576 megapíxeles es la resolución que captura nuestros ojos

El doctor Roger Clark, del Servicio Geológico de Estados Unidos, ha calculado que el ojo captura el equivalente a 576 Megapíxeles.

576 megapíxeles
Según un estudio, el ojo humano captura imágenes a una resolución equivalente a 576 megapíxeles.

¿576 megapíxeles?

La retina humana tiene una media de 5 y 6 millones de receptores en ella. Los conos son los responsables del color de la imagen que vemos, con lo que podríamos deducir que son 5 megapixeles lo que tenemos como equivalente en nuestro ojo.

Pero también entre 90 y 126 millones de bastones que detectan el contraste monócromo, que juega un papel importante en la nitidez de la imagen que vemos. Pero aun así, 105 megapíxeles sigue siendo una mala estimación, porque principalmente, nuestro ojo no es una cámara.

Tienes dos ojos, y no paran de parpadear y moverse para cubrir un área mucho mayor que tu campo de visión y la composición de todas esas imágenes son unidas y analizadas por el cerebro, de una forma mucho más compleja y precisa que un simple ensamblaje de fotos.

Muchos de los conos están agrupados alrededor de un punto central llamado fóvea y el ojo recorre su campo de visión constantemente para componer una imagen.

En un ambiente con luz buena, se podrían distinguir dos líneas finas si estuvieran separadas sólo por 0.6 minutos de arco (0.01 grados).

Esto si que da una equivalencia con las cámaras, que es un pixel de 0.3 minutos de arco. Si cogemos que nuestro campo visual humano es de 120 grados en horizontal y 60 grados en vertical, nos da un total de 576 megapixeles de datos en esa imagen que estamos viendo.

Curiosamente, mucha gente no distingue la diferencia de calidad entre las fotografías de 300 Dpi y 150 Dpi cuando se imprimen a 10X15, observándolas a una distancia normal.

Con lo que, aunque el ojo humano y el cerebro, cuando trabajan juntos, pueden ejecutar una gran cantidad de datos, en lo que a imágenes se refiere, una resolución de 150 Dpi es mucho más que suficiente para proveer los datos suficientes a nuestro cerebro para obtener una calidad fotográfica como resultado.

Tampoco hay que olvidar que las mujeres tienen más conos y los hombres más bastones. Con lo que se deduce que las mujeres pueden ver los colores más brillantes que los hombres, pero éstos ven mejor en la oscuridad que ellas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *