
Edición 11 2013
Festival Visual Brasil
El Festival Visual Brasil tiene programada su décima primera edición para los días 12 y 13 de julio de 2013 en el centro cultural Punt Multimedia, Barcelona. En esta ocasión celebraremos juntos con artistas locales e internacionales un encuentro que pretende enfocar la cultura de creación audiovisual y sus nuevos formatos colaborativos (videoarte, video instalaciones, performances audiovisuales y trabajos de nuevas medias).
El Festival Visual Brasil es un evento gratuito que pretende ampliar la difusión de contenidos artísticos actuales, generando visibilidad para nuevas tendencias y potencializando una red internacional de intercambio de conocimiento. Su objetivo es proponer la interculturalidad, un espacio propicio al encuentro de culturas, divulgar el trabajo de artistas y generar una red de comunicación que traspasa el océano entre Europa y América del Sur.
Tras diez ediciones, este nuevo encuentro destaca la participación de artistas poloneses en la programación del festival, entre ellos el proyecto “Exosphere in. Entalpia”, video poesía creado por VJ Emiko. De la escena barcelonesa, Visual Brasil presenta POLAROID SOUNDTRACK, proyecto audiovisual de Sebastián Seifert aka Microfeel y el Proyecto Representa Corisco, del VJ Eletroiman.
Desde Brasil llega el potente the 3live con los artistas vjspetto, vjzaz y phantazma, una mezcla de visuales bombástica para agitar las estructuras del Parc de la España Industrial.
Para completar este variado abanico de propuestas osadas, destacamos el artista multidisciplinar Dimito (Family Step), Cherman de Folcore, el productor musical Volatil y el coletivo de artistas brasileños Beat Selecter.
Este evento es una acción que pretende mapear un campo de experimentación de lenguajes, buscando proyectos que fomentan nuevos formatos expositivos, una oportunidad de conocer proyectos artísticos de vanguardia y ejemplos del arte actual más osado e innovador que gana fuerza en el contexto internacional, construindo una mezcla rica de significados e influencias.
http://festivalvisualbrasil.com/
Artistas VISUAL BRASIL 2013
Conozca algunos de los artistas seleccionados para la décima primera edición del Festival Visual Brasil :
LIVE AV PERFORMANCE VISUAL BRASIL
VJ EMIKO
https://www.facebook.com/emikovj
https://vimeo.com/vjemiko
Ganadora del Campeonato VJ Torna 2011 edición Minsk, finalista de las categorías Pre-producción y VJ Battle en la Ciudad de México 2013 y ganadora del concurso de video Modul8.
Su trabajo de Vj y sus performances audiovisuales se basan en diversos proyectos de vídeo de su propia autoría.
Ella experimenta con la luz y escenografía producidas por ella misma.
El carácter visual de sus producciones es muy minimalista y puro. Mensaje visual que está fuertemente ligada a los estados emocionales del ser humano.
Por un año y medio ella regularmente ha cooperado con la Radio y televisión polaca Czwórka , creando en tiempo real vj sets para programas de música.
VJ Jago
https://vimeo.com/58153156
JAGO VJ (Jagoda Chalcinska) – artista visual, VJ, diseñadora y productora de video, es graduada en Cine y guión, vive y trabaja en Poznan, Polonia. Sus performances audiovisuales y Vj set se basan en imágenes de vídeo de su propia autoría. Las composiciones lúdicas de Jago elevan el estado de ánimo de la música y intensifican los sentidos en un espectáculo audiovisual. Ella tuvo la oportunidad de presentar su trabajo en festivales de renombre, galerías y eventos en Europa, tales como: Festival de Mapping (Ginebra, 2012 y 2013), Lunchmeat (Praga), European Media Art Festival (Osnabruck), Festival de Arte Audiovisual Plutón (Opwijk ), Live Meeting (Roma, 2012 y 2013), Festival de electrodos (Roma), Festival Kazantip (Crimea), Centro de Arte Contemporáneo (Torun), LPM (Roma), Festival Audioriver y muchos más. Durante casi dos años, ella colaboró con la 4 Radio HDTV, con la creación de VJ Set para los programas de música. Ella es la ganadora del Concurso de VJ Videozone 2011.
Microfeel – POLAROID SOUNDTRACK
www.sebastianseifert.nethttps://vimeo.com/57538053
POLAROID SOUNDTRACK es el último concierto audiovisual de Microfeel. Un relato sobre las metrópolis globales, con dife- rentes recursos audiovisuales que van desde el skyline de la arquitectura monumental, a la abstracción de interfaces como Google Maps ó datos animados extraídos de la ciudad mediante scanners 3D. Estos diferentes recursos van confor- mando el guión de la pieza que nos sumerge en un paseo nocturno dentro de los limites de la urbe. Los rascacielos se confunden y congujan verbos con los individuos, el neón es la luz y la penumbra, el sonido es una vía de metro.
Microfeel es el proyecto musical de Sebastián Seifert, su live-set combina música electrónica con influencias de sonidos minimalistas, orgánicos y cinemáticos. Una música de sentimientos y texturas que mezcla el sonido electrónico, con instrumentos eléctricos y acústicos. Los conciertos multimedia de Microfeel son marcadas experiencias creativas de carácter audiovisual. Microfeel reconstruye en vivo sus temas, mezcla diferentes capas de instrumentos y ejecuta en vivo sintetizadores, guitarra, percusión y armónica. Ha participado como artista invitado en festivales como: MUTEK (ES), SONAR (ES), OFFF (ES), FILE SAN PABLO (BR), BALTÂ NAKTS RIGA (LT), CAU D´ORELLA (ES), VAD FESTIVAL GIRONA (ES), ARTMEDIA BUENOS AIRES (AR), BARCELONA
VISUAL SOUND (ES), entre otros.
(Actuará en el Festival Visual Brasil)
Koulomek – Retrogaming
koulomek.net
https://www.facebook.com/telenoika/
hamsterloco.com
Koulomek presenta su espectáculo Retrogaming Live/Dj, un directo audiovisual con una mirada romántica al sonido de las consolas de videojuegos de antaño (Sega Megadrive, NES y SNES). Es una especie de sesión de DJ con canciones de videojuegos, donde cajas de ritmos, sintetizadores y una Megadrive lo convierten en un directo audiovisual.
Marc Pitarch (tcc Koulomek) es músico y psicólogo, miembro de Telenoika (asociación de artistas audiovisuales) y de Hamsterloco (pequeño sello independiente dedicado a la
experimentación sonora), donde tiene publicados la mayoría de sus trabajos musicales.
También ha publicado con el sello Discontinu Records (Girona) y con el netlabel Flumo
(Sevilla). Es miembro de las bandas Híbrida, Nen i Cavall (nenicavall.cat) i Nerilufuki (facebook.com/nerilufuki). Toda su obra está registrada en Creative Commons.
(Actuará en el Festival Visual Brasil)
AKILIN
AKILIN (AQUILES RENGIFO),
Músico Multiinstrumentista y Productor, con mas de 15 años de experiencia en la música. Conocedor de la música tradicional venezolana, melómano y aficionado a la música latinoamericana y del Caribe. Creador de la música de la Banda Bituaya. Investigador de los sonidos del Caribe, base primordial de sus creaciones musicales, en las cuales refleja una visión muy particular, redescubriendo sonidos que marcaron una época y que él mismo reinterpreta y recrea, incorporándolos de nuevo a la escena musical actual.
AKILIN Y LOS 15 & ULTIMO, es su mas reciente proyecto donde combina la música del caribe recreándola con la electrónica, para hacer de la noche una Fiesta tropical inolvidable. Para este año 2013, AKILIN emprende su primera Gira FIESTA por distintas ciudades de Europa (Paris, Madrid, Florencia y Barcelona), donde estará acompañado de KOMPUESTO (Ernesto Figueroa) Miembro Fundador del Núcleo Endógeno Cultural Tiuna el Fuerte y Voz de la Agrupación venezolana BITUAYA y el reconocido percusionista venezolano Dionis Bahamonde. Donde estarán llevando un Conversatorio-Fiesta sobre las nuevas propuestas culturales alternativas en Venezuela, y las nuevas tendencias en la música urbana venezolana, y su papel protágonico en la Revolución Bolivarana.
(Actuará en el Festival Visual Brasil)
REPRESENTA CORISCO
https://vimeo.com/67064350
Conmemoración 10 años Proyecto Representa Corisco
El Proyecto REPRESENTA CORISCO celebra 10 años de trabajo en 2013, en estos años fueron desarrolladas diversas propuestas de intervención e investigación artistica, desde performances de video a intervenciones urbanas en ciudades como Berlin, Tallin, Budapest, São Paulo, Paris, Roma, Barcelona…
Por su formato inovador y calidad artistica, el proyecto fue bastante reconocido en festivales, galerias de arte y fue 6 veces ganador del VJ Torna (el campeonato mundial de VJs): LPM MEXICO 2013 ( VJ BATTLE), LPM Rome 2012 (video on line), LPM Rome 2011 (categoría championship y video on line), Minsk 2011 (categoria video online) y Budapest (categoria video online).
Con el objetivo de proponer reflexiones críticas sobre las relaciones políticas y sociales en las grandes metrópolis, el proyecto trabaja con conceptos relacionados a la cultura popular brasileña e iconos visuales que remiten al universo del «cangaço» y a un de sus personajes: Corisco.
El «cangaço» fue un movimiento armado que duró más de 2 siglos (XVIV y XX) en el nordeste brasileño y nos remete a conceptos como de resistencia y crítica a los valores im- puestos por la elite brasileña. En este sentido, evocar a Corisco y a todos los «cangaceros» es rescatar el pasado, rescatar todo su universo complejo de lucha, sobrevivencia y poesía de desiertos tropicales, en un intento de desarrollar una actuación política crítica dentro del contexto urbano contemporáneo.
(Actuará en el Festival Visual Brasil)
Sonikgroove Selektah
https://soundcloud.com/sonikgroove
Rodolfo Venegas AKA sonikgroove es un productor y DJ colombiano residente en barcelona.
Sus producciones son el resultado de la experimentación sonora y la mezcla entre dub, bass y ritmos afro latinos adornadas cuidadosamente con sintetizadores y pequeñas dosis de low-fi y 8-bit, imprimiendo su propia visión dentro del global bass actual.
Sus sesiones de DJ cargadas de bajos contundentes lo han llevado a presentarse en ciudades como Estocolmo, Berlín, Bogotá y Barcelona sorprendiendo y agitando la pista de baile.
Además, sonikgroove es cofundador y miembro de la agrupación Territorio Comanche, y del estudio de creación y producción musical Trébol Rojo.
(Actuará en el Festival Visual Brasil)
VJ Eletro-I-Man
http://vjeletroiman.com/https://vimeo.com/vjeletroiman
Ricardo Cançado, aka VJ Eletroiman, es un VJ brasileño que trabaja un imaginario audiovisual basado en la cultura popular de Brasil. Su trabajo establece un dialogo con el publico y presenta un autentico y complejo universo de iconos construido a partir de una lenguaje que mezcla el video con otras técnicas, como la fotografía, dibujos, 3D y animaciones 2D.
Además de su trabajo artistico, el VJ Eletroiman también organiza el Festival Visual Brasil, www.festivalvisualbrasil.com y es fundador del Proyecto Hibridos www.proyectohibrido.org.
Colabora también con los colectivos TELENOIKA, https://www.facebook.com/telenoika/ y FOLCORE, https://folcore.org/es.
Ricardo Cançado es 7 veces ganador del VJ Torna. LPM Rome 2013 (video on line), LPM MEXICO 2013 ( VJ BATTLE), LPM Rome 2012 (video on line), LPM Rome 2011 (categoría championship y video on line), Minsk 2011 (categoria video online) y Budapest (categoria video online).
(Actuará en el Festival Visual Brasil)
3LIVE! Live AV Set – ZAZTRAZ vs VJ SPETTO vs PHANTAZMA
www.visualradio.com.br/
www.myspace.com/vjspetto
ww.myspace.com/phantazma13www.soundcloud.com/phantazma
Desde el tour en Suramérica » 3 Live! » llega a Europa con una serie de sorprendentes espectáculos AV.
La electrónica oscura con una actitud Rock relleno con muestras audiovisuales, «3 Live!» Vs ZAZTRAZ VJ_SPETTO vs PHANTAZMA son 3 productores independientes que tocarán en directo música electrónica dura para las masas … Di adiós a la monotonía! «Dark Broken Beats, breakcore, Tecnho, Hard»
(Actuará en el Festival Visual Brasil)
Subklub. VJ DSG + Relo
subklub.com
http://www.subklub.com
Sub Klub es un proyecto audio visual, nacido en Buenos Aires, Argentina, a principios de 2009, estableciendose como una propuesta diferente, en la escena local. Así primero surgió un ciclo de fiestas apoyado en la creciente aceptación de los ritmos quebrados y la electrónica alternativa, una escena en pleno furor, en momento de expansión y actualización exigían un club que agrupe sus más variados estilos y represente su sonido, agrupando lo mejor de la música grave. Empujado por la experiencia de Iszen, DJ Loder & Relo (los impulsores de los ciclos Blackside Bassment, Katso Experiencience, Casino Tropical, además parte de la crew de + 160, Zizek y Special Material, entre otros), Sub Klub demuestra una predilección por los sonidos frescos, basslines impactantes y la dinámica en el dance floor. Apostando a los estilos mas nuevos de la escena global y fusionandolos con otros mas clásicos, como por ejemplo: UK Funky, Tropical Bass, Kuduro, Bassline, Drum and Bass, GhettoTech, entre otros. El arte visual y el diseño esta a cargo de Pablo Marrone aka VJ DSG, uno de los mas renombrados vjs de la escena local y convocado a festivales en europa, gracias a su talento y la personalidad propia de sus visuales. Durante 2009 y 2010 se programaron varias fiestas, tanto en Buenos Aires como en Córdoba.
(Actuará en el Festival Visual Brasil)
Charlas
ER…VA
http://www.telenoika.net/erva
Jornadas de Experimentación y Reflexión sobre el Audiovisual
Las sesiones ER…VA tienen el objetivo de dinamizar y mostrar la escena emergente alrededor de la experimentación audiovisual.
Se concretan una serie de sesiones a lo largo de todo el año 2012 y 2013, en varios espacios y de varias temáticas, pero siempre con la atención puesta en la experimentación y en la reflexión de las performances audiovisuales.
Se pone especial atención a vincular las sesiones a otros acontecimientos que se producen en todo el territorio. A pesar de la mayor parte de los ER…VA se llevan a cabo en la sede de Telenoika, en algunas ocasiones la actividad se traslada a las instalaciones del acontecimiento híbrido.
(Actuará en el Festival Visual Brasil)
NIU
www.niubcn.com
Niu es un espacio artístico situado en el barrio de Poblenou de Barcelona. Produce, muestra y difunde creación audiovisual y multimedia, arte multiplataforma y música contemporánea independiente. La materia de estudio, creación y exhibición es la cultura «audio y visual» derivada de la irrupción de la tecnología digital en el mundo del arte, el diseño y la comunicación.
(Actuará en el Festival Visual Brasil)
Telenoika
https://www.facebook.com/telenoika/
Asociación cultural que se fundó en 2000 para organizar el festival VideA de experimentación audiovisual y nuevas tecnologías. Actualmente aglutina a un colectivo de creativos relacionados con la creación audiovisual y el arte electrónico experimental que dinamizan un local en el Raval con actividades, becas, talleres y producciones en torno a este campo.
(Actuará en el Festival Visual Brasil)
United VJs
http://www.unitedvjs.com.br/
«United VJs» integra las artes digitales con la ilusión óptica, 3D, video mapping, la arquitectura, el software de programación de sonido y vídeo. Ellos son un equipo internacional afincados en São Paulo, con socios de todo Brasil y Europa. Este equipo multidisciplinar proactivo y joven de artistas y VJs han actuado en lugares como Budapest, La Paz (Bolivia), Londres, Berlín, Buenos Aires, Transilvania (Rumania), Colombia y tan remotos como las islas portuguesas Azores, en algún lugar de la mitad del Océano Atlántico.
«Estamos a favor de las Artes y de la evolución del hombre y mujer a través de experiencias sensoriales únicas. Creamos un nuevo tipo de arte multimedia, sin las distinciones que levanta barreras entre la tecnología y los artistas! Deseamos elaborar y descifrar los nuevos medios de comunicación. «
(Actuará en el Festival Visual Brasil)
Muestra de video y Charla
Interculturalidad, selección Nancy Garin
Audiovisuales en Barcelona
INSTALACIONES
BULULÜZ
https://soundcloud.com/nach-zik/sets/bululuz
BULULÜZ es una propuesta audiovisual concebida como performance que funciona la música en vivo con imágenes virtuales dibujadas en tiempo real. Este proyecto de dos hermanos: Ðrojan y Nach Zik nace en Barcelona con su primera aparición en el festival Visual Brasil 2012. Sucesivo han participado como artistas invitados en el espacio de arte Niu, en el opening «Poblejoc» del StudioP52 y en las noches electrónicas de la plataforma L.A.B. (Live.Analogue.Beats). La performance de BULULÜZ es un viaje audiovisual sutil, sensitivo y por momentos muy energético con imágenes y sonidos muy variados y sugerentes, una propuesta muy rica que va desde expresiones abstractas a otras más concretas, creando una secuencia de atmósferas diversas.
Concebimos nuestras piezas de manera que la música y los dibujos se acompañan y dialogan como en una obra de «Live Cinema», creando diferentes atmósferas, sugiriendo ideas para el disfrute y reflexión del público, para la contemplación y como no!, también para el «dance floor».
MAPPING
VJ VIGAS
www.vigas.art.br
Leandro Mendes (VJ VIGAS ) empezó sus investigaciones en performances audiovisuales en la universidad en 2003, donde presentó una actuación en directo de imágenes y música. Hoy en día, actúa regularmente como VJ (video jockey) en fiestas, conciertos y tiene una residencia en la discoteca Soul Club Alma en Joinville y Bali Hai Piçarras – SC.
En 2008, fue el cuarto lugar en la campeonato más grande de Brasil en esta área » The green Project «, organizado por la bebida Pasaporte, proyecto que participaran 83 artistas de todo Brasil. Como resultado actuó en importantes eventos musicales como XXXperience, Some Festival- Green Valley y Destination Festival – Cusco/Peru.
En 2010, llegó entre los 10 primeros en VJ Torna BRASIL Brasil y fue el único brasileño del Sur de Brasil ha participar del VJ Torna BUDAPEST, Campeonato Mundial de VJs celebrado en Hungría en octubre de 2010.
VJ Vinícius Luz (Vjzaria)
www.vjzaria.com
https://vimeo.com/39212377
VJ, diseñador de animación, especialista en videos estereoscópico y video mapping. Desde el año 2003 es VJ en todo el territorio brasileño, y desde 2008 trabaja con la 3D mapping, tratando de crear y aprender las posibilidades de comunicación de presentaciones audiovisuales en vivo y la producción de 3D loops para la escenografía, proyección de edificios y LEDs. El visual set para el Visual Brasil es una mezcla de gráficos en 3D y videos en alta definición con loops inspirados en street art, enlas imágenes urbanas de América Latina y en los problemas políticos y sociales.
VJs
Vj O’video y su Opendesktop
http://www.borobros.com/
«Vj O’video y su Opendesktop. Es una performance artistica digital.
VJ O’video y su Opendesktop es el resultado de una investigación sobre las posibilidades de una unificación de diferentes aplicaciones para manifestar una idea o creación artística, traducida al ámbito VJing.
La manipulacion del sistema operativo abierto, la conjunción de imágenes estáticas y dinámicas funciona como colagge en movimiento y abren las posibilidades de una expresión gestual digital.
Uno de los objetivos del proyecto es abrir las posibilidades de creación en las personas a través del arte y la tecnología, educar en otro formato para así acrecentar el interés de uso de nuevas herramientas para la creación artística, despertando así la creatividad.
Es importante resaltar la funcionalidad sencilla de esta interface.A medida que he ido investigando me he dado cuenta que las posibilidades eran mas abiertas de lo que habia pensado.»
Vj Granda
http://www.vjgranda.com/
https://vimeo.com/vjgranda
Dani Garcia aka Vj Granda es un artista visual que se caracteriza por trabajar con sus propias animaciones minimalistas y abstractas Sus especialidades son el video mapping y las proyecciones panorámicas. Ha compartido escenario con los mejores visualistas europeos, a raiz de sus actuaciones en festivales internacionales.
