¿Sabías que las imágenes generadas por ordenador ya tienen un nombre? Se llama Sintografía o synthography en inglés, y es el proceso de crear imágenes digitales utilizando aprendizaje automático e (IA) inteligencia artificial generativa. Siempre hay alguien que corre para acuñar término para ver si se estandariza de alguna manera, me recuerda lo mismo que paso con el logo hacker.
La Sintografía se basa en modelos de inteligencia artificial de texto a imagen, que son capaces de interpretar descripciones de texto y generar gráficos sintéticos Sintografíasintografía que nos genere una imagen de un gato azul con alas, el resultado será una imagen que no existe en la realidad, pero que cumple con las características que le hemos indicado.
El nombre Sintografía fue propuesto por primera vez por Elke Reinhuber, una artista e investigadora alemana, como un nombre más exacto para este nuevo proceso de generación de imágenes. La palabra surge como la unión de del latín synthĕsis y éste del griego sýnthesis, “colección, composición”, y del griego graphḗ “escritura, descripción”.
La sintografía es una técnica que ofrece muchas posibilidades para la fotografía y el arte digital, ya que permite crear imágenes originales, creativas y personalizadas. Además, la sintografía puede ayudar a mejorar la calidad y el realismo de las imágenes existentes, mediante la edición o el relleno de zonas faltantes o borrosas.
Algunos ejemplos de aplicaciones de la sintografía son:
-
- La creación de retratos artificiales de personas o animales que no existen o que han fallecido.
- La generación de paisajes o escenarios ficticios o imaginarios.
- La producción de obras de arte digitales inspiradas en diferentes estilos o movimientos artísticos.
- La simulación de efectos visuales o iluminación para películas o videojuegos.
- La restauración o mejora de fotografías antiguas o dañadas.
Esta técnica que está en constante evolución y que promete seguir sorprendiéndonos con sus resultados. Si quieres saber más sobre esta tecnología y ver algunos ejemplos de imágenes sintéticas, puedes visitar los siguientes sitios web:
-
- https://synthography.com
- Información en la wikipedia.org