Portafolio, como crearlo y con estilo profesional

Si eres un fotógrafo profesional o aspiras a serlo, seguramente sabes lo importante que es tener un portafolio que muestre tu trabajo y tu estilo.

Un portafolio es una colección de tus mejores fotografías que te permite presentarte ante posibles clientes o empleadores, demostrar tu talento y habilidades, y diferenciarte de la competencia. Pero ¿cómo organizar tus fotos y crear un portafolio profesional que refleje tu personalidad y tu visión artística? Aquí te damos algunos consejos para lograrlo.

Portafolio
Imágenes By LoopNeo

1. Diseña y especializa tu portafolio

Antes de escoger tus mejores fotografías, debes planear cómo se verá tu portafolio. Piensa en el formato que vas a utilizar: ¿será digital o impreso? ¿tendrá forma de revista, de libro o de carpeta? ¿qué tamaño tendrá? ¿qué tipo de papel usarás? Estas decisiones dependerán del tipo de fotografía que hagas, del público al que te dirijas y del presupuesto que tengas.

También debes pensar en la especialización de tu portafolio. No es lo mismo mostrar un portafolio de fotografía de moda que uno de fotografía documental o de naturaleza. Debes elegir el género o el nicho en el que te sientas más cómodo y que mejor represente tu trabajo. Así podrás enfocarte en un mercado específico y atraer a los clientes adecuados.

2. Practica y toma muchas fotos

Para tener un buen portafolio, necesitas tener muchas fotos de calidad entre las que elegir. Por eso, es importante que practiques y tomes fotos constantemente, tanto para proyectos personales como para encargos profesionales. Así podrás mejorar tu técnica, desarrollar tu creatividad y ampliar tu repertorio.

Además, al tomar muchas fotos podrás experimentar con diferentes estilos, ángulos, iluminaciones y composiciones. Esto te ayudará a encontrar tu propia voz y a definir tu identidad como fotógrafo. Recuerda que tu portafolio debe reflejar tu personalidad y tu visión artística, no la de otros.

3. Ten en cuenta el orden de las imágenes

Una vez que hayas seleccionado las fotos que vas a incluir en tu portafolio, debes pensar en el orden en el que las vas a mostrar. No se trata de ponerlas al azar o según el orden cronológico en el que las tomaste, sino de crear una narrativa coherente y atractiva que capte la atención del espectador.

Puedes ordenar tus fotos según diferentes criterios: por temática, por color, por contraste, por emoción, etc. Lo importante es que haya una conexión entre ellas y que formen una secuencia lógica. También debes tener en cuenta el ritmo y el equilibrio visual de tu portafolio: alterna fotos horizontales y verticales, claras y oscuras, simples y complejas.

4. Selecciona imágenes que tengan impacto

Tu portafolio debe contener solo tus mejores fotos, aquellas que tengan un impacto visual y emocional en el espectador. No se trata de poner muchas fotos para rellenar espacio o para mostrar todo lo que has hecho, sino de elegir las más representativas y significativas de tu trabajo.

Para seleccionar tus fotos, puedes pedir la opinión de otras personas que conozcan el medio fotográfico o que sean parte de tu público objetivo. Así podrás tener una perspectiva más objetiva y crítica sobre tu trabajo. También puedes usar herramientas digitales como Google Analytics o Instagram Insights para medir el alcance y la interacción de tus fotos en línea.

5. Imprime tus fotos en la mejor calidad posible

Si vas a crear un portafolio impreso, debes asegurarte de imprimir tus fotos en la mejor calidad posible. Esto implica usar una resolución adecuada (al menos 300 ppp), un formato apropiado (JPEG o TIFF) y un papel de buena calidad (mate o brillante según el tipo de foto).

También debes cuidar el aspecto estético de tu portafolio: usa un diseño limpio y sin elementos que distraigan de lo principal que son tus fotografías.

Cómo hacer un portafolio de diseño sorprendente con 20 consejos profesionales

¿Qué es un Moodboard y para qué sirve?

La manera más sencilla de definir un moodboard es como un muro de inspiración. Es una herramienta muy útil para filtrar y definir las ideas, gráfica y visualmente, de un proyecto.

Si eres fotógrafo o fotógrafa de fotografía de producto, habrás tenido que enfrentarte a sesiones de fotografía sin que el cliente y tú tengáis una comunicación real.

En el momento de la sesión no se han terminado de definir lo que se quiere y como se quieren las imágenes, por lo que nos toca improvisar. Con tu buena intención entregas un resultado final que no gusta y todo ha resultado ser una pérdida de tiempo. El moodboard va a ser tu aliado para desarrollar un proyecto de manera clara y segura.

Moodboard
Ejemplo de como le paso yo mis Moodboards a los modelos.

¿PARA QUÉ USAR UN MOODBOARD?

