SUMO de Helmut Newton, revisado por June Newton y acompañado de un cuaderno con la historia de su realización, fue uno de los autorregalos de mi cumpleaños. Es tan interesante este libro que quise dedicarle un post.
Helmut Newton (1920-2004) siempre mostró un sano desdén por lo fácil o predecible, por lo que no es sorprendente que el proyecto SUMO le haya parecido irresistible. La idea de un libro del tamaño de una exposición privada, con espectaculares imágenes impresas bajo estándares de calidad artística, surgió de un diálogo abierto y creativo entre el fotógrafo y la editora.
Con el SUMO de más de 35 kg, presentado en una caja y envuelto en plástico sellado al vacío, Newton creó un hito que destacó sobre cualquier otro libro editado anteriormente, tanto en términos de extravagancia conceptual como de características técnicas.
El SUMO fue publicado en una edición limitada de 10.000 ejemplares firmados y numerados, y se agotó poco después de su lanzamiento, lo que aumentó rápidamente su valor. Actualmente, forma parte de numerosas colecciones de todo el mundo, incluyendo la del Museo de Arte Moderno de Nueva York. El legendario ejemplar número uno, firmado por más de 100 personalidades que aparecen en el libro, rompió el récord del libro más caro publicado en el siglo XX: el 6 de abril de 2000 fue subastado en Berlín por 620.000 marcos alemanes, equivalentes a unos 317.000 €.
Ahora se celebra el vigésimo aniversario del SUMO con una edición XL, resultado de un proyecto concebido hace años por Helmut Newton. El volumen, revisado por June Newton, contiene 464 imágenes y un nuevo cuaderno que narra esta aventura editorial. Es un espectacular homenaje al gran Helmut Newton, presentado en un formato nuevo y más accesible.
Sobre el fotógrafo
Helmut Newton (1920-2004) ha sido uno de los fotógrafos más influyentes de todos los tiempos. Nacido en Berlín, emigró a Australia en 1940 y se casó con June Brunell (alias Alice Springs) ocho años más tarde.
Alcanzó fama internacional en la década de 1970, trabajando principalmente para la edición francesa de Vogue, y su notoriedad e influencia aumentaron con el paso de los años. A diferencia de los estudios, a Newton le gustaba fotografiar en las calles y en interiores. Sus imágenes se caracterizan por escenarios polémicos, iluminación audaz y composiciones llamativas.
En 1990, recibió el Grand Prix National de la Photographie y en 1992 el gobierno alemán le concedió Das Grosse Verdienstkreuz (Gran Cruz al Mérito) por sus servicios prestados. Ese mismo año, la princesa Carolina de Mónaco lo nombró Officier des Arts, Lettres et Sciences y, en 1996, Philippe Douste-Blazy, ministro francés de Cultura en aquel entonces, lo nombró Commandeur de l’Ordre des Arts et des Lettres.
Hasta su muerte, a los 83 años, trabajó en estrecha colaboración con su esposa. Sus imágenes siguen siendo inconfundibles, seductoras y originales.
Sobre el editor
June Newton, antes Browne, nació en Melbourne, Australia, en 1923. Desde joven, desarrolló un gran interés por el teatro y trabajó como actriz bajo el nombre de June Brunell, recibiendo el premio Erik Kuttner a la mejor intérprete teatral en 1956. En 1948, contrajo matrimonio con el fotógrafo Helmut Newton en Melbourne. En 1970, comenzó su carrera como fotógrafa utilizando el seudónimo de Alice Springs.
Sus trabajos han sido expuestos en diversas exposiciones y publicaciones, como Vanity Fair, Interview, Elle y Vogue. Entre las personalidades que ha fotografiado se encuentran William S. Burroughs, Catherine Deneuve, Graham Greene, Vivienne Westwood, Ralph Gibson, Roy Lichtenstein, Robert Mapplethorpe, Yves Saint Laurent y Nicole Kidman.
Helmut Newton. SUMO. 20th Anniversary Edition
Tapa dura en estuche con cuaderno, 26.7 x 37.4 cm, 6.04 kg, 464 Páginas
-
- Más sobre Helmut Newton en este blog.