calçotada 🍽 Catalonia spring onion festival

calçotada

Que ganas tengo de que llegue la temporada de calçtos  y comer una rica calçotada en buena compañía. Ñam Ñam Mientras esperamos a que lleguen de nuevo aprovecho para subir a mis cuentas de microstock las fotografías realizadas la campaña pasada.

calçotada Catalonia spring onion festival
calçotada

Foto disponible en mi cuenta LoopNeo es las plataformas de  Shutterstock y Pond5 esta fotografía está realizada durante una Calçotada de barrio en la provincia de Barcelona (Catalonia)

📷 Fotografía By @loopneo

#calçtos #calçotada #shutterstock #LoopNeo #LoopNeoShop #LoopNeoStudio #microstock #barcelona #Catalonia #tipicalfood

Seguro que alguna vez has oído hablar de los calçots y las tradicionales calçotadas que se celebran en Catalunya, pero ¿sabes qué son exactamente? Lo primero que debes saber es que los calçots son una variedad de cebolla alargada, similar al del puerro por aspecto y tamaño, son de color blanco, de sabor dulce y textura tierna. Son ricos en fibra, sanos y ligeros.

Son originarios de Valls (Tarragona) y este hallazgo comestible se atribuye a un campesino que empezó a cocinar por primera vez los brotes tiernos de una cebolla en las brasas y los acompañó de una salsa casera. hoy en día este alimento se consume en toda Cataluña y es posible también comerlos en otras zonas de España.

La forma tradicional de hacer lo calçots es sobre el fuego y las brasas de una parrilla y suelen tomarse con salsa romesco. La capa exterior de estas cebollas se carboniza, por lo que hay que retirarla para poder comer el interior del calçot, que queda tierno y sabroso. La parte del tallo no se come. Se suelen servir envueltos en papel de periódico para que mantengan el calor y sobre una teja y se mojan en la salsa de romesco.

Lo más popular de este alimento es la tradicional reunión de amigos y familiares en las que suelen tomarse, denominada calçotada. En esta misma fiesta también suelen degustar carnes a la brasa y un buen vino.

Estas reuniones se suelen realizar entre finales de invierno y principios de primavera, cuando se considera temporada de calçots. Son una excusa para reunirse con amigos, familiares y pasar un buen rato, comiendo y bebiendo.

En estas calçotadas hay una imagen muy típica: un grupo de personas comiendo con las manos y un babero al cuello para evitar las más que seguras manchas que tendrá la ropa al comer calçots si no la cubrimos correctamente, por no decir que las manos te quedan más negras que el carbón.

La salsa con la que se acompañan los calçots recibe el nombre de salvitxada y los ingredientes con los que se hace son:

Avellanas y almendras tostadas machacadas, aceite de oliva, tomates maduros asados, ajos crudos y asados, ñora, perejil (opcional), pan tostado mojado en vinagre y sal.

Se trituran todos los ingredientes en el mortero hasta tener la salsa de la textura deseada (no debe ser muy líquida, pero tampoco muy espesa).

Se trata de una salsa muy similar a la salsa romesco, aunque la diferencia está en las cantidades que se utilizan de cada ingrediente y, también, en que en la salsa romesco se suelen utilizar pimientos choriceros y en la salvitxada lo ideal es utilizar ñoras.