Hoy leyendo Arsmagazine me encontré un artículo hablando de la muestra conjunta de Andy Warhol & Jean Michel Basquiat, como no tenía que mencionar la fotografía de Michael Halsband que me fascina desde que la vi por primera vez allá por el año 1988, cuando estudiaba en la Escola Massana.

Michael Halsband es un fotógrafo estadounidense que ha retratado a celebridades, desde músicos hasta artistas, y ha trabajado para revistas de moda y estilo de vida. También ha dirigido cortometrajes, videos musicales y comerciales. Una de sus obras más famosas es el doble retrato de los artistas Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat, que aparecen juntos con pantalones y guantes de boxeo.
La fotografía en cuestión muestran dos artistas que me gustan notablemente y que fue tomada en julio de 1985, por el fotógrafo Michael Halsband que realizó una sesión de fotos histórica con dos de los artistas más influyentes del siglo XX:
Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat. Los dos habían iniciado una colaboración artística que duraría hasta la muerte de Warhol el 22 de febrero de 1987. En las imágenes, los vemos vestidos con guantes de boxeo y pantalones cortos, adoptando poses de luchadores en un fondo blanco. ¿Qué significan estas fotografías? ¿Qué nos revelan sobre la relación entre Warhol y Basquiat? ¿Qué lugar ocupan en el contexto de su obra conjunta?
Warhol y Basquiat se conocieron en 1982, cuando Basquiat (Samo) era un joven artista emergente que admiraba a Warhol como un referente, una personalidad clave del mundo del arte y el pionero de un nuevo lenguaje y de una relación innovadora con la cultura popular. Warhol, por su parte, encontró en Basquiat un interés renovado por la pintura. Gracias a él, volvió a pintar manualmente a gran escala. Juntos, crearon más de cien obras que combinaban los estilos y los símbolos de ambos: las latas de sopa, las flores y las celebridades de Warhol; las coronas, los esqueletos y las palabras de Basquiat.

Las fotografías de Halsband se realizaron con motivo de una exposición de sus obras colaborativas en la galería Shafrazi de Nueva York. El concepto fue idea del propio Warhol, que quería recrear una portada de la revista Life que mostraba a los pintores Jackson Pollock y Willem de Kooning con guantes de boxeo. Warhol pensó que sería divertido hacer lo mismo con Basquiat, pero el resultado fue muy diferente. Mientras que Pollock y de Kooning parecían estar bromeando, Warhol y Basquiat transmitían una tensión y una rivalidad que reflejaban la complejidad de su relación.
Algunos críticos han interpretado las fotografías como una metáfora del enfrentamiento entre dos generaciones, dos culturas y dos visiones del arte. Warhol representaría al campeón veterano, blanco y establecido; Basquiat al retador joven, negro y rebelde. Otros han visto en las imágenes una expresión de la amistad, el respeto y la complicidad que existía entre ellos, más allá de las diferencias.
También se ha sugerido que las fotografías anticipaban el final trágico de ambos artistas: Warhol moriría dos años después por complicaciones tras una operación quirúrgica; Basquiat fallecería en 12 de agosto de 1988 por una sobredosis.
Las fotografías de Halsband son testimonios únicos de un momento irrepetible en la historia del arte. Nos muestran a dos genios creativos que se desafiaron, se inspiraron y se transformaron mutuamente. Nos invitan a reflexionar sobre el significado del arte, la fama y la identidad. Nos hacen partícipes de una sesión de fotos que fue mucho más que eso: fue un encuentro entre dos leyendas.
Links de interés
Warhol y Basquiat a cuatro manos en la Fundación Louis Vuitton