Estaba revisando mi disco duro y me encontré esta interesante tabla de equivalencias de las longitudes focales de los objetivos en los diferentes formatos de cámaras.

Usualmente, escuchamos bastante el factor de recorte en las DSLR sobre todo en aquellas cámaras que utilizan un sensor APS-C, la base para calcular el factor de recorte siempre se compara con el tamaño utilizado en la película de 35 mm en las cámaras digitales más conocido como Full Frame.

Se puede decir que el objetivo 50 mm en una cámara con sensor Full Frame es la longitud focal más natural, en teoría es como nuestros ojos ven el mundo normalmente. El problema es que en una cámara con formato diferente como el APS-C un 50 mm no da la misma cobertura que un 50 mm en una cámara full frame (35 mm), al momento de mirar el visor el 50 mm en APS-C te da una equivalencia de 75 mm aproximadamente (en una cámara full frame) claro dependiendo del factor de recorte del sensor.
Pero bueno, este tema es muy común en la fotografía digital, dado que la mayoría contamos con una cámara APS-C, pero ¿qué pasa con las cámaras análogas?, usualmente es más barato comprar diferentes tipos de cámaras de diferentes formatos análogos y todas ellas tienen diferentes tipos de objetivos con sus longitudes focales.
Es decir, un objetivo 50 mm en tu cámara de 35 mm es la base y es normal, pero si tú cuentas con una cámara de formato medio con un 50 mm este prácticamente no sería igual dado que el área de la película es mayor, por lo tanto, sería como un lente gran angular, en consecuencia, un lente 50 mm en formato medio equivale a 28 mm aproximadamente en formato de 35 mm.
Si no te quedo claro aquí te presento 3 ejemplos que Mijonju nos compartió en su día, la primera imagen supongamos que tenemos una modelo a 2.2 metros de distancia usando tu cámara de 35 mm con un lente 50 mm puedes tomar una fotografía de cuerpo completo.
Ahora en esos 2.2 metros si quieres capturar la modelo completa de la misma manera (con el mismo ángulo de visión) pero utilizando una cámara de formato medio un 50 mm sería como usar un gran angular, por lo tanto, necesitas un objetivo de 80 mm para cubrir el mismo ángulo de visión que el 50 mm del formato 35 mm.
Y si utilizas una cámara de gran formato, un objetivo 50 mm u 80 mm serían objetivos tipo gran angular aún mayor, en consecuencia si quieres capturar a la modelo completa como lo hiciste con tu cámara de 35 mm con un objetivo 50 mm, debes de utilizar un objetivo 180 mm para capturar el mismo ángulo de visión.
Aquí te dejo esta útil tabla con las equivalencias de las longitudes focales en los objetivos dependiendo el formato que estemos utilizando, la base es el de 35 mm, entonces si tú quieres cubrir el mismo ángulo de visión en una cámara APS-C utilizarías un objetivo 33 mm, si es formato medio necesitas un objetivo 91 mm, gran formato 167 mm para el caso del 50 mm en cámara de 35 mm.

Bueno y a todo esto si te sigues preguntando, ¿de qué nos sirve esta información? Simplemente, si estás buscando una cámara nueva de diferente formato como el formato medio, puede encontrarte que traen lentes 70 mm, 90 mm, 100 mm, etc. Y si creías que son casi tele fotos, pues no, realmente es diferente al formato de 35 mm, por lo tanto, si ves algo similar a 90 a 100 mm puedes ahora saber que equivalen al 50 mm en el tradicional formato de 35 mm.