Vía verde Oropesa Benicasim

Hola, amigos y amigas del blog. Hoy os quiero hablar de un lugar que me encantó para hacer fotografías, es ni más ni menos que la Vía Verde Oropesa Benicasim. Se trata de un antiguo trazado ferroviario que se ha convertido en un sendero natural que une las localidades de Benicasim y Oropesa del Mar, en la provincia de Castellón.

Vía verde Oropesa Benicasim
Un servidor con un amigo paseando con una de mis cámaras por la Vía verde

¿Queréis saber por qué es una buena localización para sacar fotos? Pues seguid leyendo.

La Vía Verde Benicasim Oropesa tiene una longitud de unos 6 km y se puede recorrer a pie o en bicicleta. Lo que más me gusta de esta ruta es que va bordeando el mar y ofrece unas vistas espectaculares de la costa, las calas, los acantilados y la sierra. Además, tiene varios puntos de interés histórico y cultural que le dan un encanto especial.

Vía verde

Uno de los lugares más fotogénicos es el puente metálico que cruza el barranco de la Dona. Es una estructura de principios del siglo XX que tiene un aire muy industrial y contrasta con el paisaje natural. Desde el puente se puede ver el mar y la playa de la Renegà, una de las más bonitas y tranquilas de la zona.

Otro sitio que me gusta mucho es el tramo que pasa por las torres vigía de Colomera, Cordà y Sant Vicent. Estas torres son del siglo XVI y servían para avistar posibles ataques piratas. Están construidas con piedra y tienen forma cilíndrica. Desde ellas se puede contemplar el horizonte marino y el perfil de las montañas.

Por último, no puedo dejar de mencionar las playas y calas que salpican el recorrido. Son lugares ideales para hacer fotos con el agua cristalina, la arena fina y las rocas. Algunas de las más bonitas son la playa de la Concha, la cala del Retor, la cala del Tío Ximo y la cala Blanca. Además, se puede aprovechar para darse un chapuzón y refrescarse.

Como veis, la Vía Verde Benicasim Oropesa es una ruta muy recomendable para los amantes de la fotografía. Tiene paisajes variados, elementos históricos y mucha belleza natural. Si queréis saber más sobre esta ruta, podéis visitar este enlace:

Más información en este link

Espero que os haya gustado este artículo y que os animéis a hacer esta ruta.

¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *