Paspartú es el material y la elección perfecta para enmarcar las fotografías FineArt, cuadros, grabados, etc. Además, creo firmemente que es la solución más recomendable para enmarcar las fotografías que estoy vendiendo y que queden así de la forma más vistosa y bonita.
Toso sobre el Paspartú
¡Imagina la belleza que añadirá a tus obras de arte! Además, puedes encontrarlo en una amplia variedad de materiales, ¡lo que significa que tienes muchas opciones para personalizar tus enmarcados!
Desde madera hasta metales brillantes, ¡las posibilidades son infinitas! Así que deja volar tu creatividad y descubre cómo el pastartú puede mejorar la apariencia de tus cuadros y realzar su belleza natural. ¡No esperes más y prueba con el pastartú para hacer tus enmarcados aún más espectaculares!
¡La decoración de interiores es una de las formas más creativas de expresar nuestra personalidad y estilo! Podemos enfocarla desde múltiples puntos de vista y añadir tantas piezas como queramos para crear el proyecto decorativo perfecto. Encontramos estanterías, muebles y jarrones, pero si queremos aislar la verdadera esencia de la decoración, no podemos dejar de rendir pleitesía al objeto primordial y capital de cualquier espacio: ¡el cuadro! Y para realzar su belleza, el gran aliado casi irremediable es el paspartú.
El paspartú, originario del francés (passepartout), es un marco interior que rodea las fotografías o pinturas. También conocido como marialuisa, en referencia a la segunda esposa de Napoleón Bonaparte, este marco interior es esencial para proteger las obras de arte de la humedad, la luz, la polución y otros agentes dañinos. Y no solo eso, el paspartú también tiene una función estética, pues intensifica la expresividad de la obra y realza su mensaje.
Así que, si quieres proteger y realzar tus obras de arte, no dudes en contar con el poder del paspartú. Añade este marco interior a tu proyecto decorativo y observa cómo intensifica la belleza y expresividad de tus piezas artísticas. ¡La decoración de interiores nunca había sido tan fascinante y creativa!
El material del paspartú
El proceso para elegir el paspartú que mejor se adapte a nuestras necesidades es muy similar al que realizamos al escoger cualquier objeto decorativo. Debemos preguntarnos sobre los materiales que queremos utilizar, si queremos modificar alguna de las dos piezas que lo conforman, el color y el tamaño que mejor se ajuste a nuestra obra de arte. Aunque pueda parecer que estamos hablando de un simple marco interior, ¡imaginaos aplicar estos mismos valores a una mesa artesanal!
¡Hablemos del material del paspartú! En la mayoría de modelos encontramos materiales de alta calidad, como la alpha celulosa o el algodón. Ambos son ph neutro, sin blanqueadores ópticos y libres de ácidos, lo que garantiza la protección de nuestras obras de arte. Además, el algodón es la elección perfecta para piezas de gran valor y documentos históricos. Y si hablamos del grosor, oscila entre los 1,35 milímetros y los 3 mm, ofreciendo una solidez y firmeza excepcional. ¡Un paspartú de calidad protege y realza nuestras piezas de arte como ninguna otra cosa!
El color del paspartú
Si nos fijamos en el color del paspartú, las opciones son cada vez más amplias, ya que en los últimos años se ha puesto de moda utilizar colores diferentes al clásico blanco puro o natural. Lo ideal es que el color elegido para el paspartú esté presente en la obra, para crear continuidad y coherencia estética entre el marco y la obra. Sin embargo, el color no debe ser demasiado predominante para no restar protagonismo a la obra. Una buena opción es jugar con tonos cromáticos.
Además, al elegir el paspartú también debemos tener en cuenta el marco. Si optamos por un paspartú blanco o tonos suaves, conseguiremos que la obra destaque y se cree un espacio limpio y aislado. Por otro lado, los paspartús oscuros añaden profundidad a la imagen, pero pueden recargar demasiado la pieza.
También es importante considerar el tipo de obra que se está enmarcando, ya que algunos materiales, como pasteles o acuarelas, requieren de un doble paspartú para protegerlos del roce con el cristal. En definitiva, el paspartú no solo cumple una función protectora, sino que puede ser un elemento clave para realzar y complementar la obra de arte en cuestión.
El tamaño del paspartú
Los expertos del sector llevan años estudiando la relación entre el tamaño del paspartú y el marco del cuadro, y aunque en el pasado se recomendaba no bajar de los 3 centímetros, en la última década han surgido multitud de tendencias que han abierto nuevas posibilidades en este aspecto.
El paspartú es un elemento fundamental en el mundo del arte, ya que puede ayudar a realzar la obra y darle mayor entidad. Por ejemplo, si tenemos una pieza pequeña que queremos colgar en la pared, un paspartú más grande puede ser la solución para evitar que se vea aislada. Pero, por supuesto, cada obra es única y no hay una regla establecida que sirva para todas.
Es cierto que en ocasiones nos encontramos con paspartús que superan los 6 centímetros, lo cual indica la importancia que se le da a la obra. Pero en otras ocasiones, un paspartú más pequeño puede resultar igualmente efectivo para realzar la pieza y darle un toque especial.
En definitiva, la elección del tamaño del paspartú dependerá de la obra en sí misma y del efecto que queramos conseguir. Lo importante es experimentar y encontrar la opción que mejor se adapte a cada situación. ¡La creatividad no tiene límites en el mundo del arte!
Nuevos diseños
En nuestra exposición sobre la importancia del paspartú en la decoración, hemos destacado que, aunque es un elemento importante, el marco y la obra siempre se llevan la mayor atención. No obstante, hay excepciones que demuestran que el paspartú puede ser el protagonista. Incluso en fotografías sencillas y con molduras básicas, un paspartú original puede captar toda la atención. No se trata de utilizar un simple monocolores o una gama de tonalidades, sino de apostar por diseños modernos que destaquen por sí mismos, ya sea mediante técnicas de decoración, collages o láminas originales. Es cierto que esta práctica es más adecuada para obras de carácter más banal, pero no deja de ser una opción interesante para aquellos que buscan experimentar con la decoración y crear piezas únicas. ¡Déjate llevar por la creatividad y sorprende a todos con tu paspartú!
Paspartú artesanal
¡La creatividad está en tus manos! Una vez que tienes claro cómo funciona el paspartú y lo que buscas transmitir con él, tienes la opción de crear tu propio diseño. ¡No te preocupes! No necesitas ser un experto en la materia para llevarlo a cabo. Con un cortador y unas guías podrás cortar el cartón y montarlo en el interior del marco con facilidad. Si centras bien todo y prestas atención a los detalles, ¡el resultado puede ser impresionante! Sin embargo, si se trata de una pieza de gran valor sentimental o monetario, siempre es recomendable acudir a un profesional para garantizar su conservación a largo plazo. ¡Anímate a experimentar y a crear tu propio paspartú!
El tamaño del paspartú
¡Empecemos por lo básico! El paspartú tiene una función importante: separar la lámina del marco. Y no solo por proteger la obra, sino también para darle perspectiva. ¿Sabías que existe un grosor óptimo? Está entre 1,4 milímetros y 3 milímetros, y según los expertos, el paspartú nunca debería tener menos de 3 centímetros. Si es así, mejor evitarlo. Además, ¡atentos! El ancho del marco y del paspartú están relacionados: a mayor marco, menor paspartú. Y viceversa. ¡Que interesante!
Obras de gran tamaño
En cuanto a la tendencia actual, encontramos diferentes puntos de vista en cuanto al uso del paspartú. Hay quienes opinan que en obras de gran tamaño, como pinturas o fotografías, el marco es suficiente para centrar la atención en la obra en su conjunto, por lo que no es necesario añadir un paspartú. Sin embargo, hay otros que defienden la colocación del paspartú a partir de medidas como 20×15. Al final, la elección dependerá de tus gustos personales y del efecto que quieras conseguir en tu decoración. ¡No hay una única regla a seguir!
Obras de tamaño medio
Cada vez cobra más importancia la proporcionalidad entre el paspartú y la moldura, pues es fundamental para lograr un equilibrio perfecto en el conjunto de la obra. Como ya hemos mencionado, a un marco ancho, le corresponde un paspartú estrecho, y a una moldura estrecha, un paspartú ancho. Siguiendo estas pautas, lograremos que el paspartú complemente y realce la obra de arte en lugar de restarle importancia. ¡Manos a la obra y a crear composiciones equilibradas y armoniosas!
Obras de tamaño pequeño
Con el paso del tiempo, ha surgido una regla que cada vez gana más terreno en el mundo del arte y la decoración. Se trata de una técnica sencilla pero efectiva: cuanto más pequeña sea la imagen, mayor debe ser el ancho del cartón del paspartú. De esta forma, la pieza adquiere una mayor presencia y preponderancia en la pared, ¡lo que es perfecto para resaltar tus piezas favoritas!
Cómo elegir el color del paspartú

El paspartú se ha convertido en un elemento imprescindible para crear el estilo perfecto en nuestras obras de arte. Ya no se trata solo de proteger la pieza, sino de potenciarla al máximo. Y es que, aunque hablamos mucho de la combinación entre los cuadros y la pared, la elección del paspartú es clave para conseguir el efecto deseado.
Es importante tener en cuenta que el color del paspartú debe complementar la obra, pero sin restarle protagonismo. Si elegimos un color más oscuro, conseguiremos profundidad y tridimensionalidad, mientras que si optamos por uno más claro, destacaremos el segundo plano.
Además, es recomendable trabajar con un solo color y desarrollar diferentes tonos, algo que es aplicable también en la pintura. Y en casos especiales, como con pasteles, carboncillos o acuarelas, podemos utilizar un doble paspartú para proteger la obra del cristal.
Si prefieres hacer tu propio paspartú, recuerda que debe tener un grosor especial y estar tratado para que no amarillee con el tiempo. Con estos consejos, podrás potenciar al máximo la belleza de tus obras de arte. ¡A crear!
Guía para montar un paspartú
La contratación de un profesional siempre es una garantía de obtener resultados de alta calidad, especialmente cuando buscamos un acabado limpio y profesional. Sin embargo, no se debe subestimar el valor de los proyectos realizados en casa, ya que también pueden ser ejercicios nada desdeñables. Ambos enfoques tienen su mérito y pueden converger en ciertos puntos.
Materiales:
-
- Cúter (preferiblemente recto)
- Cortador de paspartú
- Regla con guía
- Cinta adhesiva
- Paspartú (con las medidas adecuadas) [cartón]
El primer paso en el proceso de montar tu propio paspartú consiste en valorar los materiales que se van a utilizar. ¿Quieres que la parte trasera y delantera sean del mismo material o prefieres prescindir de la parte trasera por completo? Una vez que se ha tomado la decisión, el siguiente paso es cortar el paspartú. El objetivo es conseguir dos piezas exactamente iguales en tamaño o una única pieza. Es importante tener en cuenta que el tamaño se consigue sumando las dimensiones de la obra que se desea enmarcar y el ancho del marco, con los mismos centímetros para cada uno de los cuatro lados.
El paspartú se mostrará por encima de la obra, por lo que es esencial marcar los límites interiores donde irá la lámina, dejando unos centímetros de menos hacia el interior. Los cortes deben quedar limpios y precisos para que el papel no luzca mordido.
A continuación, coloca la imagen sobre la parte trasera, centrada, y fíjala con cinta adhesiva. Se puede utilizar cinta adhesiva normal o de doble cara, siempre asegurándose de que queden ocultas para que no se vean a simple vista.
Con estos sencillos pasos, podrás crear tu propio paspartú con un acabado limpio y profesional. ¡Anímate a intentarlo y descubre el artista que llevas dentro!
Si quieres verlo con más detalle, no dudes en darle al play del vídeo.
10 maneras de enmarcar cuadros con paspartú
En el mundo del arte e interiorismo, a menudo las soluciones más simples pueden tener el mayor impacto. El paspartú es el mejor ejemplo de esto cuando se trata de enmarcar cuadros. Este modesto trozo de cartulina (u otros materiales) que se coloca entre la imagen y el marco puede transformar un espacio con su amplia gama de utilidades y posibilidades creativas.
Aunque su función principal es proteger la obra y sus bordes, su contraste de anchura y color con la moldura y la obra en sí puede crear contrastes, claroscuros, enfoques y matices tanto para el cuadro como para la habitación en la que se cuelga.
Hablamos anteriormente sobre las características técnicas del paspartú, pero hoy queremos compartir contigo 10 ideas para aprovechar al máximo las posibilidades visuales y estéticas del paspartú al enmarcar tus cuadros. ¡Estamos seguros de que podrás sacarles partido en tu hogar!
1 – Marcos estrechos con paspartú ancho
Una de las disposiciones más clásicas en el enmarcado de cuadros, pero que nunca pasa de moda por su efectividad, es el uso de un marco delgado. Esto permite hacer una transición sencilla y elegante entre la obra y el color de la pared. Además, la anchura del paspartú proporciona al cuadro un espacio para respirar y destacar de forma autónoma respecto a los colores del entorno. Una opción ideal para darle a tu obra un aspecto equilibrado y armónico.
2 – Marcos anchos con marialuisa
El paspartú, también conocido como «marialuisa», ha sido nombrado así por la costumbre francesa de nombrar objetos por personajes famosos. Se cree que el nombre se originó en los años 40 del siglo pasado, y hace referencia a la segunda esposa de Napoleón, María Luisa. Los retratos de ella son de los primeros en mostrar ese espacio liso entre la obra y el marco.
Hoy en día, cuando hablamos de «marialuisa», nos referimos a un paspartú de madera. Esta combinación de paspartú y moldura de madera es ideal para enmarcar cuadros clásicos, óleos, acuarelas y otras pinturas. ¡Aprovecha al máximo esta opción y dale un toque especial a tus obras de arte!
3 – Obras pequeñas con paspartú desproporcionadamente grande
En el mundo del arte y la decoración, encontrar la manera de destacar los cuadros pequeños o las fotografías tamaño postal puede ser un desafío. Sin embargo, existe una técnica fantástica para conseguirlo: el uso de un paspartú desproporcionado, con un mínimo de 15 cm de ancho. ¿Y cuál es el resultado? ¡Un potente foco de atención! El amplio espacio liso entre la obra y el marco aumenta la importancia de la pieza y multiplica su valor de forma proporcional a la anchura del paspartú. Así que, ¡no subestimes el poder de un paspartú exagerado!
4 – Paspartú oscuro con obras oscuras
Esta combinación es una opción más atrevida y sorprendentemente elegante. Es perfecta para estilos de decoración con una paleta de colores oscuros, como el Nocturne, donde los tonos profundos son los protagonistas. Las obras de arte enmarcadas se fusionan armoniosamente con el ambiente circundante, resaltando su belleza sin perturbar la atmósfera general con un exceso de brillo.
5 – Paspartú claro con obra clara
En contraposición, encontramos la combinación de paspartú claro con obras en tonalidades claras, lo que proporciona una luminosidad incomparable. Esta elección resulta perfecta para espacios que busquen la neutralidad y la sencillez, siendo ideal para enmarcar bocetos, ilustraciones y fotografías en clave alta. ¡El resultado es una auténtica obra de arte!
6 – Paspartú claro con obra oscura
La combinación de paspartú negro con obras oscuras es una opción muy acertada para aquellas imágenes monocromáticas que requieren de un fuerte contraste para resaltar en la pared. El espacio blanco que separa la obra del marco permite una concentración visual en la oscuridad de la pieza, otorgándole el protagonismo que merece y un gran impacto en la estancia. ¡No dudes en probar esta opción para lograr un efecto impresionante en tus enmarcados!
7- Paspartú oscuro con obra clara
Una opción de enmarcado muy interesante es la de rodear una obra de bases blancas o claras con oscuridad, creando así un efecto de túnel que resalta y da protagonismo a la pieza. Aunque esta técnica va en contracorriente, su uso moderado y cuidadoso puede generar un gran impacto visual. Esta combinación es perfecta para obras que buscan destacar y brillar en su entorno, creando una ventana hacia un mundo más allá.
8 – Paspartú de color
La combinación de paspartú y obra es fundamental a la hora de enmarcar una pieza, y una de las opciones más arriesgadas y al mismo tiempo creativas es cuando el paspartú adquiere protagonismo. En este caso, el espacio extra alrededor de la obra no sólo se crea, sino que se integra y forma parte de la misma, renovándola y ampliándola.
Esta opción resulta especialmente interesante en espacios monocromáticos, ya que aporta un toque de color que sacude y revitaliza el ambiente. Casa perfectamente con obras abstractas o geométricas, y también es ideal para enmarcar ilustraciones infantiles. ¡Una forma fantástica de añadir personalidad y originalidad a cualquier espacio!
9 – Paspartú doble
Una de las opciones más interesantes para enmarcar obras de tamaño medio y pequeño es la combinación de paspartús superpuestos en el mismo color o jugando con los tonos para conseguir el efecto deseado. De esta manera, se crea un doble foco que aporta valor a la obra, similar a la idea número 3, pero con la añadida textura y profundidad que aporta el doble paspartú.
Para aumentar aún más la sensación visual, se puede añadir cartón pluma entre los dos paspartús, logrando así un efecto 3D que acentúa la sensación de volumen y tridimensionalidad. Este tipo de paspartú es perfecto para captar la atención del espectador y dirigirla hacia la obra. ¡Sin duda, una opción fascinante para cualquier amante del arte y la decoración!
10 – Paspartú creativo
El paspartú y la moldura pueden ir más allá de ser simples acompañantes de la obra. Al igual que con el paspartú de color, pueden ampliar y enriquecer la pieza con un sentido artístico renovado. El paspartú creativo consiste precisamente en esto: en envolver la obra con una creatividad que se logra mediante la combinación de formas suaves o geométricas en el paspartú.
-
- Mas sobre decoracion en este blog.
Una respuesta a «Paspartú ¿Que es?»