Los Kilates del Oro

Los Kilates del Oro

Aún cuando en la actualidad es común expresar la ley del oro en milésimas todavía es de uso frecuente en joyería indicar su pureza en kilates.

Se considera como oro al de 24 K, de manera que al hablar de que un oro de 18 K, queremos decir que de 24 partes de la aleación (mezcla de dos o mas metales) 18 son oro puro, es decir que tiene una ley de : 18/24 = 0,75 = 750 milésimas y el resto de otros metales.

Kilates del Oro

De esta manera una joya de oro dependiendo de sus kilates tendrá las siguientes cantidades de oro puro.

24 k = 100 %
18 k = 75 %
14 k = 58,33%
10 k = 41,66 %

Un anillo de de 16 gramos de oro de 14 k posee 9,33 gramos de oro puro.

(16 x 58,33 % = 9,33)

tabla

El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica. Es un metal precioso blando de color amarillo. Su símbolo es Au (del latín aurum, ‘brillante amanecer’).

Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil. El oro no reacciona con la mayoría de los productos químicos, pero es sensible y soluble al cianuro, al mercurio, al agua regia, al cloro y a la lejía. Este metal se encuentra normalmente en estado puro, en forma de pepitas y depósitos aluviales.

Es un elemento que se crea gracias a las condiciones extremas en el núcleo colapsante de las supernovas. Cuando la reacción de una fusión nuclear cesa, las capas superiores de la estrella se desploman sobre el núcleo estelar, comprimiendo y calentando la materia hasta el punto de que los núcleos más ligeros, como por ejemplo el hierro, se fusionan para dar lugar a los metales más pesados (uranio, oro, etc.). 

Colores del oro y sus diferentes aleaciones para conseguirlos

Los colores del oro

Normalmente se ignora que este metal, puede presentar diferentes colores del oro segun su aleación, el oro amarillo clásico pero tambien existe el oro rojo, oro rosa, oro blanco, oro gris, oro verde, oro azul.

Los colores del oro,

En el sistema periódico el oro se designa como Au,  del latín aurum, ‘brillante amanecer’ «.

El oro puro tiene un color amarillo brillante y lustroso, pero en la industria de la joyería rara vez se utiliza en ese estado. Es muy suave, blando y sensible a la tensión mecánica como metal, por eso las aleaciones auríferas se utilizan con el fin de mejorar la resistencia y hacer que las joyas sean mas duraderas en el tiempo.

En el caso de la joyería, la aleación de oro en su composición incluye componentes adicionales que según su proporción definen el color, se llama ligadura. La aleación más común es la combinación de oro con la plata y cobre. También se usan en menos cantidad  ligaduras como platino, níquel, cadmio, paladio, y otros.

Un poco de historia

El hecho de que en el metal precioso se pueda dar una amplia gama de matices, ha sido conocido desde la antigüedad. La industria de la joyería con colores de oro fue utilizado por primera vez en el siglo 19. Esto fue debido al descubrimiento de nuevos metales preciosos como el osmio, rodio y paladio. Al mismo tiempo, se comenzó a realizar experimentos para introducirlos junto con los metales preciosos. A pesar del hecho de que los componentes se han conocido mundialmente, muchos orfebres y joyeros en la tecnología del color, mantienen sus compuestos en estricto secreto.

Hoy en día, se sabe que las aleaciones afectan el color del oro en mayor o menor grado, pero el contenido de oro en estas aleaciones es lo que le da el valor final. Otra cosa que es importante es que el contenido de impurezas no debe exceder la permitida 0,17%. Por lo tanto, en la actualidad no importa qué tipo de metal es el que se está utilizado como una ligadura, el oro en una aleación en su totalidad se le considera valioso.

¿Cómo se consigue la variedad de colores en dorado?

La mayoría de las tonalidades de oro tradicionales son de color rojo, blanco y amarillo. Sin embargo, los colores metálicos han ido adquiriendo importancia según las modas y los gustos.

ORO ROJO

oro rojoEste oro como aleación durante mucho tiempo ha sido usado para el dorado de las cúpulas y otros elementos arquitectónicos, y sólo desde ese tiempo se comenzó a hacer joyas con este color. La mayor parte del surtido de joyería moderna está hecha en oro rojo. Esto se consigue haciendo la aleación con cobre metálico. Cuanto más sea la composición de la aleación, más rico será el color. El oro rojo se utiliza en una gran variedad de joyas, va muy bien con cualquier uso, se ve bastante elegante

ORO AMARILLO

Los componentes que se usan para esta aleación se toman en otra relación, dependiendo si queremos obtener un metal de color amarillo o limón brillante. Esta aleación tiene un punto de partida que consiste en proporciones iguales de cobre y plata, el que desde este punto podemos ir variando haciendo subir el cobre o la plata dependiendo de la tonalidad que necesitemos. ES oro amarillo con el que se produce anillos de compromiso y boda, joyas con inserciones de piedras preciosas y semipreciosas de colores. Los productos hechos de este metal son más vivos y expresivos.

ORO CAFÉ

Esta aleación con metal de color chocolate, lo obtenemos de una transformación química de la aleación de oro y cobre.

ORO VERDE

Este oro verde no es más que de color verde oliva, color que lo obtenemos con la adición de plata, y para lograr el color verde esmeralda, le agregamos cadmio. El oro verde no es tradicional. A veces se hace composiciones florales en algunos elementos de joyería, pero también se utiliza con frecuencia para dar una capa de esmalte a nuestra joya.

ORO AZUL

El color azul o azul de oro es el más secreto. Los joyeros no dan a conocer esta aleación, no sólo la tecnología de producción del metal, tampoco los componentes de la aleación. Los expertos sugieren que esta transformación que es un secreto son las impurezas provocadas por el hierro o cobalto. Este es un caso raro de aleación de oro, por sus componentes.

ORO VIOLETA

Muchos orfebres y joyeros llaman a este oro decorativo, como oro amatista. Con el fin de lograr este hermoso color púrpura del oro tenemos que recurrir a hacer una aleación con aluminio. Curiosamente, este color sólo es posible obtenerlo en una aleación de oro 750, 75% de oro fino y 25% de aluminio.

ORO NEGRO

oro negro 18kEl oro negro, no es sólo el nombre metafórico del petróleo, sino también el de este metal precioso de la vida real que es el oro. Hay varias maneras de conseguir el oro negro. La primera forma es añadir una aleación de cobalto y cromo y la oxidación del metal a alta temperatura. También podemos lograr una tonalidad inusual mediante el recubrimiento del oro rojo con rodio. El color del oro puede depender no sólo de los componentes de la aleación de ligadura, también existe varias influencias químicas, tonos inusuales que se logran mediante la aplicación de diferentes revestimientos decorativos de metal, así como por tratamiento térmico o químico.

ORO BLANCO

Oro BlancoMi preferido y muy popular en los últimos años es el oro blanco. Algunos personas creen que el color blanco se consigue aumentando la proporción de plata en la ligadura, pero no lo es. Para que la tonalidad de la aleación sea noble debemos añadir metales blancos como: platino, paladio o níquel. Estos componentes unidos al oro, darán un color exquisito, y también una gran durabilidad. Al ser hecha la aleación con platino quedará con un ligero tinte amarillento. Las joyas hechas de oro blanco quedan con un aspecto elegante y respetable. Esta aleación se está usando cada vez más, con piedras finas como el diamante y otras piedras preciosas  en tonos fríos.

A continuación la mezcla de metales para cada color

Para el oro blanco hay tres tipos de aleación:

Con níquel y sin paladio
Con paladio y sin níquel
Con una mezcla de los dos

Los colores del oro

Extraído de este texto original 

IV Gran gala Cabaret de Medianoche “ Bang! Crash! Boom! Superhero night ”

IV Gran gala Cabaret de Medianoche

Coincidiendo con la XXXI edición del «Salón internacional del cómic de Barcelona»… Bang! Crash! Boom! Superhero night

Superhero night

Bang! Crash! Boom! Superhero night
¡La ciudad de Barcelona necesita tu ayuda!

¿Podrás salvarla? ¿Te enfrentarás a los villanos para impartir justícia? ¿O serás tu uno de aquellos que conspira contra los tranquilos habitantes de la ciudad?

El próximo sábado 13 de Abril (Esta Noche) , a partir de las 00h, en la sala Upload del Poble Espanyol, se celebrará la «IV Gran gala Cabaret de Medianoche: Superhero Night» en donde se reunirán superhéroes y archivillanos de todos los tiempos a bailar al ritmo de la música superheróica del Cabaret de Medianoche y las actuaciones que acontecerán.

Contaremos con la presencia de los stands de:
Tendremos las actuaciones de:
Visuales a cargo de:

Alex Marco VJ LoopNeo (Interfront/Becool/The Lofht)

** Proximamente más información **

Dresscode: Superhéroe, Supervillano, Secuaces, Agente secreto, Espía, Dieselpunk, Steampunk, Pin-up, Militar, Magical girls, Cosplay…

Entrada (con consumición):

Con dresscode: 8 €
Sin dresscode: 10 €
Anticipadas: 8 €

** Entradas anticipadas ya a la venta en Madame Chocolat (Pg. Sant Joan, 7. Barcelona) **

Ponemos a vuestra disposición también el evento de Facebook aquí.

+ informacion el el blog de Cabaret de Medianoche