Con el auge de internet aparecieron las agencias de microstock cómo Shutterstock, un nuevo modelo de negocio, abierto a todos los fotógrafos, en el que las fotografías venden a precios bajos. Los derechos de uso de una fotografía se venden en la modalidad royalty free, el fotógrafo recibe un porcentaje que varía entre el 10% y el 50% dependiendo de la agencia, de la exclusividad y del historial de ventas del fotógrafo una vez efectuada la venta.

Mientras que para trabajar con una agencia de stock los requisitos son bastante altos (tener portafolio importante de gran calidad, actualización periódica del portafolio, equipos costosos…), para la fotografía de microstock no es necesario ese nivel de exigencia, aunque sí es recomendable producir una marial de muy buena calidad, es recomendable actualmente una cámara digital de más de 10 megapixels (cualquier cámara actual cumple este requisito), aunque es recomendable tener como siempre una réflex, buenas ópticas, trípode, etc.

Las ventajas del modelo de negocio del microstock son:
  • Actualmente es fácil y más económico que antiguamente conseguir una cámara digital apropiada para tal fin.
  • El procesado es prácticamente mínimo, aunque se puede complicar todo lo que se quiera.
  • Es fácil y rápido enviar las fotografías a las agencias (por web o ftp).
  • Las ventas comienzan al poco tiempo y te pagan con comodidad vía transferencia o en muchos casos vía paypal.
  • En casi todas tienes  estadísticas en tiempo real de las ventas.
  • No solo existe el micropago, las licencias extendidas permiten aumentar los ingresos si estás interesado

La fotografía de microstock es una excelente opción para todos los fotógrafos aficionados y profesionales que quieren obtener un ingreso económico extra vendiendo fotografías.