World Goth Day

Ayer se me olvido hacer mención sobre el World Goth Day y por qué se celebra el 22 de mayo.  En este artículo, voy a escribir sobre este evento desde un punto de vista fotográfico y explicar un poco de su historia.

World Goth Day

World Goth Day

El World Goth Day es un día en el que la escena gótica celebra su propia identidad y hace visible su presencia al resto del mundo. Según su página oficial, se trata de “un día donde la escena gótica puede celebrar su propio ser y una oportunidad para hacer saber su presencia al resto del mundo”.

El origen de este día se remonta al año 2009, cuando en el Reino Unido se emitió un programa especial en la BBC Radio 6 dedicado a las diferentes subculturas musicales, entre ellas la gótica, que se transmitió el 22 de mayo. Un DJ gótico británico llamado Lee Meadows, también conocido como Cruel Britannia, (Ahora BatBoy Slim) propuso en un blog de Myspace la idea de crear un «Goth Day» para celebrar esta cultura.

La idea tuvo una buena acogida y al año siguiente, junto con otro DJ gótico londinense llamado martin oldgoth, decidieron llevar el concepto a nivel global, creando una página web y una presencia en las redes sociales para promover el “World Goth Day” y ofrecer una lista de eventos internacionales que se realizarían en torno a la fecha elegida del 22 de mayo.

El World Goth Day celebra los aspectos subculturales de la cultura gótica, como la moda, la música y el arte. Se organizan desfiles de moda, exposiciones de arte y conciertos con bandas locales góticas. Algunos de los eventos también tienen un carácter solidario, apoyando a organizaciones benéficas como la Sophie Lancaster Foundation, una fundación que lucha contra el prejuicio y el odio hacia las subculturas.

Desde un punto de vista fotográfico, el World Goth Day es una oportunidad para capturar la belleza y la diversidad de la estética gótica, que se caracteriza por el uso del color negro, los maquillajes elabrados y los looks transgresores, así como por influencias de la moda victoriana, el punk, el metal, el industrial, el estilo militar, el fetish o el romanticismo.

Los fotógrafos pueden retratar a los góticos y sus fantásticos looks en sus lugares favoritos, o en sus actividades cotidianas, mostrando que son personas normales con un estilo diferente. También pueden documentar los eventos que se realizan durante este día como, por ejemplo, como conciertos, fiestas o manifestaciones.

La cultura gótica es una forma de expresión artística y personal que merece ser reconocida y respetada. El World Goth Day es una ocasión para celebrarla y compartirla con el mundo. Si te interesa conocer más sobre esta subcultura o participar en alguno de sus eventos, puedes visitar la página web oficial del World Goth Day o seguir sus redes sociales.

Y para finalizar este post me gustaría citar a Ansel Adams y uno de mis tracks list con canciones de grupos más recientes de la escena dark.

 “No haces fotografía sólo con la cámara. La haces con todas las imágenes que has visto, con todos los libros que has leído, con toda la música que has escuchado, y con toda la gente a la que has amado”.

 

Página oficial World Goth Day

Undead Home Party Alex Marco (LoopNeo) Vjing Show

El sábado 3 de Julio como Alex marco Vj toca Undead Home Party, un servidor estará realizando realizando las visuales de este club que esta celebrando el 6 aniversario del local de sants.

Undead Home Party

Os espero a tod@s

Undead Dark Club, desde 1996. Es el club gótico en activo más antiguo de España. 

Dj Luismi, nuestro Dj residente, hace un recorrido musical dentro de la rama oscura abarcando la New Wave, 80’s, Gothicrock, Deathrock, Gothmetal, EBM, Industrial….

El club cuenta con una decoración especial al más puro estilo goth.
Visita nuestra oscura morada cualquier fin de semana ..y..»Sed bienvenidos hijos de la noche»

Alex Marco & Alan Wilder (Recoil, Depeche Mode)

Alex Marco & Alan Wilder (Recoil, Depeche Mode)

Otra gran sorpresa en el mismo fin de semana fue conocer a una de las mentes mas privilegiadas de la música electrónica,  me refiero a nada mas y nada menos que al genial Alan Wilder, que tras su marcha de Depeche Mode trabaja en solitario con su proyecto llamado Recoil.

Alan Wilder

info de este artista

Tambien os dejo este interesante articulo de Miguel Cabanillas/EFE. 18.06.2007 publicado en 20minutos.es

Alan Wilder

«No hay nada que me puedan ofrecer Depeche Mode para que vuelva»

  • Han pasado doce años desde que Alan Wilder abandonara uno de los mejores grupos de música electrónica de la historia.
  • «No sé por qué iba a querer volver a Depeche Mode, toda la dinámica de formar parte de una banda es tediosa».
  • El 10 de julio se publica Subhuman, su nuevo disco como Recoil.

Han pasado doce años desde que Alan Wilder abandonara uno de los mejores grupos de música electrónica de la historia. Tras todo ese tiempo, y con un nuevo disco en solitario listo para salir a la luz, el músico británico asegura que no hay vuelta posible a Depeche Mode. «No hay nada que me puedan ofrecer desde Depeche Mode para que yo vuelva», comenta Alan Wilder en una entrevista en Londres, donde ultima los detalles de la promoción de su último trabajo en solitario, SubHuman, que saldrá a la venta el próximo 10 de julio.

Estar en solitario me permite hacer cualquier cosa y puedo trabajar con todas las personas que quiero

Seis años ha estado Alan Wilder alejado del mercado musical, tiempo en el que no ha sentido ganas de recuperar los casi 14 años que pasó en Depeche Mode y tras el que regresa a la vida pública con el quinto álbum de estudio de su proyecto en solitario Recoil.

«No sé por qué iba a querer volver a Depeche Mode, porque toda la dinámica de formar parte de una banda es tediosa. Este proyecto me permite hacer cualquier cosa y puedo trabajar con todas las personas que quiero», afirma.

«Con Recoil -añade- puedo llevar la música donde quiero y no me preocupo de si es comercial o no. Hay muchas ventajas en hacer lo que hago ahora. Es realmente para mí y por eso no me veo otra vez formando parte de una banda».

Alan Wilder vuelve con siete temas de una música que él reconoce «oscura», con un tono «un tanto pesimista», al que contribuye la voz del cantante de blues estadounidense Joe Richardson.

«Todo el mundo tiene ese lado negativo. Todos tenemos esa capacidad de, en cuanto cambian un poco las cosas, actuar de esta manera tan oscura. Todos somos subhumanos», comenta el músico y productor.

Me fascina el lado más oscuro de las cosas. Ese aspecto siempre me ha interesado

«Me fascina el lado más oscuro de las cosas. Ese aspecto siempre me ha interesado. Además, como yo no escribo las letras, ese tono oscuro es lo que los letristas interpretan de mi música», añade.

«5.000 años» es, para el músico, el tema que recoge la esencia de este «subHuman» y cuya letra encierra frases como: «Tantas cicatrices después de todas las guerras y guerras y guerras y tu mundo aún se está desmoronando».

«Este tema me dio la idea de lo subhumano y de lo cíclico del comportamiento humano que permite que unos grupos se subordinen a otros una y otra vez. Parece que no es algo nuevo y ésa es la clave: nunca cesa y siempre está ahí, lo mismo a escala global que a nivel más personal», incide Wilder.

El ex componente de Depeche Mode ha querido contrapesar todo el pesimismo que encerraban las letras, la música y los sonidos vocales de Richardson con la voz dulce de la cantante británica Carla Trevaskis, quien, entre otros, ha trabajado con Fred de Faye de Eurythmics.

Para los próximos proyectos, Wilder piensa ya en trabajar con nuevos músicos e intentar sorprender a la gente con nuevos temas para lograr así que se reconozca el sonido Recoil como un sonido propio que, según él, «será probablemente oscuro, porque siempre ha sido así».

Con «subHuman», Alan Wilder pretende borrar el mal sabor de boca que le dejó su anterior trabajo, «Liquid», con el que tuvo problemas en la distribución y que motivó, reconoce, esta ausencia de seis años en la que le ha dado tiempo a tener dos hijos.

«Pensé -explica- que había gastado toda mi energía en hacer el disco para que luego no estuviera en las tiendas, y me planteé qué sentido había tenido todo ese esfuerzo. Estaba cansado y aposté por dedicarle más tiempo a mi vida».