuro como el italo pre-1983 del que Legowelt es un enamorado como su mentor I-F, otro crack de los sonidos disco paleontológicos.

Después de varios años en el negocio, Legowelt ha publicado música a través de una docena o más de proyectos en diferentes formatos -la mayoría en vinilo- en su sello/hogar Bunker Records, una de las plataformas de música electrónica más interesantes de Holanda y donde debutó en 1998 con Pimpshifter, mezcla de Italo y Chicago que daba pistas de donde iban sus tiros musicales. Entre sus colaboraciones más importantes se encuentran sus proyectos con Orgue ElectroniqueMacho Cat GarageMr Clavio.

Además Danny es famoso por su directo, considerado uno de los mas freakis del panorama electrodisco actual. Legowelt ha publicado música bajo otros pseudónimos y ha participado en el interesantísimo proyectoCatnip con el productor sueco Luke Eargoggle para el sello también escandinavo de electro, Stilleben Records. En marzo de 2008 aterriza en el Becool de Barcelona para actuar con su alias Squadra Blanco en el primer aniversario de las noches Look Back Night del local barcelonés. Unos meses más tarde, junio de 2008, actúa en la noche Analogical Force que se celebra en Madrid junto a TLR de Crème Organization.

Alexander Robotnick


Músico de culto e inspirador para toda la tropa del revival ochentero que vivimos actualmente, Alexander Robotnick ha sido homenajeado y recordado en los últimos tiempos por gente como Miss Kittin, Kiko o The Hacker, además de ‘sufrir’ unos cuantos bootlegs (más de veinte, incluyendo uno de el mismisimo Carl Craig). Con estas perspectivas el inpredecible italiano ha vuelto a la escena musical por la puerta grande con nuevas produciones además de sets tanto en directo como tras los platos.

Su verdadero nombre es Maurizio Dami. Fue en 1983 cuando se dió con temas como ‘Problèmes d’Amour’ o ‘Les Grands Voyages de l’Amour’, ahora clásicos del italo-disco. Temas que fueron publicados en los comienzos del electro-dance, llevandole a la fama a lo largo y ancho de Europa. En seguida, Robotnick se pasa al teatro y la escena musical audiovisual, cambiando la dirección de su carrera artística en 1987, apartándose de la escena electrónica, concentrándose en colaborar con músicos africanos, indios y kurdos en su sello Hot Elephant.

¿Fue ese el final de la primera version de Robotnik? En realidad no, Miss Kittin recuperó ‘Dance Boy Dance’ (un tema de 1983) en su CD Mix ‘Radio Caroline’, mientras que Kiko se dedica a remezclar temas de Robotnik. Esto y los innumerables bootlegs que aparecen hacen retornar el interés por la música de Robotnik, llevando al propio Alexander a actuar en directo y a pinchar como DJ en diferentes eventos en toda Europa.

Se declara apasionado de las melodías en la música de baile, no le desagrada el bombo, pero para él las melodías de los temas son lo principal. Un punto en común con sus nuevos amigos Kiko y The Hacker, con quienes ha comenzado a colaborar. «Les Grandes Voyages De L’Amour» ha sido remasterizado y remezclado por el mismo Kiko en 2004 para el sello francés Hot Banana.

DJohnston

En homenaje a Daniel Johnston, el genio loco americano, nace este joven dj barcelonés que siempre ha destacado por su versatilidad ante los platos. Empezó mezclando indie con electro en diferentes bares musicales y en las primeras fiestas Underhits. Más tarde participó en el Algars Parade del 2005 junto a Undo y estuvo con Oxia en La Cova ese mismo año. Pero es en el 2006 cuando acaba de explotar; se convierte en residente de la sala BeCool de Barcelona, todo un referente en la ciudad condal, donde ya ha compartido cabina con gente como Oliver Huntemann, Âme, Motor, David Carretta, Marco Passarani, Lindstrom, Sebo K, Kiko, Zombie Nation, Spirit Catcher, Petter, Jake Fairley, Patrick Chraddronnet, Justus Köhncke, Richard Bartz, Maral Salmassi, Robert babicz, Tomas Andersson, Basteroid… adaptándose a la perfección a los diferentes estilos que cada semana suenan en la sala.

También es el abanderado de las Look Back Nights, unas fiestas dedicadas a los sonidos influenciados por los 80. En ellas DJohnston ha mostrado su faceta electro junto a Legowelt, Alden Tyrell o Luke Eargoggle, ha realizado sesiones de Italo con míticos artistas de la talla de Alexander Robotnick, Casco o Fred Ventura, y ha deleitado al público con música disco calentando la pista para los mismísimos Metro Area.

Pero sus apariciones no se reducen al territorio catalán, DJohnston también ha pinchado en diferentes clubs como el P3P de Bruselas, el Fever de Bilbao o el 8Z8, en Madrid.

Todo esto y sus visitas eventuales a La Cova (en noviembre estuvo con The Youngsters y en mayo con Umek) convierten a DJohnston en uno de los djs con más proyección del actual panorama musical de Barcelona.

Fuente  Clubspain.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *