Prueba de artista ¿Qué es?

Prueba de artista (Artist’s proof en inglés) En teoría, es una impresión tomada para evaluar el estado actual del proceso de impresión a medida que el artista trabaja sobre la placa. Este post lo estoy escribiendo para arrojar un poco de luz para los compradores de mis reproducciones de fotografía, que me preguntan por qué me reservo un tanto % como P/A.

Antiguamente, esta prueba era capaz de demostrar claramente una imagen a modo de test, la cual a menudo se le refiere como una impresión de prueba o prueba de trabajo.

No obstante, en la práctica moderna, una prueba de artista se describe como una impresión de la obra terminada, idéntica a los ejemplares numerados y que en fotografía esta práctica también es utilizada.

Aunque en la actualidad los artistas ya casi no extraen los impresos de la prensa para “probar” o inspeccionar su calidad durante el proceso de impresión, tal y como se hacía en la época de Rembrandt, la prueba del artista sigue siendo una pieza valiosa y relevante en el mundo del arte contemporáneo.

Prueba de artista
Ejemplo de prueba de artista – Las pruebas de artista son impresiones que realiza el artista para verificar las características generales de la obra que está trabajando, como el color de tintas, el formato y el tipo de papel. Estas pruebas son importantes para realizar estudios y ajustes antes de imprimir la edición final. Las pruebas de artista se pueden identificar por estar marcadas con las letras P/A, junto con el número de pruebas existentes, preferiblemente en números romanos.
Definición e Historia

En el pasado, las pruebas del artista se obtenían a partir de las piezas de producción para que el artista pudiera comprobar la calidad de la impresión. Al ser obtenidas en la primera fase del proceso de producción, a menudo presentaban colores y líneas más vibrantes, por lo que eran consideradas más valiosas. Las pruebas solían entregarse al artista como forma de compensación por la firma del resto de la edición.

Pruebas del artista hoy en día

En la actualidad, gracias a la tecnología de impresión moderna, todos los ejemplares tienen una calidad uniforme, por lo que los artistas suelen recibir del 5 al 10% de la edición para su uso personal como parte de su contrato con la imprenta. En ocasiones, también se les permite conservar algunas de las pruebas del artista.

Valor

En la historia del arte, las pruebas de artista han sido valoradas por encima de las impresiones regulares de una edición debido a su origen en la colección personal del propio artista.

Identificación

En las pruebas de artista, es común encontrar la abreviatura «AP, A/P, A.P.» impresa en la esquina inferior izquierda, lo que indica que se trata de una prueba de artista. Si se cuenta con una numeración para las pruebas, se puede agregar un número después de las siglas. Es importante destacar que estas pruebas deben estar firmadas por el artista, lo que las hace más valiosas y exclusivas.

Ideas erróneas

Las pruebas de artista y las impresiones de edición limitada son entidades diferentes. La impresión de edición limitada es un número específico de copias numeradas de una impresión en particular. Por otro lado, las pruebas del artista son independientes de las copias numeradas y no están sujetas a la misma limitación de cantidad.

Nomenclaturas – Siglas y numeración de tus grabados

Castellano: pruebas de artista 

Prueba de artista

    • «P/A» significa Prueba de Autor o prueba de Artista y corresponderá al 10% de la edición total.
    • «P/E»significa Prueba de Estado. Suelen ir precedidas de un número romano «P/EI;P/E II; P/E III» etc., y son las que realiza el artista para ir viendo la evolución de su plancha, son únicas por lo que tienen un gran valor para los coleccionistas. Son como bocetos de una obra que va evolucionando y cada P/E puede ser muy diferente al anterior.
    • «P/ENSAYO» Generalmente se escribe así: Prueba de ensayo IPrueba de ensayo II… Son aquellas en las que el artista o estampador hace pruebas para decidir el color de la tinta, el gramaje del papel, etc.
    • «P/F» (Prueba final) Es lo que llamamos la buena para la tirada Bon à Tirer y servirá de modelo para toda la edición.
    • «H/C»,  Hors Commerce Es la prueba fuera de comercio, aquella que se exhibe o regala a un organismo o institución.

Frances: épreuve d’artiste

épreuve d'artiste
Ejemplo –  épreuve d’artiste

«E. A.» ou «Épreuve d’artiste »

Inglés: Artist proofs

Artist's proof
Ejemplo – Artist’s proof

Las abreviaturas típicas que se encuentran en tales impresiones son «AP, A/P, A.P.» o algo como «E/P o E.P». En términos estrictos, las pruebas de artista no están destinadas a ser vendidas en el mercado, al menos no inmediatamente. Esa es la teoría.

RECUERDA
    • P/A ~ Prueba de Autor o prueba de Artista
    • P/E ~ Prueba de Estado.
    • P/ENSAYO~  Prueba de ensayo I, Prueba de ensayo II…
    • P/F ~ Prueba final
    • H/C ~ Hors Commerce

Estas firmas son recomendable que sean siempre a lápiz libre de ácidos. 
El lápiz se conserva inalterable en el tiempo y en caso de equivocarnos con la numeración o la firma, hay posibilidad de borrar y rectificar.
Estos datos siempre se escriben con lápiz y evitar en la medida de lo posible usar tinta, aunque el fabricante Hahnemühle para impresiones con determinados tipos de papel tiene un set de rotulador y lápiz libre de ácidos para tal fin llamado Signing Pen Duo.

Signing Pen Duo.
Hahnemühle Signing Pen Duo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *