Hoy me topé con este artículo hablando de la actuación en la sala 16 Toneladas de Interfront, es un detalle después de tantos años que me mencionen como participante de ese proyecto.

Articulo original en las provincias.es
Este sábado, la música electrónica se convierte en la protagonista de la velada. La sala 16 Toneladas de Valencia acoge una fiesta de reencuentro con Interfront, una de las piezas claves del género electrónico de la capital del Turia.
La actuación de estos pioneros de la escena electrónica vendrá precedida de las de The Alchemist, y concluirá con una sesión a cargo del mítico Dj Fran Lenaers, antiguo miembro de Megabeat, colectivo valenciano rebautizado posteriormente como Interfront y que ha sido una pieza clave en el desarrollo de la música electrónica en España.
Julio ‘Nexus’, Fran Lenaers y Gani Manero fundaron en 1989 este proyecto musical y lograron consolidarse al poco tiempo de su creación, al principio de los noventa, dejando huella en la escena electrónica valenciana. De hecho, Interfront son considerados como los padres del ‘Sonido Valencia’, antecedente del bakalao.
A pesar de su corta trayectoria, llegaron a lanzar más de treinta discos al mercado a través de su propio sello (Megabeat Records), y vendieron miles de copias de maxi singles que ya son un clásico de las pistas de baile en España, como «No puede ser (es imposible)» o «Strange».
Tras casi una década de silencio, Julio Nexus reanuda la trayectoria del colectivo, pero bajo el nombre de Interfront y ya sin Lenaers ni Manero.
Le acompaña en la aventura el Álex Marco, a quien sustituye Albert Pavía a partir de 2012. En esta nueva etapa se han publicado dos trabajos inéditos -Interfront 4 y 5 – y canciones nuevas como «Accelerating», que se convierten inmediatamente en nuevos clásicos.
Interfront ha llegado a actuar en Bélgica, junto a bandas míticas de la escena EBM como Parade Ground. Pero también, en España ha sido pareja de baile de Front 242, Nitzer Ebb, Wolfgang Flür y Robotiko Rejekto.