Boris Eldagsen, la IA y los concursos de fotografía

Tenía pendiente por reflexionar este tema, ¿Qué pasaría si una imagen creada por una inteligencia artificial (IA) ganara un premio de fotografía? Esta es la pregunta que se planteó el artista alemán Boris Eldagsen, quien presentó una obra generada por IA a los Sony World Photography Awards 2023, el concurso de fotografía más prestigioso del mundo.

Boris Eldagsen
Boris Eldagsen THE ELECTRICIAN

Su obra, titulada «THE ELECTRICIAN«, fue elegida como la ganadora de la categoría “Creatividad” en la competición abierta, que premia a fotógrafos no profesionales. Sin embargo, Boris Eldagsen no aceptó el galardón y lo rechazó públicamente durante la ceremonia de entrega, que tuvo lugar en Londres el pasado 14 de abril.

En su discurso, Eldagsen explicó que su obra era una imagen generada por IA a partir de un algoritmo que combinaba miles de fotografías de diferentes fuentes. El artista dijo que quería poner a prueba si los concursos de fotografía estaban preparados para las imágenes IA y si estas podían competir con las imágenes creadas por humanos.

“Este es un momento histórico, esta es la primera imagen generada por IA que gana un prestigioso premio internacional de fotografía”, afirmó Eldagsen. “Pero las imágenes IA y la fotografía no deberían competir en un premio como este. Son diferentes. La IA no es fotografía, así que no acepto el premio”.

Eldagsen, que lleva más de 20 años trabajando con Photomedia y que ha expuesto su obra en un sinfín de países, dijo que su intención no era engañar al jurado ni al público, sino provocar un debate sobre el papel de la IA en el arte y la cultura.

“La IA es una herramienta poderosa que puede generar imágenes impresionantes, pero también plantea muchos desafíos éticos, legales y estéticos”, dijo Eldagsen. “¿Qué significa la autoría cuando una imagen es creada por una máquina? ¿Qué criterios se deben usar para evaluar la calidad y la originalidad de una imagen IA? ¿Qué impacto tiene la IA en la percepción y la apreciación de la realidad?”.

Eldagsen dijo que esperaba que su acción sirviera para abrir un diálogo entre los fotógrafos, los artistas, los organizadores de concursos, los críticos y el público sobre estas cuestiones. También dijo que donaría el dinero del premio a una organización que promoviera la educación y la investigación sobre la IA y sus implicaciones sociales.

La organización de los Sony World Photography Awards 2023 aceptó la renuncia de Eldagsen y retiró su obra de la lista de ganadores y de la exposición que se inauguró en el Somerset House de Londres. En un comunicado, expresaron su respeto por la decisión del artista y reconocieron la importancia de reflexionar sobre el papel de la IA en el mundo de la imagen.

 

Mi pregunta es ¿de todos los miembros del jurado nadie se fijó en las manos ni otros detalles relevantes para darse cuenta? Llamarme conspiranoico, pero creo que todo es parte de una maniobra para poner en debate estas tecnologías por parte de la organización. O sinceramente los miembros del jurado no están a la altura de poder catalogar las obras presentadas.

¿Vosotros qué opináis?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *