Catz’n’Dogz + Coyu + Dj Fra + Juan B + Vj Alex Marco

Catz’n’Dogz + Coyu+ Dj Fra + Juan B + Vj Alex Marco

Próximamente estará haciendo las visuales de este evento como
Vj Alex Marco, en el NITSA os dejo mas info del evento:

Vj Alex Marco
Catz’n’Dogz + Coyu + Dj Fra + Juan B + Vj Alex Marco

Catz’n’Dogz

Catz N’ Dogz son Grzegorz Demiañczuk (aka Deeop) y Wojciech Tarañczuk(aka Ketiov) y por el nombre diría que son polacos. Su música bascula entre el techno de toda la vida y el minimal moderno y bailongo de sellos como Trenton Trapez o Crostown Rebels donde ya han editado material pese a tener muy poca experiencia editorial. Acaban de editar una colaboración de título Kamczatka en el netlabel español Flumo que ya había contado con ellos en el recopilatorio Deformación Profesional. Se rumorea que están a punto de entregar en Trenton el que sería su primer álbum. Tienen un programa de radio de título Plastelina en la emisora local Radio ABC que se emite los jueves de 18 a 19h de la tarde hora polaca y que puedes escuchar a través de www.radioabc.pl. En 2007 después de algunos escarceos en sellos como Crosstown Rebels o Trenton iniciarán una nueva andadura en su propio sello Channel Records con un maxi titulado Together.


Coyu

Suara es un sello fundado en Barcelona por el dj y productor Coyu que ha conseguido en pocos años una producción constante y extensa y colarse en las maletas de los mejores dj’s (de Richie Hawtin a Dj Rolando pasando por Slam, Lee Burridge o Luciano) a ritmo de electro house con toques minimal.


Dj Fra

La carrera de este dj barcelonés comienza alrededor de 1993 cuando se deja ver pinchando por algunos clubs del área de su ciudad. Miembro fundador del colectivo Touché, que trajo por primera vez a Barcelona a artistas como Felix Da Housecat, Armando o Dj Tonka, Fra se hace un nombre como dj y desde 1996 es el residente principal de Nitsa Club (uno de los más respetados clubs europeos dedicados a la música electronica de calidad).

Fra ha compartido cabina con los mejores dj’s y productores del planeta: Aphex Twin, Todd Terry, Carl Craig, Andrew Weatherall, Dave Clarke, Derrick May… por nombrar algunos, y ha pinchado en los mejores clubs nacionales, así como en Alemania, Francia y Bélgica. Su estilo como dj se caracteriza por ser ecléctico y de una técnica intachable.

Pocos dj’s nacionales pueden presumir de manejarse con maestría en estilos tan diferentes como el house, el drum’n’bass, el techno, los breaks o el italo de la manera en que lo hace Fra, combinando muchas veces todo esto en un mismo set. Además, Fra ostenta una carrera como productor que, a pesar de ser reciente, ha llevado a su proyecto Ferenc a las maletas de los mejores dj’s del planeta y a un éxito de ventas inédito para una producción nacional. Ferenc ha editado hasta el momento tres 12″ en el sello dirigido por el propio Fra, Nitsa Recordings, Productores del calibre de Herbert, Michael Mayer o Hans Nieswandt han remezclado los originales (que van del techno house de «Top Dancer» al old school hardcore teñido de techno del reciente «Yes Sir, I Can Hardcore»

 

Vj Alex Marco
Catz’n’Dogz + Coyu + Dj Fra + Juan B + Vj Alex Marco

Suara: www.myspace.com/suaramusic
Nitsa Club: www.nitsa.com

Alexander Robotnick @ Becool Barcelona.

Look Back Night 36: Legowelt & Alexander Robotnick Becool Barcelona

El pasado 25 de marzo se celebró en BeCool la 36ª edición de las sesiones Look Back Night, con Legowelt, invitado en esa primera edición allá por el 2007, y Alexander Robotnick, uno de los grandes nombres del italo disco y electro.

Look Back Night 36

Nada más entrar ya lo hicimos al ritmo del Spacelab de Kraftwerk, que auguraba una buena noche con una fina selección musical. Mientras nos íbamos acomodando sonaron más temas como el From Here To Eternity de Moroder o el Dancer de Gino Soccio. En estos primeros momentos tuvimos ocasión de encontrarnos con Maurizio Dami, más conocido como Alexander Robotnick, con el que tuvimos ocasión de charlar un poco.

Djohnston, dj residente de la sala y encargado de abrir la noche, volvió a demostrar que es uno de los mejores residentes (sino el mejor…) de entre las salas de Barcelona. Sea quien sea el invitado, y orientada al género musical que sea, se adapta a la perfección con discos de autentico experto en la materia.

Durante su actuación anterior a los invitados, aparte de los ya mencionados pudieron oírse temas como el Every Sunday de Crazy Gang, Exalt Exalt de Azoto, Fear de Easy Going, All The People Are The Same de Bobby Orlando, The Hills Of Katmandu de Tantra, el The Chase de nuevo de Moroder y un tema de Black Devil disco del cual no alcanzo a recordar el nombre.

Todos ellos mezclados bajo una progresión que terminó dejando la pista calentísima para Legowelt, que tenía en bandeja al público con todo el trabajo ya hecho. Sólo tenía que seguir la corriente para cumplir el trámite… pero no lo hizo.

Legowelt siguió el testigo de Djohnston, pero no pudo estar menos acertado. El residente le había dejado el ambiente y la atmosfera perfecta, que el holandés no supo aprovechar, pues corto de golpe y tras una intro comenzó con un directo con el estilo que va siguiendo en sus últimas producciones, base 808, con mucho ácido, que recuerda por momentos a los discos acid de los 80, manteniendo ciertas reminiscencias del disco, pero carentes de su energía y emotividad transmitida por este estilo.

Tras la actuación de Legowelt llegó el turno del otro invitado de la noche, Alexander Robotnick, que sí cumplió las expectativas del público …y vaya si las cumplió. Robotnick dio una lección de italo disco a todos los presentes, acompañados siempre con su vena más showman, donde siempre da la impresión de disfrutar más que el propio público, algo importante para transmitir sensaciones al público en la pista de baile.

Durante su actuación, denominada como semi-live, sonaron temas como Happy Station de Fun Fun, Visitors de Koto, Passion de Bobby Orlando como The Flirts, el remake de Hypnosis del  Pulstar de Vangelis en su version Disco Mix, Penguin’s Invasion de Scotch, un edit instrumental del The Night de Valeri Dore, She Has A Way de Bobby Orlando, Robot Is Systematic de ‘Lectric Workers, Magic Fly de Space, First Hand Experience In Second Hand Love de Moroder, el edit del propio Robotnick del Spacer Woman de Charlie, I Feel Love de Donna Summer, Waiting For Snow de FPU, Moskow Diskowde Telex, Utopia una vez más de Moroder, Living On Video de Trans-X o The Perfect Kiss de New Order.

Alexander Robotnick Becool Barcelona

Publicado: 29/03/2011 en mixside.com
Autor de la Crónica  : IZA
+ Infomación sobre este evento en BeCool 25-03-2011
+ sobre este evento en esta pagina..

Vídeo de la actuación del pasado viernes en la sala Becool de Barcelona donde tuve el placer de producir las visuales.

Alexander Robotnick Vj Loops

Vj Loops para Alexander Robotnick

Banco de Vj Loops para Alexander Robotnick he creado estas secuencias de vídeo en modo bucle o en ingles Loop para la sesión de vjing con este artista.

Para mis sesiones de Vj siempre me gusta crear un banco de Vj Loops personalizado y especifico para cada artista para que el publico pueda identificar quien esta actuando y/o esta en la cabina.

Vj Loops para Alexander Robotnick 2011
Alexander Robotnick Vj Loops Vj Loops para Alexander Robotnick Vj Loops para Alexander Robotnick
Vj Loops para Alexander Robotnick
  • Loops creados para Alexander Robotnick
  • Viernes 25 Marzo 2011 – Sala Becool

Qué es Loop:

Loop es una palabra en inglés que se refiere a un proceso, sistema o estructura circular, la cual termina donde comienza y viceversa.

Loop se traduce al español como sinónimo de lazo, bucle, circuito o ciclo.

La palabra loop, como lazo, se refiere a un nudo que comporta un círculo como, por ejemplo, atar un lazo en una cuerda.

Loop, traducido como bucle, puede ser usado para expresar la configuración de una lista reproducción de música, vídeo o fotografías en bucle, o sea, cuando la lista llega a su fin vuelve a ser reproducida desde el inicio.

En la música electrónica, por ejemplo, el loop indica la repetición sin cortes de un fragmento de una música en vez de la repetición de una lista de reproducción completa.

Loop considerado un circuito puede ser usado como closed loop que se traduce como circuito cerrado.

La palabra loop, usado para las golosinas se traduce como aros como, por ejemplo, los fruit loops serían aros de frutas.

Cuando se usa la palabra en el contexto not in the loop significa que algo no está en determinado proceso. Cuando se refiere a una persona esta expresión indica que no está informado. Por el contrario, una persona que está in the loop es aquella que ha sido informada.