Te encontrarás en situaciones en las que tendrás demasiada información por parte del cliente, el moodboard nos servirá para organizarla. En cambio, hay veces que la información que se nos aporta es muy escasa, en este caso el moodboard nos será útil para aproximarnos a lo que realmente quiere y necesita nuestro cliente.

    • Da claridad. Te permite llegar a las ideas finales y mantenerlas en el tiempo como referencia del proyecto a lo largo de su resolución.
    • Ayuda a la comunicación. Tanto con el cliente como con el resto de personas que trabajan en el proyecto contigo. Hace entender a todo el equipo qué queremos comunicar y cómo.
    • Aporta confianza. Sabes dónde estás y cómo lo vas a hacer y el cliente ve esta seguridad en tu trabajo.

¿CÓMO HACER UN MOODBOARD?

    • Investiga. Lo primero que debes hacer es preguntarle a tu cliente si dispone de un manual de la marca. En él encontrarás referencias visuales ya propias de sus productos; su estilo, su paleta de color, su tipografía, el tipo de iluminación, etc. Tanto si tu cliente tiene o no tiene manual de marca, es importante investigar su web y redes sociales, es la mejor manera de conocer cómo entiende la comunidad sus productos.
    • Habla con tu cliente. Sobre todo, si no tenemos un manual de marca y no vemos una línea muy definida en la creación de contenido en redes sociales y web, es momento de sentarte a hablar con él o ella. Mis preguntas fundamentales son:
    1. ¿Hay una historia detrás de la marca, de su nombre o de su logo? Creo que es una pregunta muy útil para conectar y entender el producto.
    2. ¿Qué valores quieres transmitir? Intenta que sean tres.
    3. ¿Qué estados de ánimo representan tus productos? Intenta que sean tres.
    4. ¿Hay paleta de colores definida? Si no hay lo mejor es preguntarle a la persona por sus colores favoritos o qué colores se imagina para esas fotografías.
    5. Pide al cliente que te mande un mínimo de 5 fotografías que él o ella sienta que definen su producto. Será un primer hilo visual donde tirar y reforzará la elección de nuestras imágenes.

Durante esta charla irán surgiendo más ideas para anotar, no dudes en ser creativo/creativa en tus preguntas teniendo en tu mente que buscas definir una estética.

    • Reúne todas las imágenes posibles (fotografías, ilustraciones, texturas, muestras de color, referentes tipográficos, etc.). Buscamos crear el concepto estético, un manual de sensaciones.
    • Termina de definir la paleta de colores.
    • Filtra y crea un collage. No importa si el resultado es de ocho fotografías o de una. ¡Sé creativa/creativo! 

Ya tienes tu moodboard, ahora tendrás que analizarlo muy bien y usarlo como referencia a la hora de planificar tu set, uso de iluminaciones, contratación de modelos, etc., hasta el final del proyecto (¡incluyendo la postproducción!).

Por último, te recomiendo inspirarte de otros diseños de moodboards antes de ponerte manos a la obra. Puedes ver un montón de moodboard diferentes pinchando aquí.

Canva plataforma de recursos gráficos

Canva es una plataforma en línea que ofrece una amplia variedad de herramientas y recursos para la creación de diseños gráficos, incluyendo plantillas para fotógrafos. Con más de 1 millón de opciones disponibles, los fotógrafos pueden elegir entre una amplia gama de modelos que se adaptan a sus necesidades, desde álbumes, plantillas para redes sociales, folletos publicitarios, curriculums, etc.

CanvaLas plantillas de Canva están diseñadas por expertos en diseño gráfico, lo que significa que son profesionales y estéticamente atractivas. Además, tienen un aspecto uniforme, por lo que los fotógrafos pueden elegir una plantilla que se ajuste a su marca y estilo personal.

Los fotógrafos pueden personalizar las plantillas de Canva a su gusto, cambiando los colores, tipografías, imágenes y más. La plataforma también ofrece una amplia gama de imágenes y gráficos gratuitos para elegir, lo que significa que los fotógrafos pueden crear un diseño único sin tener que invertir en imágenes de stock.

Además, Canva es una plataforma fácil de usar y accesible para todos. No se requiere experiencia previa en diseño gráfico para crear diseños profesionales con sus plantillas, y la plataforma es intuitiva e intuitiva. Esto significa que los fotógrafos pueden generar sus propios diseños de manera eficiente, sin tener que dedicar mucho tiempo y esfuerzo.

En resumen, Canva es una herramienta esencial para cualquier fotógrafo que busque promocionar su trabajo de manera efectiva. Con su amplia selección de plantillas profesionales, la plataforma es una excelente manera de ahorrar tiempo y esfuerzo en la creación de diseños personalizados que se ajusten a sus necesidades y estilo personal. Además, Canva es fácil de utilizar y accesible para todos, lo que significa que los fotógrafos pueden crear diseños de calidad sin tener que ser expertos en diseño gráfico.