En este post te voy a contar cómo una inteligencia artificial llamada Watermarkremover.io puede eliminar las marcas de agua de las imágenes de forma gratuita y por qué eso es un problema para los fotógrafos que venden sus imágenes en microstock como es por ejemplo mi caso.
Las marcas de agua son una forma de proteger los derechos de autor de las imágenes y evitar que se usen sin permiso o sin pagar. Sin embargo, hay herramientas en línea que pueden eliminar las marcas de agua de las imágenes con solo unos clics, utilizando algoritmos de IA que detectan y reconstruyen el fondo de la imagen.
Una de estas herramientas es Watermarkremover.io, una web que te permite subir una imagen con una marca de agua translúcida y obtener una imagen sin ella en segundos. Según su página web, utilizan una tecnología de IA que predice la ubicación de la marca de agua, separa los colores de la marca de agua del fondo y recrea el fondo en el área donde estaba la marca de agua.
Esto puede parecer muy útil para quienes quieren usar imágenes gratis sin tener que pagar por ellas, pero es un grave perjuicio para los fotógrafos que venden sus imágenes en plataformas de microstock como Shutterstock, Adobe Stock etc. Estas plataformas ofrecen millones de imágenes libres de derechos a precios muy bajos, pero con la condición de que se compre una licencia para usarlas. Si alguien usa una imagen sin licencia, está infringiendo los derechos de autor del fotógrafo y puede enfrentarse a consecuencias legales.
Sin embargo, con herramientas como Watermarkremover.io, es muy fácil obtener una imagen sin marca de agua y usarla sin pagar nada. Esto supone una pérdida de ingresos para los fotógrafos que invierten tiempo, dinero y esfuerzo en crear sus imágenes y subirlas a las plataformas de microstock. Además, también supone una pérdida de calidad y originalidad para las imágenes, ya que la IA puede alterar el fondo o borrar detalles importantes.
Por eso, los fotógrafos que vendemos imágenes en microstock debemos estar atentos a estas herramientas y denunciar cualquier uso ilegal de nuestras imágenes. También debemos buscar formas de proteger nuestras imágenes más allá de las marcas de agua, como por ejemplo usando firmas digitales, metadatos o marcas invisibles. Así podrán defender sus derechos y su trabajo frente a la amenaza de la IA.
Para que veáis que estoy hablando, hice un test con una de mis fotografías a la venta en Shutterstock. En las siguientes imágenes podéis ver él antes y él después de haber utilizado dicha plataforma.
Espero que este post te haya resultado interesante y te haya hecho reflexionar sobre el impacto de la IA en el mundo de la fotografía. Si quieres saber más sobre este tema o sobre otras herramientas relacionadas con la IA, puedes visitar mi página web o seguirme en mis redes sociales.
Más información al respecto en esta página
¡Hasta pronto!