Vj granda es miembro de la comunidad AV Telenoika
LOOPNEO
http://www.alexmarco.net/
Alex Marco Vj (Barcelona 1973) es el alma máter de LooNeo Studio, laboratorio digital donde diseña todas las creaciones artísticas para exposiciones, eventos y performances Con una larga trayectoria en el mundo del arte iniciada el año 1994 en varios campos, es a partir de 2004 cuando empieza a realizar proyectos de arte multimedia orientados al vjing con diferentes colectivos y grupos, destacando especialmente Interftront, Method y Slowbeats. Ha trabajado con refutados artistas, clubs y espacios tanto nacionales como internacionales y tiene residencia en la sala BeCool .
DJs
CHERMAN
www.folcore.org
www.cabeza-netlabel.com
www.soundcloud.com/cherman
Cherman aka Germán de Souza, nace en Buenos Aires en el año 1974 y se traslada a Barcelona en el año 2002, donde reside actualmente. Se desarrolla artísticamente en el campo de la multimedia. Es uno de los fundadores de Folcore Colectivo Audiovisual (www.folcore.org) y uno de los responsables del sello discográfico virtual Cabeza! (www.cabeza-netlabel.com). Importador del sonido electrónico-tropical en la ciudad de Barcelona. En sus sesiones como DJ dispara altas dosis de sonidos tropicales orientados al dancefloor como lo son el Tropical Bass, Cumbiaton y Moombahton, sin dejar de lado la cara B del género tropical y sus rarezas.
Dimito
https://soundcloud.com/dubmitry
http://www.youtube.com/watch?v=rxOZbPSk-ck
https://www.mixcloud.com/dimitry-elnino/sin-luz-dimito-mix/
(Dubkraf/Family Step)
Dimito bebe de diferentes y variadas influencias musicales, pero de todas ellas destacan el Dub, las electrónicas más atmosféricas y todo lo que tenga que ver con los graves y subgraves. Deep Dubstep, Garage, Minimal Drum & Bass y similares es lo que mas disfruta tanto a la hora de producir como en sus sesiones a los platos. Música paciente, limpia, profunda e hipnótica que lleva disfrutando y haciendo disfrutar hace ya mas de 14 años por cabinas y clubs de toda la geografía nacional y también internacional.
BEAT SELECTER
http://vimeo.com/beatselecter
EL COLETIVO BEAT SELECTER empezó cuando un grupo de amigos, los juvenales crew, decidieran cambiar el local de sus encuentros, a dejar las terracitas y casas de amigos para producir y organizar eventos en Bares y Pubs de la ciudad condal.
Encabezado por el DJ ZOCRULOS, residente en los eventos realizados desde 2008.El colectivo BEAT SELECTER no solo realiza eventos de música, si no también está siempre abierto a creaciones de distintas experimentaciones, tanto de audio como video o live performance.
(Actuará en el Festival Visual Brasil)
El Timbe
http://folcore.org
https://eltimbe.wordpress.com/
http://soundcloud.com/eltimbe
http://soundcloud.com/timberism
Este experimentado dj catalán con aires mediterráneos, se ha convertido en uno de los principales exponentes del nuevo sonido tropical.
Su especial sensibilidad para entender la pista de baile, junto a una técnica fina y depurada, aplicada a los ritmos mas bastardos, crea una interesante mezcla de sabores y culturas.
El Timbe esta siempre experimentando y buscando la nueva alquimia del ritmo global, los nuevos beats bastardos y los futuros sonidos tropicales que andan populando el planeta, lo que hace que sus sesiones sean siempre frescas.
El Timbe creó la Dumbia, su versión mas densa y paisajista de la Cumbia, y la presentó en el Village del festival Sonar(2011), donde dejó un ambiente inolvidable. También picó la curiosidad de la Red Bull Music Academy en la noche de la gran “Tormenta Tropical” que se celebró en Madrid (2011) junto a artistas tan consagrados como Tom Zé o Señor Coconut.
(Actuará en el Festival Visual Brasil)
Representa Corisco 2013 – Segunda parte (Trilogía) from VJ Eletroiman on Vimeo.