Agencia de Microstock Shutterstock
Las agencias de microstock pueden ser una alternativa muy interesante para conseguir algo de dinero para poder continuar con nuestro pasatiempo o rentabilizar un poco más nuestra profesión y de las más recomendables sin duda es ShutterStock.
¿Quién no tiene fotografías por algún disco duro que no están produciendo nada? Para mí es una manera de sacar un poco de partido a las mismas y porque no, aprovechar también a modo de Porfolio profesional Online.
¿Por qué no te atreves a crear y vender tus fotografías ShutterStock?
Aquí podéis ver fotografías mías a la venta en Shutter Stock
¿QUÉ ES EL MICROSTOCK?
Antes de que Internet llegara a la popularización actual , las agencias de stock (o banco de imágenes) distribuían catálogos en los que mostraban el portafolio de los artistas asociados a la agencia.
Los clientes podían escoger las imágenes que más les interesaban de estos catálogos y usarlas una vez compradas, de hecho yo tenía en el estudio varios catálogos y más de una ocasión adquirimos alguna imagen que por tiempo y produccion no podéis realizar.
Se eliminaba así la tarea de buscar fotógrafo, fotografiarlo yo o encargar el trabajo, ganando en velocidad y en costes. Estas agencias eran la fuente principal de editores, diseñadores web, artistas gráficos, etc., para obtener imágenes de alta calidad a un precio muy razonable para la época.
Con el auge de internet aparecieron las agencias de microstock cómo Shutterstock, un nuevo modelo de negocio, abierto a todos los fotógrafos, en el que las fotografías venden a precios bajos. Los derechos de uso de una fotografía se venden en la modalidad royalty free, el fotógrafo recibe un porcentaje que varía entre el 10% y el 50% dependiendo de la agencia, de la exclusividad y del historial de ventas del fotógrafo una vez efectuada la venta.
Mientras que para trabajar con una agencia de stock los requisitos son bastante altos (tener portafolio importante de gran calidad, actualización periódica del portafolio, equipos costosos…), para la fotografía de microstock no es necesario ese nivel de exigencia, aunque sí es recomendable producir una marial de muy buena calidad, es recomendable actualmente una cámara digital de más de 10 megapixels (cualquier cámara actual cumple este requisito), aunque es recomendable tener como siempre una réflex, buenas ópticas, trípode, etc.
Las ventajas del modelo de negocio del microstock son:
- Actualmente es fácil y más económico que antiguamente conseguir una cámara digital apropiada para tal fin.
- El procesado es prácticamente mínimo, aunque se puede complicar todo lo que se quiera.
- Es fácil y rápido enviar las fotografías a las agencias (por web o ftp).
- Las ventas comienzan al poco tiempo y te pagan con comodidad vía transferencia o en muchos casos vía paypal.
- En casi todas tienes estadísticas en tiempo real de las ventas.
- No solo existe el micropago, las licencias extendidas permiten aumentar los ingresos si estás interesado
La fotografía de microstock es una excelente opción para todos los fotógrafos aficionados y profesionales que quieren obtener un ingreso económico extra vendiendo fotografías.
Puedes conocer la experiencia de una fotógrafa que empezó hace unos años a fotografiar para las agencias de microstock como una aficionada más y en la actualidad dedica su jornada laboral completa a la fotografía de microstock.
- + info en XatakaFoto | Microstock
- Todos los links a mis agencias de Microstock.
me parece interesante
Muchas gracias 🙂