La primera fotografía de España

El 10 de noviembre de 1839 a las 11:30 horas, en el Pla de Palau de Barcelona, tuvo lugar un evento histórico en el que se congregaron alrededor de cien personas para ser testigos de la primera fotografía realizada en España a través del invento del daguerrotipo. El lugar elegido para la toma de la imagen fue la azotea de un edificio de la calle del General Castaños, desde donde se podía captar el edificio de la Llotja y parte de los Porxos de Xifré.

La primera fotografía de España
El fotógrafo fue Ramón Alabern.

El daguerrotipo era un invento novedoso dado a conocer tan solo tres meses antes, en París, en la Academia de Ciencias de Francia, por Louis Daguerre, quien le dio su nombre. Esta técnica consistía en fijar la imagen en una plancha de cobre mediante pequeños nódulos de yoduro de plata que se fijaban en función de la luz.

El daguerrotipo fue desarrollado por Louis Daguerre ACADÈMIA DE CIÈNCIES I ARTS DE BARCELONA

En aquel momento, se encontraban en la capital francesa Enric Monlau, corresponsal de la Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, y el grabador Ramon Alabern. Este último quedó asombrado por el invento y decidió comprar una cámara de Daguerre. Junto con Monlau, la trajeron a Barcelona y convencieron a sus colegas de la Academia de Ciencias para que compraran la cámara, que aún se conserva en la sede de esta institución en la Rambla. Se constituyó una comisión para organizar la toma de la que sería la primera fotografía realizada en el estado.

El evento fue anunciado en los periódicos y a través de octavillas por toda la ciudad. Incluso se vendieron boletos para un sorteo en el que el ganador se llevaría como premio aquel primer daguerrotipo. Para tomar la imagen, se requirió una exposición larga, de 22 minutos. Por ello, se pidió a los habitantes de la plaza que durante ese periodo de tiempo no se asomaran a los balcones de la casa Xifré ni anduvieran por la plaza.

El grabador Alabern fue el encargado de manipular la cámara. Después de un primer intento frustrado por el paso de un carruaje, finalmente se logró tomar la fotografía. El daguerrotipo se lo llevó el poseedor del boleto número 56 y nunca más se volvió a tener noticias de él. Existe tan solo un grabado realizado por Antoni Roca a partir de la foto en 1842.

La primera fotografía de España
Solo una modesta placa en la calle General Castaños recuerda el pionero y desaparecido daguerrotipo de la Llotja y los Porxos de Xifré tomado en 1839

En la actualidad, tan solo una modesta placa colocada en diciembre de 1975 por la Agrupació Fotográfica de Catalunya recuerda el lugar desde donde se tomó aquel pionero, histórico y desaparecido daguerrotipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *