Que ganas tengo de que llegue la temporada de calçtos y comer una rica calçotada en buena compañía. Ñam Ñam Mientras esperamos a que lleguen de nuevo aprovecho para subir a mis cuentas de microstock las fotografías realizadas la campaña pasada.
calçotada
Foto disponible en mi cuenta LoopNeo es las plataformas de Shutterstock y Pond5 esta fotografía está realizada durante una Calçotada de barrio en la provincia de Barcelona (Catalonia)
Seguro que alguna vez has oído hablar de los calçots y las tradicionales calçotadas que se celebran en Catalunya, pero ¿sabes qué son exactamente? Lo primero que debes saber es que los calçots son una variedad de cebolla alargada, similar al del puerro por aspecto y tamaño, son de color blanco, de sabor dulce y textura tierna. Son ricos en fibra, sanos y ligeros.
Son originarios de Valls (Tarragona) y este hallazgo comestible se atribuye a un campesino que empezó a cocinar por primera vez los brotes tiernos de una cebolla en las brasas y los acompañó de una salsa casera. hoy en día este alimento se consume en toda Cataluña y es posible también comerlos en otras zonas de España.
La forma tradicional de hacer lo calçots es sobre el fuego y las brasas de una parrilla y suelen tomarse con salsa romesco. La capa exterior de estas cebollas se carboniza, por lo que hay que retirarla para poder comer el interior del calçot, que queda tierno y sabroso. La parte del tallo no se come. Se suelen servir envueltos en papel de periódico para que mantengan el calor y sobre una teja y se mojan en la salsa de romesco.
Lo más popular de este alimento es la tradicional reunión de amigos y familiares en las que suelen tomarse, denominada calçotada. En esta misma fiesta también suelen degustar carnes a la brasa y un buen vino.
Estas reuniones se suelen realizar entre finales de invierno y principios de primavera, cuando se considera temporada de calçots. Son una excusa para reunirse con amigos, familiares y pasar un buen rato, comiendo y bebiendo.
En estas calçotadas hay una imagen muy típica: un grupo de personas comiendo con las manos y un babero al cuello para evitar las más que seguras manchas que tendrá la ropa al comer calçots si no la cubrimos correctamente, por no decir que las manos te quedan más negras que el carbón.
La salsa con la que se acompañan los calçots recibe el nombre de salvitxada y los ingredientes con los que se hace son:
Avellanas y almendras tostadas machacadas, aceite de oliva, tomates maduros asados, ajos crudos y asados, ñora, perejil (opcional), pan tostado mojado en vinagre y sal.
Se trituran todos los ingredientes en el mortero hasta tener la salsa de la textura deseada (no debe ser muy líquida, pero tampoco muy espesa).
Se trata de una salsa muy similar a la salsa romesco, aunque la diferencia está en las cantidades que se utilizan de cada ingrediente y, también, en que en la salsa romesco se suelen utilizar pimientos choriceros y en la salvitxada lo ideal es utilizar ñoras.
Las agencias de microstock pueden ser una alternativa muy interesante para conseguir algo de dinero para poder continuar con nuestro pasatiempo o rentabilizar un poco mas nuestra profesión y de las mas recomendables sin duda es ShutterStock.
¿Quien no tiene fotografías por algun disco duro que no están produciendo nada? Para mi es una manera de sacar un poco de partido a las mismas y porque no, aprovechar tambien a modo de Portfolio profesional Online.
¿Por qué no te atreves a crear y vender tus fotografías Shutter Stock?
Aqui podeis ver fotografias mias a la venta en Shutter Stock
¿QUÉ ES EL MICROSTOCK?
Antes de que Internet llegara a la popularización actual , las agencias de stock (o banco de imágenes) distribuían catálogos en los que mostraban el portafolio de los artistas asociados a la agencia.
Los clientes podían escoger las imágenes que más les interesaban de estos catálogos y usarlas una vez compradas, de hecho yo tenía en el estudio varios catálogos y mas de una ocasión adquirimos alguna imagen que por tiempo y produccion no podeis realizar.
Se eliminaba asi la tarea de buscar fotógrafo, fotografiarlo yo o encargar el trabajo, ganando en velocidad y en costes. Estas agencias eran la fuente principal de editores, diseñadores web, artistas gráficos, etc, para obtener imágenes de alta calidad a un precio muy razonable para la época.
Con el auge de internet aparecieron las agencias de microstock cómo Shutterstock, un nuevo modelo de negocio, abierto a todos los fotógrafos, en el que las fotografías venden a precios bajos. Los derechos de uso de una fotografía se venden en la modalidad royalty free, el fotógrafo recibe un porcentaje que varía entre el 10% y el 50% dependiendo de la agencia, de la exclusividad y del historial de ventas del fotógrafo una vez efectuada la venta.
Mientras que para trabajar con una agencia de stock los requisitos son bastante altos (tener portafolio importante de gran calidad, actualización periódica del portafolio, equipos costosos,…), para la fotografía de microstock no es necesario ese nivel de exigencia, aunque sí es recomendable producir una marial de muy buena calidad, es recomendable actualmente una cámara digital de más de 10 megapixels (cualquier cámara actual cumple este requisito), aunque es recomendable tener como siempre una reflex, buenas ópticas, trípode, etc…
Las ventajas del modelo de negocio del microstock son:
Actualmente es fácil y mas económico que antiguamente conseguir una cámara digital apropiada para tal fin.
El procesado es prácticamente mínimo, aunque se puede complicar todo lo que se quiera.
Es fácil y rápido enviar las fotografías a las agencias (por web o ftp).
Las ventas comienzan al poco tiempo y te pagan con comodidad via transferencia o en muchos casos vía paypal.
En casi todas tienes estadísticas en tiempo real de las ventas.
No sólo existe el micropago, las licencias extendidas permiten aumentar los ingresos si estas interesado
La fotografía de microstock es una excelente opción para todos los fotógrafos aficionados y profesionales que quieren obtener un ingreso económico extra vendiendo fotografías.
El referente en este modelo de negocio con más de un millón de dólares al año es Yuri Arcurs, pero hazte a la idea que es muy dificil llegar a ese nivel. ahora bien todo es empezar ¿no crees?
Puedes conocer la experiencia de una fotógrafa que empezó hace unos años a fotografiar para las agencias de microstock como una aficionada más y en la actualidad dedica su jornada laboral completa a la fotografía de microstock.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas.AcceptRejectRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.