Invisible 2. «Es Imposible no puede ser». Megabeat 5. Mayo 1990.
Los inquietantes y negativos títulos de los discos fueron una marca de fábrica del trío que en esta entrega tiene su picota más alta. Dice la leyenda que la autora del título fue la mujer de Julio que a la pregunta de si podía decir una frase espontánea que encajara con las bases que el productor había preparado en una tarde, esta respondió: Es Imposible no puede ser.
Esa indecisión conyugal marcó toda una época porque bautizó uno de los discos más carismáticos del proyecto. Particular re-lectura del sonido blanco discotequero de los ochenta pasados por el filtro de la EBM y el New Beat aquí menos evidentes y algo más tecno-pop que acababa de explotar en Europa y que empezaba a justificar la existencia de muchos jóvenes en formato fin de semana.
Texto de David Puente | Publicado el 18.05.2005 extraído de este artículo en clubbingspain.com
![]() |
+ Sobre interfront en la página oficial + sobre interfront en esta página |
Os dejo algunas razones por las cuales “Es Imposible no puede ser” de Megabeat / Interfront sigue siendo una canción popular en la actualidad:
-
-
Nostalgia: La canción es un clásico de la música electrónica y puede evocar recuerdos y sentimientos positivos en aquellos que la escucharon en su época de gloria.
-
Sonido atemporal: Este tipo de música electrónica tiene un sonido que no se ve afectado por las tendencias y modas actuales, lo que significa que “Es Imposible no puede ser” sigue sonando fresca y actual.
-
Música para bailar: La canción es perfecta para la pista de baile y seguirá siendo un éxito en fiestas y eventos con buena música.
-
Interés en la cultura: La canción es una parte importante de la cultura de ruta del bakalao en España y sigue siendo un tema de interés para aquellos interesados en la música y la cultura de lo acontecido en esa época.
-
En resumen, “Es Imposible no puede ser” es una canción que ha perdurado a través del tiempo gracias a su sonido atemporal, su capacidad para evocar recuerdos y su impacto en la cultura musical y del bakalao.