Salida Foto Maestrat IV ⛪ Localizaciones del evento

Ayer realizamos la IV Salida Foto Maestrat siendo un éxito rotundo de participantes y como en las ediciones anteriores, con muy buen ambiente.

IV Salida Foto Maestrat
IV Salida Foto Maestrat

Bovalar de Sant Jordi

El Paraje Natural Municipal Bovalar de Sant Jordi, en la provincia de Castellón. Se trata de un espacio protegido que alberga una gran diversidad de flora y fauna, y que ofrece unas vistas espectaculares del entorno.

El Bovalar de Sant Jordi se declaró como Paraje Natural Municipal en el año 2006, y tiene una superficie de 27,38 hectáreas. Está situado en el municipio de Sant Jordi, en una zona de transición entre los relieves calcáreos del interior y la llanura aluvial costera. Desde allí se puede contemplar desde las montañas del Ports y la Tinença hasta la línea del mar, lo que crea un contraste muy bonito.

Lo que más me llamó la atención fue la variedad de especies vegetales y animales que se pueden encontrar en el paraje. Hay desde encinas y pinos hasta carrascas y romeros, pasando por plantas aromáticas y medicinales. Entre la fauna, destaca el lagarto ocelado, el arrendajo y el triguero, que son especies protegidas por el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas. También se pueden ver conejos, zorros, jabalíes y aves rapaces.

Para visitar el paraje hay varias opciones. Se puede acceder en coche por la carretera CV-135, que une Sant Jordi con Peñíscola, o en bicicleta por un carril bici que parte del mismo pueblo. También hay senderos señalizados que recorren el paraje y permiten disfrutar de su belleza natural. Hay zonas habilitadas para el descanso y el picnic, así como paneles informativos sobre el valor ecológico del lugar.

Os recomiendo que si tenéis la ocasión, no dejéis de visitar este rincón tan especial de la Comunitat Valenciana. Es un lugar ideal para desconectar del estrés, respirar aire puro y conectar con la naturaleza. Además, es una forma de apoyar la conservación de estos espacios que son tan importantes para nuestra biodiversidad y nuestro patrimonio.

 

Ermita de la Virgen del Socorro

Hola, amigos y amigas del blog. Hoy os quiero hablar de un lugar que he visitado recientemente y que me ha encantado: la Ermita de la Virgen del Socorro, en Cálig, Castellón. Se trata de un santuario neoclásico del siglo XVIII que alberga unos frescos preciosos pintados por J. Oliet en 1826. Además, en el recinto hay un hostal y varias zonas recreativas para disfrutar de la naturaleza y el paisaje.

La ermita se encuentra a 1,5 km del pueblo, por el Camí de l’Ermita, y está rodeada de campos de almendros y olivos. Es un lugar ideal para hacer una escapada rural y desconectar del estrés de la ciudad. La ermita tiene una historia muy interesante, ya que los primeros datos que se tienen son de 1582, pero solo se conserva una parte de lo que hoy es el bar. El nuevo santuario se construyó en el último tercio del siglo XVIII por la Orden del Temple, que también edificó el Castillo Templario de Xivert, otro monumento impresionante que podéis visitar cerca de Alcalà de Xivert.

La ermita está dedicada a la Virgen del Socorro, patrona de Cálig, y se celebra una romería cada año el primer domingo de mayo. También hay una capilla dedicada a la Virgen de los Desamparados, otra advocación muy querida en la zona. El interior de la ermita es muy luminoso y espacioso, con pilastras decoradas con motivos vegetales y florales. Los frescos que cubren las paredes y el techo son una maravilla, con escenas bíblicas y alegorías de las virtudes. Destaca el fresco de la cúpula, que representa el triunfo de la Virgen sobre el dragón.

Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles

El Santuario de la Virgen de los Ángeles, en Sant Mateu, Castellón. Se trata de un conjunto arquitectónico impresionante que data de los siglos XVI al XVIII y que está formado por la iglesia, la hospedería, el mirador, el pozo y otras construcciones anexas. El santuario está situado en la cima de una colina, rodeado de naturaleza y con unas vistas espectaculares de la Vall Ampla y la Vall d’Àngel.

El santuario es el centro de la devoción por la patrona de Sant Mateu, la Virgen de los Ángeles, cuya imagen se encontró en 1584 en el altar de una ermita anterior dedicada a San Antonio Abad y San Pablo Ermitaño. La imagen actual es una réplica en mármol de Carrara bendecida por el papa Benedicto XV en 1921, ya que la original se quemó en un incendio en 1918. La festividad de la Virgen se celebra el segundo sábado después de Pascua de Resurrección con una romería desde el pueblo hasta el santuario.

La iglesia es una joya del renacimiento y el barroco, con una nave central cubierta con bóveda, capillas laterales, crucero, cúpula, coro, sacristía y camarín. La portada es muy elaborada, con un arco de medio punto y arquivoltas con relieves de ángeles. Dos pilastras decoradas con motivos geométricos flanquean el arco. El campanario es del siglo XVIII y tiene un aspecto robusto y almenado.

La hospedería es un edificio en forma de «L» unido a la iglesia, que se construyó en 1590 para alojar a los peregrinos y visitantes. Tiene dos plantas y varias dependencias como cocina, comedor, sala de estar y dormitorios. En el exterior hay un patio con un pozo y una fuente.

El mirador es un balcón natural que se abre al paisaje y que ofrece una panorámica increíble de la zona. Desde allí se puede contemplar la belleza del entorno natural, con los campos de olivos y almendros, las montañas y los pueblos cercanos. Es un lugar ideal para relajarse y respirar aire puro.

El santuario es uno de los lugares más emblemáticos y bonitos de Sant Mateu y de toda la Comunitat Valenciana. Si tenéis la oportunidad de visitarlo, no os lo perdáis. Os aseguro que os va a encantar. Espero que os haya gustado este post y que os animéis a conocer este rincón tan especial.

Espero que os haya gustado este post sobre la IV Salida Foto Maestrat y que os animéis a conocer estas localizaciones tan bonitas.

IV Salida Foto Maestrat

 
¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *