La generación de imágenes con inteligencia artificial ha sido considerada como un avance artístico impresionante, pero su impacto económico ha sido subestimado por completo. Los bancos de microstock, que ya venían siendo depredadores con sus colaboradores, están en problemas.
Getty Images, en un acto que generará polémica, ha decidido rechazar todas las imágenes generadas por IA. Sin embargo, esto no resolverá el problema de fondo.

Las redes neuronales han sido programadas para generar imágenes a partir de millones de fotografías e ilustraciones que poseen derechos de autor. Pero, ¿qué ocurre con los derechos de las imágenes generadas por IA? La explotación comercial de estas imágenes es un tema polémico, ya que algunos programas otorgan al usuario el derecho a la explotación comercial, mientras que otros no lo permiten.
¿Quién controla realmente los derechos de estas imágenes?
Los bancos de microstock están en una situación lamentable, puesto que muchas empresas están optando por generar sus propias imágenes en lugar de comprar licencias a través de los bancos de imágenes. Además, los colaboradores que ya han sufrido por la exigencia y los bajos pagos que ofrecen los bancos de microstock están utilizando IA para inflar sus carteras y obtener más ventas.
La decisión de Getty Images es solo el comienzo de una batalla legal que se avecina. La sustitución de personas reales en fotografías por caras generadas por IA, o la adición de texturas generadas por IA a imágenes reales son solo algunas de las maneras en que los bancos de stock tendrán dificultades en el futuro.
La justicia divina puede estar jugando un papel aquí, pero los colaboradores seguirán sufriendo mientras los bancos de microstock buscan maneras de mantener sus ganancias a expensas de los derechos de autor y el trabajo de los demás.
¿Tú que opinas sobre La generación de imágenes con inteligencia artificial? Dejámelo en comentarios.